Esta semana hemos dado la bienvenida oficial a la primavera y, para aprovechar el buen tiempo con un libro en el solito, ¡te invitamos a escoger una de las novedades bibliográficas de la semana y reservarla!
La Biblioteca del COPC sigue aumentando su fondo bibliográfico con títulos especializados en los muchos ámbitos que integran la psicología. Seguro que, entre las nuevas adquisiciones, encontrarás una a la que no podrás resistirte.
A continuación, te presentamos las 10 novedades editoriales de la semana. Consúltalas y, si quieres alguna, sé la primera persona en pedirla en préstamo pulsando sobre el título:
El laberinto del trauma y el apego: cómo modificar la terapia EMDR para ayudar a los niños a resolver traumas y desarrollar relaciones afectivas
Comprensió del pacient adult: des de les experiències infantils
Becoming miracle workers: language and meaning in brief therapy
El invernadero semillero
3 pasos diarios: un método revolucionario que te permitirá incorporar mejoras reales a tu vida sin dejar de disfrutar de tu día a día
Inmigrantes y refugiados: trauma, duelo permanente, prejuicio y psicología de las fronteras
Psicología aplicada para profesionales de la intervención en emergencias: Destinado a policías, bomberos, sanitarios, militares...
Prevenir la violencia educando en valores
TDAH y funciones ejecutivas: de la neurociencia al aula: manual de práctico-científico para educadores
Hàbits atòmics: un mètode fàcil i efectiu per construir bons hàbits i desterrar els dolents: petits canvis, resultats extraordinaris
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña creó en 2019 un proyecto piloto de tutoría científica para favorecer la consolidación de carreras científicas en los primeros años de recorrido. La promoción de las carreras científicas en psicología aumenta el prestigio científico de la disciplina, siendo ésta la primera línea estratégica del Colegio.
Durante este 2023 se prevé realizar una única convocatoria que ofrecerá un total de 24 plazas. Las tutorías se llevarán a cabo entre los meses de mayo y julio e irán a cargo de psicólogos y psicólogas expertos en investigación, que realizarán procesos de tutoría individual con las personas interesadas que quieran iniciar (o hayan iniciado recientemente) su carrera científica.
Si estás interesado o interesada en participar en un proceso de tutoría científica, te recordamos que los requisitos a cumplir son:
Estar precolegiado/precolegiada o colegiado/colegiada
Estar en un momento cercano al inicio de la investigación, o haber iniciado recientemente un proyecto científico.
Desde hoy mismo todas las personas interesadas pueden presentar sus candidaturas cumplimentando este formulario e inscribirse en la sesión informativa que tendrá lugar el viernes 24 de marzo a las 10 h haciendo clic aquí.
Para más información, puedes hacer clic aquí o dirigirte al Departamento de Desarrollo Profesional del COPC a través del correo ocupacio@copc.cat.
El BOE núm. 33, del miércoles 8 de febrero de 2023, publica el RD 65/2023 por el que se modifica la obligatoriedad del uso de máscaras durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Esta modificación supone la eliminación de la obligatoriedad en determinados contextos, pero su mantenimiento en otros.
En primer lugar, el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en los centros y servicios sanitarios, así como en las farmacias. En estos ámbitos, las personas trabajadoras, visitantes y pacientes deben seguir llevando la mascarilla, con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación.
En segundo lugar, también se mantiene la obligatoriedad en centros sociosanitarios para profesionales y visitantes, siempre que se encuentren en espacios comunes en contacto con residentes.
En todos los demás contextos, se elimina la obligatoriedad del uso de la mascarilla, pero se recomienda su uso en todos los ámbitos en caso de que la persona presente síntomas compatibles con el COVID o sea una persona de riesgo.
¿Cómo afecta la modificación de la norma en el ejercicio de la psicología?
El ejercicio de la psicología en centros, servicios y establecimientos sanitarios mantiene la obligatoriedad del uso de la mascarilla. Esta medida afecta a todos los ámbitos, ya sea hospitalario, ambulatorio, centros de día, centros sanitarios y consultas sanitarias donde se presten servicios de psicología clínica sanitaria.
El ejercicio de la psicología en centros sociosanitarios mantiene la obligatoriedad del uso de la mascarilla para los psicólogos y psicólogas, siempre que compartan espacio con personas residentes.
No es obligatorio el uso de la mascarilla para los psicólogos y psicólogas que ejercen en otros ámbitos, como por ejemplo, centros psicoeducativos u otros no sanitarios.
Puede consultar el redactado de la norma en este enlace al Real Decreto 65/2023, de 7 de febrero, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
La biblioteca del COPC permite que los colegiados y colegiadas renueven sus préstamos de forma rápida y autónoma a través de la web. Sin embargo, muchas personas colegiadas no saben cómo hacerlo y deben pedir el trámite por teléfono a las bibliotecarias, lo que obliga a hacerlo durante el horario de apertura del Colegio.
Para que todo el mundo pueda saber la fecha de vencimiento y renovar sus préstamos, la biblioteca ha elaborado un vídeo de un minuto que explica cómo hacerlo. Haz clic en el botón amarillo para oír la locución del vídeo, te ayudará a entender lo que hay que hacer.
Por otra parte, la biblioteca presenta 12 nuevos libros en su catálogo esta semana. Consúltalos, resérvalos pulsando sobre el título:
Positive psychology coaching in the workplace
¿Viste cómo vestía Víctor? : un cuento sobre la aceptación
El Gran libro de la sexualidad infantil
Diálogos abiertos y anticipaciones terapéuticas : respetando la alteridad en el momento presente
Seikkula, Jaakko; Arnkil, Tom Erik; Inchauspe Aróstegui, José A.; Iribarren Lizarraga, Sergio; Valverde Eizaguirre, Miguel A
Herder, 2019
Manual para dominar los pensamientos ansiosos : habilidades para superar los pesamientos intrusivos no deseados que nos llevan a la ansiedad, las obsesiones y la depresión
Vida después de la muerte de Maria
Niños y niñas introvertidos : cómo vivir felices en un mundo extrovertido
Trastornos del espectro del autismo : Bases para la intervención psicoeducativa
Alcantud Marín, Francisco; Alonso Esteban, Yurena.
Ediciones Piramide,2022
La capacitación profesional de experiencia es un reconocimiento de competencias más específicas y concretas que la acreditación, en un ámbito determinado. Se puede considerar como un subámbito de una experiencia general y constituyen un reconocimiento social de excelencia en este subámbito, enmarcando una praxis profesional de calidad. Actualmente el COPC te ofrece las siguientes capacitaciones profesionales:
Sección Psicología Educativa “Diploma Acreditativo de Capacitación en Psicomotricidad”. Abierta en 2016. Actualmente, la convocatoria se mantiene abierta, y supone un reconocimiento oficial para ejercer con criterios de calidad en el ámbito preventivo, educativo y/o terapéutico como Psicomotricistas.
Sección de Psicología de la Movilidad y de la Seguridad: “Diploma Acreditativo en capacitación en la Evaluación por la Tenencia de Armas de Fuego y procesos Selectivos en Cuerpos de seguridad". Abierta en 2021. El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) ha trabajado bastante en el proceso de esta capacitación dado que son procedimientos relevantes para garantizar el acceso a la función pública y para velar por unas condiciones óptimas en el ejercicio de la coacción jurídica.
Sección Psicología Educativa “Diploma Acreditativo de Capacitación de Evaluación de Altas Capacidades e Intervención Educativa“. Abierta en 2022. Los y las profesionales que se dedican a este campo son psicólogos o psicólogas educativos que se han especializado durante su vida laboral y sus estudios de postgrado con la atención a los alumnos y alumnas con altas capacidades.
Sección de Psicología Clínica y de la Salud “Diploma Acreditativo de Capacitación en Dolor”. Abierta en 2022. El dolor persistente tiene un amplio impacto tanto a nivel personal como también a nivel del entorno próximo. La persona profesional en este ámbito investiga, forma y aplica los conocimientos sobre el funcionamiento psicológico en problemas o patologías que cursan con dolor en contextos clínicos, sociales, educativos y sanitarios.
¿Quién puede solicitar estas capacitaciones y cuáles son los requisitos exigidos?
Podrán obtenerla las personas colegiadas que estén interesadas y que reúnen los requisitos generales y los siguientes requisitos exigidos. Para consultar las bases puede acceder al siguiente enlace.
Con el fin de facilitar a los colegiados y colegiadas el acceso a la información, el departamento de desarrollo profesional programa sesiones informativas sobre el procedimiento a nivel general. La próxima es el 23 de marzo en sesión telemática. Si quieres inscribirte, sólo tienes que pulsar este enlace.
Para cualquier duda adicional puedes contactar con el departamento de desarrollo profesional a través del correo electrónico: acreditacions@copc.cat.
El precio de la energía, y los costes de producción que implican a las empresas, es un factor crítico para la sostenibilidad económica de algunas empresas. Ante el actual coste energético y en la línea de crear negocios de futuro sostenibles, PIMEC y el Ayuntamiento de Barcelona cofinancian la Oficina de Transición Energética, es una iniciativa con el objetivo de ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia energética y optimizar el coste energético.
Si tienes una actividad económica ubicada en la ciudad de Barcelona, puedes solicitar este asesoramiento gratuito. La OTE pone a tu disposición a una persona profesional especializada que realizará un estudio personalizado para tu negocio, y te entregará un diagnóstico con recomendaciones adaptadas a tu caso.
Aprovecha esta oportunidad y solicita el asesoramiento a través del formulario web de este enlace. Ahorra energía, ahorra costes de producción, ¡haz tu empresa más sostenible!
La orientación profesional es un servicio diseñado por el colectivo, especializado en el mercado laboral vinculado a la psicología, que permite apoyar a estudiantes, personas precolegiadas y colagiadas en el inicio de su carrera profesional, en las técnicas de búsqueda de empleo más adecuadas o en la estrategia para hacerse más visibles con las empresas y clientes, entre otras demandas.
El próximo día 15 de febrero a las 16 h, el COPC organiza una sesión de asesoramiento profesional online que pretende resolver todas aquellas dudas relacionadas con el escenario actual de la psicología y poner en común aquellas inquietudes que nos acompañan cuando nos encontramos en un momento de búsqueda activa de trabajo, nos planteamos un cambio o queremos iniciarnos en la profesión.
Algunas de las cuestiones a las que queremos dar respuesta son:
¿Cuáles son las salidas sanitarias y no sanitarias?
¿Qué áreas de intervención existen en psicología?
¿De qué puedo trabajar si no tengo el Máster General Sanitario?
¿Cómo y dónde puedo empezar a buscar trabajo cuando acabo de obtener el Grado de - Psicología?
¿Qué ofertas puedo encontrar en la bolsa del COPC?
T'hi pots inscriure gratuïtament prement aquest enlace. Para cualquier duda adicional puedes contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional escribiendo a ocupacio@copc.cat.
El servicio de asesoría jurídica del COPC es un servicio gratuito gracias al cual los colegiados y colegiadas pueden obtener asesoramiento de una persona experta, un abogado especialista, sobre cualquier cuestión de carácter jurídico relacionada con el ejercicio de la psicología . El servicio es muy bien valorado por las personas usuarias, y el año pasado atendió a más de 2.500 consultas de personas colegiadas. Si tienes una consulta legal relacionada con la psicología, no dudes en ponerte en contacto con el servicio de asesoría jurídica del Colegio.
El asesor jurídico del COPC puede ser consultado presencialmente, por teléfono, por videoconferencia o por correo electrónico. A partir de esta semana, debido a la elevada solicitud y utilidad de sus servicios, el servicio amplía el horario en una hora y media semanal, por lo que atenderá los martes de 13 a 15 h y los jueves de 13 a 14.30 hy de 15 a 19 h. En resumen, los cambios en el horario son los siguientes:
Los martes el horario de atención seguirá siendo el mismo
El jueves se realizarán los siguientes cambios:
1. Diferenciación entre las horas de videoconferencia y atención presencial;
2. Apertura de franja de 13 a 14.30 h sólo de atención presencial y la franja de 16 a 19 h queda exclusivamente para la realización de videoconferencias
Para realizar una consulta con el asesor jurídico, haz clic aquí para conocer los horarios de cada modalidad y reservar hora.
La Biblioteca del COPC aumenta su fondo bibliográfico continuamente para responder a las necesidades de los colegiados y colegiadas. El presupuesto que el Colegio destina a ampliar la cantidad de recursos está establecido, argumentado y priorizado por las técnicas de la biblioteca, pero los colegiados y colegiadas pueden hacer peticiones. Esto es especialmente importante en el caso de las personas participantes de secciones y grupos de trabajo del COPC, para quienes la biblioteca quiere ser una fuente de recursos especializada en cada uno de sus ámbitos de trabajo.
La biblioteca anima a los colegiados y colegiadas que echan de menos literatura especializada en alguna parcela de la psicología que soliciten la incorporación del título que echan de menos al personal de la biblioteca. Pueden realizar sus "desideratas" en el correo electrónico: biblioteca@copc.cat . Hay que tener en cuenta, pero, que las propuestas que se reciban no tienen garantizada la compra definitiva, ya que estarán sujetas a la valoración de los criterios de la colección: pertenencia, vacíos documentales, temáticas de interés o emergentes y disponibilidad presupuestaria.
Por otra parte, una semana más, la biblioteca ha adquirido 11 novedades. Consúltalas, y si quieres alguna, sé la primera persona en pedirla en préstamo pulsando sobre el título:
Conócete aquí y ahora : diez psicólogos/as con amplia experiencia en terapia, nos ayudan a entender los temas que más nos preocupan
Experiences of depression : a study in phenomenology
Vèncer la por
De mil amores : reflexiones para vivir mejor
Psicoterapias humanistas : una mirada actual
Del coma al amor : es posible crear y vivir el cielo en la tierra
Expresiones de la locura : el arte de los enfermos mentales
Manual práctico de evaluación psicológica clínica
La justicia en un mundo en crisis : cambios requeridos
Tu no entens res... però jo tampoc!
Nadie nace en un cuerpo equivocado: éxito y miseria de la identidad de género
La bolsa de trabajo del COPC es un servicio exclusivo para personas colegiadas, que acoge ofertas laborales de las distintas áreas de intervención de la Psicología. Desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, la bolsa de trabajo ha vivido un incremento constante en el número de ofertas publicadas, lo que se traduce en una oferta laboral más amplia para todos los psicólogos y psicólogas.
La entrada en el año 2023 ha venido acompañada de oportunidades laborales, registrando durante la primera quincena de enero un incremento del 41% de ofertas publicadas en comparación con las publicadas en 2022. Las ofertas publicadas durante este período corresponden principalmente a las áreas de la psicología clínica, de la salud y psicoterapia, la psicología educativa, la psicología comunitaria y de la intervención social, y la psicología de las organizaciones y el trabajo.
Muchas organizaciones del sector de la psicología apuestan cada vez más por la herramienta del COPC, están familiarizadas con su funcionamiento y publican con periodicidad, siendo la plataforma una herramienta que acoge a más de 2.500 empresas del sector de la psicología y que reúne cerca de 9.000 personas candidatas registradas, lo que supone el 50% de los colegiados y colegiadas del COPC.
Si estás colegiado o colegiada y en proceso de búsqueda de trabajo, te animamos a consultar las ofertas que tenemos actualmente publicadas. Podrás acceder a la bolsa de trabajo y darte de alta, si procede, a través de este enlace.
Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con ocupacio@copc.cat.