Notícies més recents
El próximo martes 1 de octubre se inicia una nueva edición de la formación de la Escuela práctica profesional de psicología, formación especializada y meramente práctica del ámbito de la psicología de la educación, en un total de 100 horas presenciales en la sede del COPC Barcelona, y con conexión virtual para los alumnos de Gerona, Lérida y Tarragona.
El objetivo del programa formativo, es ofrecer un contenido, en el ámbito de la psicología de la educación, especializado y esencialmente práctico, que permita mejorar la empleabilidad de los participantes y garantice una mejor proyección profesional mediante la aplicabilidad de los conocimientos universitarios en el entorno laboral.
La metodología del programa se ha diseñado teniendo en cuenta que la práctica profesional es el complemento formativo necesario una vez integrados los estudios universitarios.
Con el fin de ofrecer una información más detallada sobre la formación, se han programado dos sesiones informativas en las siguientes fechas:
- 16 de septiembre de 12 ha 13 h (formato híbrido)
- 18 de septiembre de 16 ha 17 h (formato híbrido)
Te recordamos que las inscripciones están abiertas desde junio hasta el 24 de septiembre a las 15 h. Toda la información sobre el curso y el formulario de inscripción puedes consultar el díptico del programa, el enlace al apartado de formación de la web y el vídeo informativo del curso. También puedes enviar un correo electrónico a escolapractica@copc.cat.
El próximo 4 de octubre a las 10 h tendrá lugar la jornada Los aspectos psicológicos asociados al diagnóstico de la enfermedad celíaca y el seguimiento de la dieta sin gluten, organizada por el Colegio y la Associació Celíacs de Catalunya.
El objetivo de la formación es proporcionar herramientas y conocimientos específicos para ayudar a los y las profesionales a comprender mejor el impacto emocional y psicológico que puede tener el diagnóstico de la celiaquía en los pacientes. Además, se trabajarán temas como la aceptación del diagnóstico, la adaptación a los cambios dietéticos, y las estrategias para gestionar la ansiedad y otras emociones relacionadas con la enfermedad.
Se trata de la primera jornada que organiza el Colegio para fomentar la sensibilización sobre la enfermedad celíaca entre los profesionales de la salud mental y la comunidad en general.
La actividad es gratuita, exclusiva para todas las personas colegiadas y precolegiadas del COPC y en formato online. Toda la información y el enlace de inscripción es en el siguiente enlace en
l'apartat de formació del web.
La Biblioteca del COPC Barcelona cerrará del 12 al 23 de agosto, ambos incluidos, por tanto, el servicio de préstamo quedará interrumpido, se recomienda realizar las devoluciones antes del cierre por vacaciones.
Durante el mes de agosto el servicio de préstamo quedará detenido en todas las modalidades (presencial y a domicilio) todas las peticiones que se realicen durante estos días serán atendidas a partir del 26 de agosto. El servicio de préstamo a domicilio, atenderá solicitudes de devolución hasta el día 7 de agosto y de envíos hasta el día 9, respectivamente.
En el caso de los libros puede solicitar la prórroga a través de su área privada /Mi Biblioteca/Préstamos o bien puede consultar el siguiente videotutorial para saber cómo hacerlo.
Novedades de la semana
Las últimas novedades antes de vacaciones. ¡A ver si hay alguna que te capte la atención!
Familias reconstituidas en un mundo global: nuevos vínculos que desafían el mito de los lazos de sangre
Inclusión social y educativa en colectivos vulnerables
Infancia interrumpida: cómo el trauma en la infancia condiciona tu salud y tu vida adulta, y cómo puedes sanarte
Pérdidas cotidianas: comprender, acompañar y superar el duelo
Otras lecturas: literatura y clínica
Álvarez, José María; Rey, Carlos
Xoroi Edicions, 2024
Bella durmiente despierta: el malestar de no ser consciente
Una red segura: apego, trauma y no monogamia consensuada
Fern, Jessica,Bravo; Sandra,Vagalume; Miguel,(terapeuta)
Continta me tienes, 2022
Neuropsicología de la violencia de género
Menopausia una mirada feminista desde el buen trato
Autismos y perturbaciones graves en la clínica psicoanalítica con niños y bebés: De la soledad al encuentro con el Otro
Mujer, deseo y placer
Feminismo terapéutico: psicología empoderadora para mujeres que buscan su propia voz
Urano, 2018
El abordaje psicomotriz tiene un marco competencial de actuación que requiere una especialización para poder ejercer en los diferentes centros y en los diferentes ámbitos. Es por esta razón que se hace fundamental garantizar que los profesionales que ejercen en este ámbito de intervención tengan, no sólo los conocimientos necesarios adquiridos, sino también el desarrollo competencial necesario para dar respuesta a las distintas demandas y necesidades que puedan presentarse a un profesional de la psicología o de la educación expertos en psicomotricidad para el ejercicio de su profesión.
El Máster Internacional en Psicomotricidad es ofrecido y avalado por la Universidad Europea del Atlántico y los Colegios Oficiales de Psicología de Cantabria y Cataluña, e integra dos posgrados que se pueden realizar de forma independiente a los cursos académicos 2024-25 y 2025- 26. La suma de ambos posgrados permitirá obtener la titulación de Máster Internacional en Psicomotricidad: Intervención a lo largo del ciclo vital. El posgrado del primer año, para el curso 24/25 es el Especialista en psicomotricidad, y el segundo año -curso 2025/26- Especialista en terapia psicomotriz. El programa reúne a profesores e instituciones académicas internacionales de reconocido prestigio de diferentes países de Europa y América.
El posgrado de Especialista en Psicomotricidad, que se imparte durante el curso académico 2024-25, ofrece a los participantes los recursos adecuados para realizar un proyecto de intervención psicomotriz. La competencia profesional completa como psicomotricista se obtendrá gracias al trabajo en tres campos interrelacionados: práctico, teórico y personal. Durante el curso se dará especial relevancia a la formación práctica, ya que es a partir de ésta que toman sentido las demás formaciones. El objetivo principal del curso es profundizar en el conocimiento del sujeto y de su expresividad psicomotriz, recogiendo aportaciones de diversas disciplinas, para promover la construcción de estrategias y recursos para la intervención psicomotriz en el ámbito preventivo, educativo y atención a la diversidad.
Toda la información disponible y el formulario de inscripción está en este enlace en la web del COP Cantabria, pero también puedes consultar el programa aquí.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Universidad de Girona han renovado el convenio de colaboración firmado el año pasado y que tenía por objetivo la implementación del posgrado Juego Terapéutico y Herramientas Prácticas de Intervención Psicológica con Infancia y Familia.
A partir del próximo 28 de septiembre se iniciará la segunda edición del posgrado y los colegiados y colegiadas tendrán un descuento del 10% en el precio de la matrícula, lo que les supondrá un ahorro de 177,50€. El diploma de experiencia se cursará en la sede de Barcelona del Colegio, en horario de sábados por la mañana, para un total de un máximo de 17 alumnos. Algunas de las sesiones se realizarán en una sala adicional aún pendiente de confirmar.
El posgrado Juego Terapéutico y Herramientas Prácticas de Intervención Psicológica con Infancia y Familia forma en un gran abanico de técnicas terapéuticas imprescindibles para intervenir con niños y adolescentes como el juego simbólico, el juego con consignas, la técnica de la caja de arena, el Play genograma o el psicodrama, así como otras muchas técnicas prácticas y dinámicas para la gestión emocional y para tratar bloqueos: el genograma animal, la red relacional, las relajaciones dinámicas, el eye movement desensitization and reprocessing (EMDR), el modelo de sistemas de la familia interna (IFS, por el inglés internal family systems), la terapia breve estratégica, etc.
La finalidad de la formación es proporcionar a los profesionales conocimientos de base para aplicar técnicas de intervención y recursos dinámicos más concretos para abordar ciertas problemáticas recurrentes que requieren intervenciones más específicas: trauma, duelo, maltrato, etc., tanto en los ámbitos clínico, social y educativo como en el jurídico. El enfoque terapéutico permite un enriquecimiento integrativo, puesto que se facilitan metodologías provenientes de diversos enfoques terapéuticos (sistémico, gestalto, psicoanalítico, cognitivoconductual, etc.).
Para más información y matriculación, consulta este enlace a la web del posgrado.
El pasado 24 de julio de 2024 se publicó en el BOE número 178 la convocatoria de plazas para personal laboral fijo para los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral Administración General del Estado. En el caso de la psicología, las plazas convocadas ascienden a 64, las cuales se distribuyen de la siguiente manera:
Categoría M3: se convoca un total de 54 plazas que serán distribuidas entre la Dirección General de la Guardia Civil (47 plazas) y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (7 plazas). Sin embargo, hay que tener en cuenta que de estas 54 plazas se convocan 44 para turno libre (tres de las cuales se reservan a personas con discapacidad) y 10 para promoción interna (cinco de las cuales se reservan a personas con discapacidad) discapacidad).
Categoría M2: se convocan un total de 10 plazas para la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de las cuales 1 será por turno libre y 9 por promoción interna.
Las personas graduadas y licenciadas en psicología que quieran presentar su solicitud, tendrán que hacerlo para los grupos profesionales que a continuación se indican, según cada caso:
Graduados y graduadas en psicología: grupo profesional M2 (nivel MECES 2)
Personas licenciadas o graduadas en Psicología que disponen de máster oficial: grupo profesional M3 (nivel MECES 3)
Las solicitudes deben presentarse por vía electrónica de acuerdo con las instrucciones del Anexo I, haciendo uso del servicio de inscripción en procesos de pruebas selectivas del punto de acceso personal. El plazo de presentación será de 20 días hábiles a contar a partir del día siguiente de la fecha de publicación en el BOE, y se declara inhábil en el mes de agosto.
El proceso selectivo se desarrollará de forma distinta, según se opta a las plazas de turno libre o de promoción interna. El temario tanto común como específico de cada especialidad, puede consultarse en el Anexo VI de la convocatoria.
Fase de oposición. En todos los casos, constará de dos ejercicios eliminatorios. El primer ejercicio variará según el grupo profesional y modalidad de acceso, que se detalla a continuación:
Turno libre (M3). Cuestionario de 100 preguntas con cuatro alternativas de respuesta (50 sobre el temario común y 50 sobre el específico), más seis preguntas de reserva.
Turno libre (M2). Cuestionario de 90 preguntas con cuatro alternativas de respuesta (45 sobre el temario común y 45 sobre el específico), más seis preguntas de reserva.
Promoción interna (M3). Cuestionario de 50 preguntas con cuatro alternativas de respuesta sobre el temario de la especialidad, y, en su caso, programa escogido por la persona aspirante. Se incluirán tres preguntas adicionales de reserva.
Promoción interna (M2). Cuestionario de 45 preguntas con cuatro alternativas de respuesta sobre el temario de la especialidad, y, en su caso, programa escogido por la persona aspirante. Se incluirán tres preguntas adicionales de reserva.
En todos los casos anteriores, el segundo ejercicio eliminatorio consistirá en la resolución de una prueba práctica relacionada con la parte específica correspondiente a la especialidad y, en su caso, programa escogido por la persona aspirante, que se realizará o por escrito o bien en sesión pública ante el tribunal, en caso de que las características de la especialidad lo requieran.
Fase de concurso. Aplica únicamente a los aspirantes que accedan por promoción interna, siempre y cuando hayan superado la fase de oposición. En tal caso, dispondrán de 20 días hábiles para presentar la documentación acreditativa de los méritos profesionales y académicos.
Para más información, consulta la convocatoria en este enlace.
La Sección de Psicología Coaching organiza el curso Programa formativo para la especialidad en psicología coaching. El programa consta de 150 horas, con un total de 35 sesiones, cuya fecha de inicio es el 27 de septiembre de 2024 y la de finalización el 5 de abril de 2025. El curso también tiene una aplicación práctica mediante el trabajo final y las supervisiones.
Per tal de dur a terme aquesta aplicació pràctica, el COPC obre una borsa de coachees/clients que participaran en un procés de psicologia coaching gestionat pels i les alumnes del curs. Per formar part de la borsa - que està oberta a qualsevol persona que hi estigui interessada -, o si vols demanar-ne més informació envia un correu a secciocoaching@copc.cat con el asunto "Bolsa coachee en el programa formativo para la especialidad en psicología coaching". En el cuerpo del correo debes indicarnos tu nombre y apellidos, un teléfono de contacto, tu número de colegiación y el motivo u objetivo de tu proceso de psicología coaching.
A finales de 2024, principios de 2025, una persona alumna psicóloga de la formación se pondrá en contacto contigo para acordar el formato del proceso. En caso de que existan más peticiones que posibles procesos de coaching a realizar, se atenderán por orden de solicitud.
¡La Sección espera tu colaboración!
Los servicios de asesoría fiscal y asesoría jurídica del COPC cierran durante el mes de agosto en la sede central y en todas las delegaciones. Por tanto, martes 30 y miércoles 31 de julio son los últimos días con los servicios plenamente operativos antes de las vacaciones de verano. En septiembre, el asesor fiscal y el asesor jurídico recuperan el horario de verano habitual durante la primera quincena.
Sin embargo, el asesor jurídico, y esto es novedad de este año, seguirá dando servicio en la modalidad de consultas por escrito. Para realizar la consulta, basta con visitar la página web del asesor jurídico y pulsar el botón "envía tu consulta".
De acuerdo con lo que establecen el artículo 10º punto 15º de los Estatutos del COPC, la Llei 1/2000 de Enjuiciamiento Civil (LEC), la Llei de Enguiciamiento Criminal (LECrim), y las instrucciones del Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, se inicia un proceso de nuevas inscripciones del Turno de Intervención Profesional con el fin de elaborar una lista de los colegiados y colegiadas que estén en disposición de actuar como peritos y peritas en los juzgados.
Este proceso está dirigido a colegiados y colegiadas que o bien se inscriben por primera vez o bien en algún momento formaron parte del Turno de Intervención Profesional y no renovaron su inscripción. En caso de que un colegiado o colegiada ya esté inscrito en el Turno de Intervención Profesional, recibirá otra comunicación, más adelante, sobre cómo efectuar la renovación en caso de que lo desee.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, llegaron a un acuerdo en fecha 20 de diciembre de 2019 para actualizar el modelo de confección de las listas de peritos y peritas judiciales adscritos en el Turno de Intervención Profesional (TIP) y del anexo de 2020 para incorporar la categoría de neuropsicología forense. Este acuerdo pretende que la confección de las listas se adecue a las necesidades de los órganos judiciales ya las recomendaciones del propio Código Deontológico del COPC, que en su artículo 13 establece “En el ejercicio forense, los psicólogos deben estar familiarizados con las normas judiciales o administrativas que rigen su labor. Igualmente, deben tener una formación especializada”, respetando la legislación sobre derecho a la competencia y diferentes resoluciones de las autoridades de la competencia en el ámbito territorial de Cataluña.
Es muy importante leer la información incluida en el apartado web “Psicólogos y psicólogas inscritas en actuaciones forenses”. En este apartado constan, entre otras informaciones, las condiciones establecidas por el departamento de Justícia para la inscripción a las listas.
La confección de las listas de peritos establece diferentes categorías y subcategorías en las que los colegiados y colegiadas podrán inscribirse según sus titulaciones.
Categoría de psicología forense, en la que los colegiados y colegiadas tendrán que seleccionar las subcategorías a las que desean inscribirse:
A1. Psicología forense de ámbito civil
A2. Psicología forense de ámbito familia
A3. Psicología forense de ámbito penal
A4. Psicología forense en neuropsicología forense
Es altamente recomendable tener una formación especializada, sea con un máster o posgrado universitario, o con la experiencia del Colegio, así como tener experiencia en la materia para inscribirse en la categoría de psicología forense. La subcategoría de neuropsicología forense requiere una formación específica en este ámbito.
No se considera recomendable que los y las profesionales sin formación en psicología forense se inscriban en las listas del TIP. Tal y como se ha expuesto anteriormente, las actuaciones forenses requieren una formación altamente especializada, siguiendo los estándares éticos y profesionales (art.9 y 10 del Código Deontológico sobre competencia profesional). En los casos en que los o las profesionales no tengan formación acreditada, deberían inscribirse en la categoría de psicología general o en otras listas del COPC más adecuadas a su formación (psicoterapia especializada en ámbito judicial, coordinación de parentalidad y mediación).
Los requisitos para entrar a formar parte de estas listas son:
Estar dado/a de alta en el COPC como persona colegiada
Estar al corriente de pago de las cuotas colegiales
Tener contratada póliza de responsabilidad civil profesional
Procedimiento de inscripción:
Rellenar *este formulario de inscripción con todos los datos y documentos adjuntos requeridos. *Es necesario registro para acceder al formulario.
Enviar al correo seccio@copc.cat los certificados de las formaciones y la póliza de
responsabilidad civil vigente.
La fecha límite de recepción de solicitudes será el 2 de octubre de 2023
Incompatibilidades:
No se podrá pertenecer al TIP del año 2024 si se ha sido sancionado o sancionada con inhabilitación en algún período del año 2023.
Procedimiento de admisión o denegación en las listas del TIP:
Una vez finalizado el período de nuevas inscripciones, se revisará la documentación presentada y:
Se enviará vía correo electrónico la notificación de la admisión o denegación.
En caso de admisión, deberá realizarse a través del COPC una sesión informativa/formativa de 4 horas sobre: la actividad pericial del psicólogo del TIP y ética y deontología de los peritajes, antes de finalizar el año 2024.
Para poder continuar formando parte de las listas del TIP al año siguiente, además de cumplimentar documentación que se solicite, será requisito:
Acreditar un mínimo de 10 horas anuales de formación continua relativa a los contenidos técnicos del Turno de Intervención Profesional. Esta formación puede ser organizada por el COPC o cualquier otra institución de reconocido prestigio dentro del ámbito de intervención pericial.
Información importante:
Designas: La LEC prevé que el procedimiento de designación de los o las profesionales lo llevará a cabo la propia Administración de Justicia. Así, no será el COPC quien haga el procedimiento de insaculación, a menos que sea una solicitud del propio ente judicial, sino que el listado del TIP (y las páginas azules que incluyen también los servicios de mediación, coordinación de parentalidad y de intervención terapéutica) se envía al Departamento de Justicia, quien hace difusión entre los juzgados de Cataluña.
Partidos judiciales: La LEC establece que las listas del Turno de Intervención Profesional especifiquen el ámbito de actuación territorial. Es muy recomendable que los y las profesionales que se adscriban a varios partidos judiciales puedan tener despacho profesional en las zonas correspondientes, para que los usuarios y usuarias no tengan que desplazarse forzosamente a zonas territoriales alejadas del partido judicial de donde depende su causa judicial.
Plazo inscripción: Si en el plazo establecido (fecha límite 2 de octubre) no hemos recibido toda la documentación solicitada, entenderemos que no es de su interés formar parte de dicho listado.
Obligaciones: Os hacemos saber que la inclusión en el listado es totalmente voluntaria, y que desde el momento en que uno o una profesional accede a este listado está sujeto a la posibilidad de que sea llamado o llamada por un órgano jurisdiccional del ámbito en el que ha declarado su voluntad de trabajar.
La LEC y la LECrim únicamente prevén que el perito pueda excusarse de aceptar el cargo si alega una justa causa contemplada por la ley.
LECrim (revisar artículos 462 a 469).
Por eso, le pedimos que, a la hora de marcar los diferentes partidos judiciales, realmente tenga la disponibilidad y la competencia o capacitación necesaria para, si es llamado por un órgano judicial, y tiene los conocimientos adecuados al objeto del dictamen , puede aceptar el encargo. En este sentido, y en relación con los requerimientos del Departamento de Justicia, la falta de aceptación de algún caso (por causas de falta de agenda, motivación o capacitación) implica un agravio por el procedimiento ralentizándolo y complicándolo en l ámbito procesal.
Justicia gratuita: Estar inscrito o inscrita en las listas del TIP o en las páginas azules, implica que puede ser seleccionado o seleccionada como profesional para ser designado de oficio en un procedimiento judicial. Otra situación es adicionalmente, estar inscrito/a como profesional que aceptaría casos provenientes de justicia gratuita. Esto representa que la gestión de los honorarios, documentación, etc. se hará desde el departamento de justicia en base a los criterios y honorarios que constan en elOrden JUS/419/2009. Así, al igual que la pertenencia al TIP es voluntaria, también lo es la adscripción como perito/a en casos de justicia gratuita. En caso de que sea de su interés, recomendamos la lectura detallada de la Orden y del resumen informativo que hace el Departamento de Justicia y que encontrará adjunto.
Recordatorio: Aparte de las listas del TIP, recuerde que tiene la posibilidad de inscribirse a otras listas vinculadas al ámbito judicial (psicoterapia, coordinación de parentalidad y mediación). La información está disponible para su consulta en este enlace.
El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte.
Desde el primer momento en que te las presenta, ya las tienes disponible en el catálogo, para mirar su ficha técnica y extraerlas en préstamo. Aprovecha el servicio que te pone todo el conocimiento sobre psicología a tu alcance.
Cierre de verano
La Biblioteca del COPC cerrará del 12 al 23 de agosto, ambos inclusive. El servicio de préstamo quedará interrumpido, por lo que se recomienda realizar las devoluciones antes del cierre por vacaciones.
Durante el mes de agosto el servicio de préstamo quedará detenido en todas las modalidades, tan presencial como a domicilio. Además, todas las peticiones que se realicen durante estos días serán atendidas a partir del 26 de agosto. El servicio de préstamo a domicilio atenderá solicitudes de devoluciones hasta el 7 de agosto y de envíos hasta el día 9.
Por último, te recordamos que puedes solicitar la prórroga de los libros a través de tu área privada (Mi Biblioteca/Préstamos) o bien puedes consultar lo siguiente videotutorial.
Novetats del juliol
Para que conozcas los nuevos libros del fondo documental, la biblioteca te elabora una selección. Si te interesa alguna novedad, haz clic y resérvala:
Desorganización del apego : clínica y psicoterapia con adultos
Serván García, I.
Desclee de Brouwer, 2023
Todo lo que sucede importa : cómo orientar en el laberinto de los sentimentos
Alberca de Castro, Fernando
El Estrés laboral : análisis y prevención
Higiene y atención sanitaria domiciliaria : características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
Violencia en el trabajo : el acoso sexual
La Historia de los vertebrados
García Puig, Mar
Random House, 2023
Pussypedia : la guía total
Mendelson, Zoe; Conejo, María;
Larousse, 2022
Interseccionalidad
Filella Escolà, Roc; Hill Collins, Patricia;
Bilge, SirmaEdiciones Morata, 2019
Davis, Angela Y.
Akal, 2004
Viaje al manicomio
Millett, Kate; Echevarría, Aurora
Seix Barral, 2019
Política sexual
Universitat de València; Millett, Kate; Bravo García, Ana María; Moreno, Amparo,Martínez Gimeno, Carmen
Cátedra , 2017