El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Universidad de Girona han firmado un convenio de colaboración para implementar la primera edición del posgrado Juego Terapéutico y Herramientas Prácticas de Intervención Psicológica con Infancia y Familia.
El diploma de experiencia se cursará en la sede de Barcelona del Colegio, en horario de sábados por la mañana, para un total de un máximo de 17 alumnos. Los colegiados y colegiadas tendrán un descuento del 10% en el precio de la matrícula, lo que les supone un ahorro de 177,50 €.
El posgrado Juego Terapéutico y Herramientas Prácticas de Intervención Psicológica con Infancia y Familia forma en un gran abanico de técnicas terapéuticas imprescindibles para intervenir con niños y adolescentes como el juego simbólico, el juego con consignas, la técnica de la caja de arena, el Play genograma o el psicodrama, así como otras muchas técnicas prácticas y dinámicas para la gestión emocional y para tratar bloqueos: el genograma animal, la red relacional, las relajaciones dinámicas, el eye movement desensitization and reprocessing (EMDR), el modelo de sistemas de la familia interna (IFS, por el inglés internal family systems), la terapia breve estratégica, etc.
La finalidad de la formación es proporcionar a los profesionales conocimientos de base para aplicar técnicas de intervención y recursos dinámicos más concretos para abordar ciertas problemáticas recurrentes que requieren intervenciones más específicas: trauma, duelo, maltrato, etc., tanto en los ámbitos clínico, social y educativo como en el jurídico. El enfoque terapéutico permite un enriquecimiento integrativo, puesto que se facilitan metodologías provenientes de diversos enfoques terapéuticos (sistémico, gestalto, psicoanalítico, cognitivoconductual, etc.).
Para más información y matriculación, consulta este enlace a la web del posgrado.
Tan importante es la salud física como la salud mental o psicológica. Y en este sentido la psicología toma especial relevancia en un período determinante como es la adolescencia y la juventud, una etapa caracterizada por cambios rápidos y significativos.
El programa del Carnet Jove de la Generalidad de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología colaboran en un esfuerzo por normalizar y promocionar la figura del psicólogo entre los jóvenes. Con esta colaboración los psicólogos y psicólogas colegiados podrán formar parte del proyecto y ofrecer sus servicios.
Como consecuencia de este acuerdo, los jóvenes beneficiarios del Carnet Jove podrán contar con profesionales de la psicología colegiados, lo que asegura una atención de calidad, que atenderán a los jóvenes con el descuento habitual ofrecido por la red de colaboradores.
¿En qué consiste la colaboración con el Carnet Jove?
El Carnet Jove aporta notables beneficios y no tiene ningún coste adicional al descuento voluntario que cada persona, empresa o entidad decide aplicar en sus servicios o productos. Gracias a la colaboración con el Carnet Jove tendrás publicidad gratuita, y podrás tener acceso al público joven fácilmente, a través de una marca muy reconocida entre este segmento.
En este enlace puedes consultar beneficios para los colaboradores. Además, si te sumas, la Generalitat te obsequiará con un regalo de bienvenida, un fin de semana para duras personas en cualquiera de los 21 albergues que la Generalitat tiene en todo el territorio catalán.
Para más información o para darte de alta como colaborador
934 838 427 (lunes a jueves de 9 a 14h y de 16 a 19h, viernes de 9 a 14h)
Los máximos representantes del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y de la Editorial Eleftheria y el Instituto Cuatro Ciclos han firmado un convenio de colaboración que da continuidad a una fructífera colaboración iniciada en el año 2019. El Dr. Guillermo Mattioli, decano del COPC, por un lado, y Enrique Arellano, director de la Editorial y el Instituto, por el otro, sellaron el acuerdo el pasado 24 de mayo en la sede del Colegio.
El propósito de la colaboración es la edición y difusión de las obras que se proponga publicar el Colegio, que quiere promover un conjunto de obras selectas en función de tres criterios. El primero, publicar obras de personas miembros del Colegio; el segundo, publicar obras de autoría relevante de la psicología mundial; el tercero, publicar investigaciones y estudios clínicos que sean de especial interés del Colegio y del campo profesional de la psicología en todas sus ramas.
Por otra parte, la firma del convenio ofrece otras ventajas a los colegiados y colegiadas, como la posibilidad de comprar todos los libros de la editorial con un 5% de descuento, o que el Colegio haga de intermediario en los libros que promueve para ofrecer descuentos del 25 %. Paralelamente, el Instituto Cuatro Ciclos, gracias al convenio, también ofrece descuento en sus cursos, de un mínimo del 20 % en cursos online y del 10 % en los cursos presenciales.
El Colegio espera que este nuevo período de colaboración aporte mucho conocimiento nuevo al campo de la psicología, y que los colegiados y colegiadas sean beneficiarios de ello.
Nuevo convenio de colaboración entre la Asociación de Psicología Forense de la Administración de Justicia (APF) y el COPC. Las dos entidades han firmado un acuerdo con el objetivo de fomentar el desarrollo de la psicología forense, promoviendo actividades de carácter científico y técnico, y generando incidencia para promover esta rama de la psicología, tal como explica el primer punto del documento.
Además, en virtud de este acuerdo general, se firmó también un convenio específico que hizo posible que el decano, Guillermo Mattioli Jacobs, participara en el acto inaugural de la X Convención de la Asociación de Psicología Forense de la Administración de Justicia en Barcelona celebrada del 19 al 21 de abril de 2023 en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE), junto con dos miembros de la Sección Psicología forense del colegio, y que el APF recibiera apoyo institucional y económico del COPC.
La Dra. Elena Garrido Gaitán, presidenta de la Sección de psicología jurídica del COPC, y Fernando Álvarez Ramos, presidente de l'APF.
“Consideramos que este acuerdo aportará un importante enriquecimiento recíproco a favor de nuestra área de conocimiento y profesional”, ha expresado Elena Garrido, presidenta de la sección.
“Este convenio fomentará una mayor vinculación con los y las profesionales de la psicología forense en el ámbito público, con la perspectiva de aumentar los puentes y las formaciones específicas en este sector”.
Este acuerdo marco, que cuenta con una validez de dos años prorrogables, puede leerse íntegramente haciendo clic sobre la siguiente imagen:
Así mismo, el citado convenio específico sobre el suport a la X Convenció de l'APF fent clic sobre la següent imatge:
La Biblioteca del COPC ha firmado un convenio de colaboración con Giunti Psychometrics para que los colegiados y colegiadas puedan comprar sus instrumentos de evaluación, programas de intervención y libros con un 5% descuento a través de la compra directa a la editorial.
Giunti Psychometrics es una editorial italiana de tests, pruebas y otras herramientas de diagnóstico psicológico que gracias a valores como la rigurosidad científica, la calidad y la excelencia tiene presencia en más de 20 países. La editorial ejerce su finalidad en el área de la evaluación psicológica desarrollando herramientas y metodologías de intervención en todos los campos de aplicación: el ámbito clínico (psicología clínica y de la salud, logopedia, etc.) , la gestión de recursos humanos (psicología del trabajo y de la organización) y la orientación escolar (con pruebas y baterías de diagnóstico, material de intervención y servicio de corrección mecanizada).
Los colegiados y colegiadas que quieran conocer el catálogo de Giunti Psychometrics pueden consultarlo en su web www.giuntipsy.es, donde pueden realizar la compra con descuento con un código promocional. El código también se puede utilizar haciendo el encargo al correo electrónico giuntieos@giuntipsy.com o al teléfono (+34) 91 554 12 04. Para obtener el código de descuento sólo necesitas hacer clic en este enlace a las Grandes ventajas del COPC.
El lunes 6 de marzo Guillermo Mattioli, decano del COPC, y Joan Maria Morros, decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, se reunieron en la sede de los periodistas para firmar el "Convenio marco de colaboración entre el Colegio de Periodistas de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña".
Según el documento, el desarrollo de esta colaboración, en principio de un año de duración, tendrá que establecerse a través de convenios específicos para las diferentes iniciativas que las partes quieran llevar a cabo, relacionadas con los objetivos del Colegio de Periodistas de Cataluña y a la vez con los servicios y colaboración que lo COPC pueda ofrecer, tales como:
a) Colaboración en la organización de actividades formativas dirigidas a los colegiados/ades.
b) Difusión mutua de formaciones que acontezcan de interés por parte de las dos organizaciones, con descuentos o beneficios, a concretar por las personas colegiadas.
c) Participación en proyectos académicos, tecnológicos, programas de investigación y de desarrollo bilaterales o multilaterales.
d) Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.
Puesta en marcha del 'punto lila'
Durante la rueda de prensa posterior a la firma, a la que también participaron la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas, Nuria Milà, y la diputada de Políticas de Igualdad de la Diputación de Barcelona, Alba Barnusell, el decano Morros explicó que habrá "un punto de atención a las seis demarcaciones del Colegio de Periodistas de Cataluña: Lleida, Tarragona, Girona, Barcelona, Terres de l'Ebre y Cataluña Central" y que "se ha firmado el convenio para poder disponer en cada punto de los mejores profesionales para hacer una buena atención legal y psicológica".
Por su parte, Barnusell ha argumentado que el trabajo por la igualdad de género y la lucha contra las violencias machistas se ha de llevar a cabo con "alianzas estratégicas y compromisos firmes". El decano Mattioli ha añadido que la idea es, que cuando una persona se dirija a los 'puntos lila', en las primeras 48 horas "sea atendida y atendida correctamente". Y Milà ha asegurado que esta iniciativa ha de representar un primer paso en una dinámica que tendría que exportarse mucho más allá del Colegio de Periodistas.
Formación específica a partir del 22 de marzo
Morros ha explicado que, entre las primeras medidas iniciadas, también se realizará formación específica sobre la materia junto a la Diputación de Barcelona, y ha detallado que el primer curso ya se ha impartido al personal interno del colegio.
"Una formación especialmente útil para las personas que tengan que prestar esta primera atención y que les ayudará a comprender los diferentes fenómenos de la violencia machista en el ámbito laboral", ha añadido, además de incorporar pautas de actuación en una primera acogida, conocer los contenidos básicos de los protocolos y los recursos de atención.
Hay dos cursos más previstos: el primero, el próximo 29 de marzo, dirigido a los cargos intermedios de las redacciones y medios de comunicación, y un segundo, el 22 de marzo, abierto a todas las periodistas que quieran conocer estos mecanismos y recibir herramientas para detectar situaciones de violencia machista.
Además, Morros ha detallado que, desde el Colegio de Periodistas de Cataluña, se ha elaborado un protocolo estandarizado para todos los medios de comunicación que todavía no tengan uno, para que puedan pedirlo e implementarlo en sus empresas.
Las dos partes esperan poder crear múltiples sinergias en asesoramiento, formaciones y publicaciones que mejoren e impulsen a las dos entidades.
La Delegación Territorial de Tarragona del COCP firma un nuevo acuerdo de colaboración, esta vez, con el Colegio de Profesionales de la Actividad Física y del Deporte de Catalunya (COPLEFC).
Ambos colegios profesionales se comprometen a fomentar la lucha contra el intrusismo, la empleabilidad y/o la consecución de competencias profesionales a través de conferencias técnicas, actividades formativas, talleres, cursos, jornadas conjuntas...
Eva Llatser, presidenta de la Delegación y Sergi Lou, delegado territorial de Tarragona del COPLEFC
COPC y COPLEFC quieren crear sinergias que permitan entre otros, hacer difusión de las actividades que organicen cualquiera de los dos colectivos y que puedan resultar de interés para sus colegiados con los medios que tengan disponibles.
Por parte de la Delegación Territorial de Tarragona ha firmado el convenio la presidenta, Eva Llatser y por parte del COPLEFC, el delegado territorial de Tarragona, Sergi Lou.