COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Programa las formaciones que realizarás el último quatrimestre del año con el nuevo Programa de actividades formativas del COPC

El COPC edita trimestralmente un catálogo de todas las actividades formativas que programa el Departamento de Formación del COPC, para dar a conocer toda la oferta formativa que el Colegio pone a disposición de los psicólogos y psicólogas para especializarse en un ámbito o ponerse al día de los avances científicos que con el que se actualiza el campo de la psicología.

El
Programa de actividades formativas septiembre/diciembre 2025 ordena todas las formaciones por sección profesional, por tipos y por orden cronológico, para que todas las personas que lo consulten tenga bien accesible y clasificada toda la oferta formativa del trimestre. Consúltalo pulsando el enlace o encima de la imagen.


Programa de actividades formativas general

Cómo inscribirse

Cuando encuentres la actividad que quieres realizar, o sobre la que te quieres informar más, sólo necesitas consultarla en el apartado de formación de la web. Búscala por el título, por la sección o por la fecha (en el calendario), y el proceso de inscripción será cosa de un minuto.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña espera que las formaciones que desarrolla el Programa de actividades formativas del COPC sean de tu máximo interés: son formaciones diseñadas por psicólogos y psicólogas para psicólogos y psicólogas. ¡Esperamos que te inscribas a las actividades que más te ayuden a ejercer!

Formació Notícies destacades
Colabora en un diagnóstico riguroso y participativo sobre la situación actual de los profesionales del ámbito de los cuidados y servicios sociales: cumplimenta la encuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Estimados y estimadas colegas,

La Secretaría de Estado de Derechos Sociales ha puesto en marcha una encuesta para la elaboración del Libro Blanco de las Profesiones de los Servicios Sociales. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024–2030), tiene como objetivo realizar un diagnóstico riguroso y participativo sobre la situación actual de los profesionales de los servicios sociales.

La encuesta recopila información sobre condiciones laborales, funciones profesionales, modelos centrados en la persona, necesidades formativas y experiencias prácticas. Es anónima, confidencial y no te llevará más de 25 minutos.

Desde el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), compartimos plenamente la importancia de esta iniciativa y queremos animar a todas las personas vinculadas a la psicología de la intervención social a participar. Este llamamiento se alinea con nuestro compromiso firme para poner en valor esta disciplina y contribuir a su visibilización y reconocimiento institucional. 

En este sentido, en 2023, el COPC firmó un acuerdo de colaboración con Acaya, entidad especializada en proyectos sociales y consultoría, para llevar a cabo un estudio específico sobre la situación actual de la psicología de la intervención social en Cataluña. Esta investigación, que daba continuidad a iniciativas anteriores como el dictamen encargado por la Diputació de Barcelona, tenía como objetivo actualizar el conocimiento sobre el perfil profesional, las funciones y las necesidades del sector, teniendo en cuenta la diversidad territorial y los cambios sociales recientes. Actualmente, el estudio ya ha obtenido resultados relevantes, que se están procesando, y que han puesto de manifiesto que 2.700 psicólogos y psicólogas trabajan en psicología de la intervención social (PISOC) en Cataluña.

El COPC agradece al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la iniciativa de enviar la encuesta para elaborar el Libro Blanco. Tu colaboración contribuirá a fortalecer sus conclusiones y a sentar las bases de políticas públicas orientadas a dignificar el trabajo profesional, consolidar nuevas capacidades y avanzar hacia un modelo de atención más centrado en las personas, justo, accesible y sostenible.

👉 https://fresno.limequery.com/libroblancoss

Gracias por sumarte a este proceso colectivo de mejora y reconocimiento de los servicios sociales y de la psicología de la intervención social.


Guillermo Mattioli 
Decano
Colegio Oficial de Psicología de Cataluña


Notícies destacades Secció Psicologia de la Intervenció Social
Formación en psicoterapia: Un recorrido por los 4 modelos fundamentales inicia con el modelo cognitivo-conductual

El próximo 19 de septiembre de 2025 se inicia en el COPC el primer taller del ciclo "Formación en psicoterapia: Un recorrido por los 4 modelos fundamentales", una propuesta formativa diseñada para ofrecer una visión integral de los principales enfoques psicoterapéuticos. Esta primera etapa estará dedicada al modelo cognitivo-conductual, y se extenderá hasta el 22 de noviembre de 2025, con un total de 30 horas lectivas.

La formación, organizada por la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y la Psicoterapia, se dirige tanto a profesionales de la psicología como a estudiantes de últimos cursos, y tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de los fundamentos teóricos, las técnicas de intervención y los abordajes clínicos propios de cada modelo. El curso se desarrollará en modalidad híbrida, permitiendo la asistencia tanto presencial como online.

Este taller forma parte de un itinerario que incluye también los modelos humanista, psicoanalítico y sistémico, de septiembre a noviembre de 2025 se impartirá el modelo cognitivo-conductual y de noviembre a enero el modelo Humanista. En 2026 se abrirán las inscripciones por los modelos psicoanalítico y el sistémico. Cada participante podrá inscribirse de forma independiente a los modelos que más se ajusten a su interés y orientación profesional.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden formalizarse a través de la web del COPC. Las tarifas varían según la modalidad y la condición del participante (colegiado/da, estudiante, precolegiado/da o no colegiado/da), con precios especiales para personas colegiadas en situación de desempleo.

▷ Consulta toda la información e inscríbete
aquí

Procedimiento para obtener el Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos en Cataluña

El Departamento de Salud ha aprobado la Orden SLT/94/2025, de 17 de junio, que establece el procedimiento para la obtención del Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP) y hace públicas las bases. Esta normativa se enmarca en la ejecución de la Orden estatal SND/1427/202 diplomas a nivel estatal y reconoce la necesidad de una formación específica y acreditada en cuidados paliativos dentro del Sistema Nacional de Salud.

El diploma se dirige a profesionales sanitarios titulados y regulados —como médicos, enfermeras, psicólogos y psicólogas clínicos, psicólogos y psicólogas generales sanitarios y fisioterapeutas— que acrediten formación y experiencia en el ámbito paliativo. El procedimiento contempla dos vías de acceso: ordinaria y excepcional, e incluye la inscripción en el Registro de Profesionales Sanitarios de Cataluña y la comunicación en el registro estatal. Con esta iniciativa, Cataluña da un paso adelante en la profesionalización y reconocimiento de las competencias en cuidados paliativos, contribuyendo a una atención sanitaria más humana, integral y de calidad.

Entre las competencias, procedimientos y técnicas que debería incluir un DAP, las bases muestran diez dominios clave: Actividad Clínica; Psicológico; Atención a la Familia-Cuidadores; Bioética; Trabajo en equipo y liderazgo; Organización y gestión; Docencia e investigación; Sociocultural; Espiritual y Legal.

Hay 2 vías de acceso: extraordinaria y ordinaria, en función de las titulaciones de origen, y las competencias adquiridas de acuerdo a los cuadros de "competencias específicas" y "procedimientos y técnicas propios del área funcional". 

Hay que tener en cuenta los plazos de presentación de solicitudes según la vía de acceso: 

- Vía extraordinaria, disponible sólo seis meses desde su publicación en la normativa autonómica, es decir, desde el 11 de julio de 2025 al 10 de enero de 2026.

- Vía ordinaria, a partir del 11 de enero de 2026.

La presentación de las solicitudes se hará a través del Canal Empresa de la web de la Generalidad y accesible también desde la Sede electrónica de la Generalidad de Cataluña, y deberá ir dirigida a la unidad directiva competente en materia de profesionales de la salud. Para realizar la solicitud es necesario utilizar formularios específicos habilitados, de uso obligatorio, disponibles en el mismo portal e irán acompañados de la documentación acreditativa según la vía de acceso correspondiente.

▷ Puede consultar el documento del DOGC a través del mismo
enlace

▷ Para presentación solicitud del DAP, puede clicar en siguiente enlace

▷ Información adicional en el teléfono 012




Notícies destacades
Hacemos del COPC un espacio libre de acoso: todos y todas tenemos mucho que decir
COPC
Inscríbete con un 10% de descuento en el postgrado 'Diploma de Especialización en Psicoterapia Integrativa'
Convenis
La I Jornada de "La excelencia en los procesos de psicología coaching"

El próximo 3 de octubre, la Sección de Psicología Coaching del COPC organiza la I Jornada de “La excelencia en los procesos de psicología coaching” en modalidad presencial en la sede central del COPC (Calle de Rocafort, 129, Barcelona).

Con esta jornada se pretende consensuar criterios de excelencia en el desarrollo de los procesos de psicología coaching, destacar la importancia de la supervisión y conocer las mejores prácticas en el desarrollo de la profesión.

Además, la jornada será una oportunidad para conocer los diferentes grupos de trabajo de la Sección de Psicología Coaching: GT Psicología coaching y regulación emocional, GT Psicología coaching y educación (intersecciones Coaching y Educación), GT Coaching & mentoring ejecutivo y de equipos en organizaciones (intersecciones Coaching y SP coaching, GT Promoción y difusión de la psicología coaching (Tarragona).

Objetivos generales

• Contribuir y potenciar la reputación de la profesión
• Destacar la importancia de la excelencia en los procesos de psicología coaching
• Potenciar el prestigio profesional del psicólogo o psicóloga coach, evidenciando y reforzando el valor añadido diferencial que puede aportar a la praxis, en los distintos ámbitos de intervención
• Potenciar la supervisión como garantía de calidad y rigor en psicología coaching

Objetivos específicos

• Facilitar la observación de procesos de psicología coaching en directo
• Ofrecer a los psicólogos o psicólogas coach la oportunidad de realizar una reflexión profunda sobre su práctica profesional
• Promover la supervisión aplicada a los procesos de psicología coaching• Entender la supervisión como una gran oportunidad de mejora y desarrollo, nunca como una crítica, evaluación o examen
• Tomar conciencia de las propias competencias como psicólogo o psicóloga coach y analizar las propias fortalezas y puntos de desarrollo

Programa de la Jornada

9 – 9.30 h: Acreditaciones de la Jornada
9.30 - 10 h: Apertura a cargo de Dolors Liria, vicedecana del COPC
10 – 11 h: Ponencia inaugural Las emociones en psicología coaching a cargo de Herminia Gomà
11 – 11.30 h: Descanso
11.30 - 12.45 h: Mesa redonda La supervisión como garantía de calidad y rigor en psicología coaching a cargo de Cristina Bolívar, Herminia Gomà y Clotilde Teson. Modera la mesa Victoria García, vicepresidenta de la Sección de Psicología Coaching del COPC.
12.45 - 13.30 h: Coaching en directo a cargo de Maite Sánchez-Mora. Se llevará a cabo una sesión de coaching en directo, en la que una persona miembro de la Sección ejercerá de coachee/cliente exponiendo un caso real. La sesión será conducida por la coach Maite Sánchez-Mora. Posteriormente, se analizará y comentará el desarrollo de la sesión.
13.30 - 15.00 h: Comida
15 - 16.15 h: Mesa redonda 3 Casos de éxito en psicología coaching organizacional a cargo de Francisco Romero, Xavi Montero, Reyes Pérez. Modera la mesa María Antonia Carmona Carlos, vocal de la Sección de Psicología Coaching del COPC.
16.15 - 18.15 h: Supervisión grupal Multivisión 25 - Dinamizado por Núria Piqué Zorrilla, vocal de la Sección de Psicología Coaching del COPC. Dirigido a las personas miembros de la Sección Psicología Coaching del COPC que presentarán casos a supervisar con la metodología Multivisión 25.
18.15 - 19 h: Cierre a cargo de Yolanda Artero, presidenta de la Sección de Psicología Coaching del COPC

La inscripción permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre. De forma excepcional, la participación será gratuita para los miembros de la Sección de Psicología Coaching. Consulta
aquí toda la información y formaliza la inscripción.


Activitats destacades Secció de Psicologia Coaching
La Biblioteca presenta 14 novedades en papel, 5 de estas sugeridas por el Grupo de trabajo de Psicología perinatal
Biblioteca Serveis del COPC
El COPC firma un convenio con la academia de oposiciones San José Consultores
Convenis
El posgrado 'Diploma de Experto enAnálisis Transaccional. Diagnóstico y Tratamiento en Psicoterapia' se inicia el 3 de octubre de 2025