Notícies més recents
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña publica la memoria de actividad de 2023, presentada por el Colegio y aprobada por las personas colegiadas en la última junta general, que se encuentra ya disponible en su versión maquetada.
Como ejercicio de transparencia, el Colegio elabora anualmente una memoria de actividad gracias a la cual las personas colegiadas pueden conocer las diferentes actividades llevadas a cabo durante el año así como la gestión del presupuesto anual de la entidad.
En el documento de memoria tanto las personas colegiadas como cualquier persona interesada en conocer la actividad del Colegio se puede consultar la recopilación de actividades e información destacada de cada uno de los órganos que conforman el COPC: delegaciones territoriales, secciones, comisiones , de apartamentos de servicios, etc.
Como cada año, el Colegio pone a tu disposición, por un lado, la versión maquetada del documento en el que se comparten los detalles de cada punto. Por otro lado, compartimos un resumen web, que destaca los puntos clave de cada órgano. Este año, como novedad, también compartimos un resumen en formato audiovisual. Se trata de un vídeo de unos 10 minutos que destaca los datos cualitativos de la memoria de 2023.
De esta forma el lector o lectora puede elegir una versión más minuaciosa del documento o bien un resumen escrito o audiovisual que facilita una visión global de la actividad del COPC durante el último año.
Te recordamos que, en esta página, tienes disponible un histórico de las memorias anuales del COPC.
Memoria maquetada 2023
Versión completa de la memoria con el detalle de la información de cada órgano
Accede al documentoResumen web memoria 2023
Web de resumen interactivo con una síntesis de la información de la memoria
Resumen audiovisual
Vídeo de resumen de los datos cualitativos de la memoria de actividades 2023
La Psicoxarxa Solidària és un projecte creat pel Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya l’any 2015 per oferir assistència psicològica a persones amb pocs o sense recursos econòmics i que no podrien assumir-ne la despesa. Actualment, el projecte compta amb la col·laboració de més de 120 professionals i 36 entitats, i atén més de 200 persones anualment.
Per què col·laborar amb la Psicoxarxa?
Per ajudar a altres persones que no tenen prou recursos.
Per vocació de servei i compromís social.
Per connectar amb altres realitats i fer xarxa amb altres col·laboradors i col·laboradores del projecte, intercanviar i compartir experiències i millorar la seva qualitat de vida.
Per tenir la possibilitat d’accedir a determinats cursos i formacions gratuïtes del COPC.
Per accedir a invitacions exclusives a diferents esdeveniments i activitats anuals, com ara sessions d’intercanvi clínic entre professionals, tallers de supervisió de casos de perspectiva de gènere, invitació a la trobada anual, etc.
Quins són els requisits per col·laborar amb la Psicoxarxa?
Estar col·legiat o col·legiada al COPC i disposar de l’assegurança de responsabilitat civil.
Estar en situació d’alta a hisenda i/o autònoms o en situació de jubilació.
Tenir experiència professional demostrable, en l'àmbit d'intervenció des del qual es vol col·laborar, establert a partir de 3 anys (3). **
Preferentment l’acompanyament psicològic serà mínim d’un any (1), exceptuant baixes a petició de l’usuari o situacions excepcionals per part del professional. La periodicitat de sessions i modalitat d’atenció psicologia s’establirà directament entre el professional i la persona derivada a la Psicoxarxa.
Tarifa inicial de 10 € (mínima 5 €) per sessió. La tarifa s’establirà directament entre el professional i la persona derivada a la Psicoxarxa.
Consulta més informació al web del COPC i deixa't convèncer pel següent vídeo.
També pots contactar amb l’equip a través del correu electrònic: psicoxarxa@copc.cat
👉 Per a presentar la sol·licitud
fes clic aquí
T’hi esperem!
El 14 de mayo, la Comisión Deontológica del COPC organiza el taller Nociones básicas de deontología y ética dirigida a los y las nuevas profesionales de la psicología. La formación empezará a las 18.00 h, en línea, y será impartida por el vocal de la Comisión Deontológica Xavier Juncosa.
El taller está dirigido a profesionales de la psicología que quieran disponer de información actualizada sobre la ética y deontología en la profesión, y pone el énfasis en los aspectos más relevantes y fundamentales en tener presente tratando algunos casos prácticos sobre vulneración de los principios éticos y artículos del código deontológico.
Por otro lado, y gran novedad en el Colegio, el taller podrá seguirse también en lenguaje de signos, lo que implica un nuevo paso adelante en las iniciativas del COPC en favor de la inclusión de toda la diversidad funcional.
Inscríbete a la formación Nociones básicas de deontología y ética dirigida a los y las nuevas profesionales de la psicología haciendo clic en este enlace en el apartado de formación de la web.
Un año más hay que ajustar cuentas con Hacienda y como profesional ejerciente te recordamos que puedes desgravar la cuota colegial. Según la normativa vigente, son deducibles "las cuotas satisfechas a colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a las finalidades esenciales de estas instituciones, y con límite anual de 500 euros". Por tanto, los colegiados y colegiadas del COPC se pueden aplicar la deducción.
El fundamento legal de la deducción es el artículo 19.2.d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio.
En función de cuál sea la actividad que se lleva a cabo, existen dos situaciones posibles:
Rendimiento del trabajo: trabajadores por cuenta ajena
Siempre que sea obligatoria la colegiación por el tipo de trabajo que se desarrolla, el artículo 10 del Reglamento del IRPF señala que el límite deducible es de 500 €/año y, por tanto, la base de la deducción será la totalidad del recibo de la colegiación. La casilla a rellenar es la 0015.
Rendimiento de la actividad económica. Trabajadores por cuenta propia
La base de deducción es la totalidad de la cuota colegial. La casilla a cumplimentar en este caso es la 0202, ya que no existe una casilla concreta para indicar cuota colegial.
En ambos casos, es necesario acreditar documentalmente el importe deducido con los justificantes de pago de las dos cuotas semestrales.
¿Cómo puedo descargar los justificantes de pago?
Los colegiados y colegiadas pueden descargarse los justificantes del año 2023 en el área privada de la web del COPC, concretamente en el apartado "Facturas"En caso de no recordar tu contraseña puedes acceder al apartado de "Preguntas frecuentes"donde encontrarás las indicaciones para establecer una nueva.
¿Prefieres dejar la tramitación de la declaración de la renta en manos de profesionales?
Aprovecha las facilidades que te proporciona el Colegio con el servicio de descuentos Vip District obteniendo un precio especial en la gestión de la declaración de la renta de 2023 para ser colegiado o colegiada del COPC. Consulta aquí las bases.
Recuerda que puedes presentar tu declaración de la renta hasta el 1 de julio de 2024.
La biblioteca realiza, desde hace unos meses, tareas de espurgo de su fondo editorial para alinear las demandas de las personas usuarias con los títulos de su catálogo. Las obras que la biblioteca retira de su fondo son ofertadas a los colegiados y colegiadas, y asignadas por orden de llegada, a la primera persona que las solicita.
El actual espurgo ha sido del fondo de obras de psicología de la educación y, por tanto, todos los títulos que se ofrecen a los colegiados y colegiadas son todos sobre psicología educativa. Si es tu ámbito de especialidad o de interés, revisa este listado de obras retiradas del fondo de la biblioteca del COPC y solicita las que mejor complementen tu biblioteca personal.
Si quieres pedir una obra escribe a biblioteca@copc.cat para indicar cuál. La fecha límite de peticiones es el próximo 16 de mayo, siendo atendidas y adjudicadas por orden de llegada.
Ayer día 24 de abril de 2024 el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña llevó a cabo la Junta General Ordinaria y la Junta General Extraordinaria.
La sesión se celebró en formato híbrido y, con el fin de facilitar la participación de todas las personas asistentes, la votación de los diferentes puntos se realizó íntegramente online. Un millar de personas colegiadas participaron en la asamblea ejerciendo su derecho a voto.
Teresa Moratalla, secretaria de la Junta de Gobierno del COPC, inició la sesión con la presentación del primer punto sometido a votación de la Junta General Ordinaria "acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 13/12/2023)", que va recibió una enmienda y finalmente quedó aprobada.
Seguidamente, el decano del COPC Guillermo Mattioli, tomó la palabra para compartir el informe de servicios del Colegio de los primeros 3 meses del año 2024. En este segundo punto del orden del día, el decano llamó a los eventos institucionales más destacados llevados a cabo por el COPC durante este primer trimestre. Mattioli aprovechó este espacio para dedicar un recuerdo especial a Lara Castro Grañén, psicóloga y coordinadora del Grupo de trabajo Sexualidad y pareja del COPC, que nos dejó el pasado mes de marzo. También dedicó unas emocionadas palabras de recuerdo a Salvador Foraster, muy amigo del psicoanálisis, fundador de la primera librería de España especializada en psicoanálisis, de la Editorial Xoroi y de la Casa de la Palabra, que también nos dejó hace unos meses.
Por otra parte, el decano hizo una recopilación de los datos más relevantes de los diferentes departamentos de servicios del Colegio. Asimismo, recordó a las personas colegiadas que tienen a su disposición la herramienta El COPC en cifras que permite consultar, en una dimensión cuantitativa y en tiempo real, datos relevantes vinculados al COPC.
Mattioli hizo mención también del portal de transparencia, un espacio web en el que cualquier persona interesada puede consultar una recopilación detallada de contenidos y documentos relacionados con las funciones públicas del Colegio, las funciones públicas adquiridas de trascendencia pública así como un listado de los convenios privados y acuerdos de colaboración. Esta acción cumple con el objetivo de la Junta de Gobierno de aumentar la transparencia.
El tercer punto del orden del día "presentación y aprobación, si procede, de la Memoria de actividades correspondientes al año 2023" fue presentado por la secretaria Teresa Moratalla. A través de un breve vídeo, se expusieron los datos cualitativos más destacados del año. Puedes recuperarlo a continuación o leer la Memoria completa en este enlace. Tras ser sometida a votación, la Memoria de actividades de 2023 fue aprobada.
Ona Palau, tesorera del COPC, fue la encargada de presentar detalladamente el cuarto y último punto del orden del día de la Junta General Ordinaria "presentación y aprobación, si procede, de los estados contables correspondientes al año 2023". Los estados contables quedaron aprobados por mayoría de votos.
Con la votación de estos últimos puntos, la sesión avanzó para tratar los distintos temas que motivaron la convocatoria de la Junta General Extraordinaria.
El primer punto votado de la Junta General Extraordinaria fue "Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 19/04/2023)", que quedó aprobada por mayoría de votos.
De nuevo la tesorera del Colegio, Ona Palau, desarrolló el segundo y último punto del orden del día “exposición y votación para su aprobación de la propuesta de presupuestos para el ejercicio 2024”. En este punto se presentaron conjuntamente los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Colegio. Jaume L. Celma, vocal de la Junta de Gobierno y presidente de la Delegación Territorial de Lleida del COPC, intervino detallando la propuesta de adquisición de un local para la nueva sede de la delegación que preside. Tras someterlos a votación, los presupuestos se aprobaron por amplia mayoría.
La sesión finalizó con un turno abierto de palabras de tono mayoritariamente reflexivo en el que se debatió sobre diversos temas de interés actual vinculados a la relación entre las profesiones sanitarias de la psicología. El decano Mattioli subrayó que la profesión de la psicología va mucho más allá de las dos profesiones sanitarias reguladas haciendo énfasis en que el Colegio cuenta con 12 secciones y 137 grupos de trabajo que engloban los distintos campos de la psicología y que muestran la versatilidad de nuestra profesión.
Una vez más, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña agradece a todas las personas participantes, asistentes y organizadoras que van por posible la realización de la JGE y JGO del día 24 de abril de 2024.
La Universitat Oberta de Catalunya ha impulsado un proyecto de investigación sobre el tecnoestrés de los profesionales de la salud, con la colaboración de Fundació Galatea, para conocer la percepción del estrés que puede provocar el uso de las nuevas tecnologías, especialmente, de los colegiados y colegiadas del COPC.
Actualmente, las tecnologías digitales están muy presentes en la práctica asistencial. Con la pandemia, su utilización ha aumentado y ahora ya son habituales las consultas virtuales y otras herramientas digitales que pretenden apoyar a los profesionales de la salud a diario. Sin embargo, hay muchos profesionales que conviven con la tecnología de forma estresante. En este sentido, el tecnoestrés es el estrés experimentado por los profesionales como resultado de sus dificultades para afrontar las exigencias del uso de la tecnología.
El objetivo de la encuesta es contribuir a mejorar el bienestar y salud ocupacional de los profesionales de la salud, así como a una gestión más eficaz del sistema de salud. Para conocer cuál es tu percepción como sanitario es imprescindible que respondas al cuestionario pulsando lo siguiente enlace. ¡Colabora!
Tan importante es la salud física como la salud mental o psicológica. Y en este sentido la psicología toma especial relevancia en un período determinante como es la adolescencia y la juventud, una etapa caracterizada por cambios rápidos y significativos.
El programa del Carnet Jove de la Generalidad de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología colaboran en un esfuerzo por normalizar y promocionar la figura del psicólogo entre los jóvenes. Con esta colaboración los psicólogos y psicólogas colegiados podrán formar parte del proyecto y ofrecer sus servicios.
Como consecuencia de este acuerdo, los jóvenes beneficiarios del Carnet Jove podrán contar con profesionales de la psicología colegiados, lo que asegura una atención de calidad, que atenderán a los jóvenes con el descuento habitual ofrecido por la red de colaboradores.
¿En qué consiste la colaboración con el Carnet Jove?
El Carnet Jove aporta notables beneficios y no tiene ningún coste adicional al descuento voluntario que cada persona, empresa o entidad decide aplicar en sus servicios o productos. Gracias a la col·laboración con el Carnet Jove tendrás publicidad gratuita, y podrás tener acceso al público joven fácilmente, a través de una marca muy reconocida entre este segmento.
En este enlace puedes consultar los beneficios para colaboradores.
Para más información o para darte de alta como colaborador
660 356 049 (dill. a dij. de 9 a 14h i de 16 a 19h, div. de 9 a 14h)
Oriol tiene veinte años y sólo quiere disfrutar de la vida, ligar y abandonarse al placer, lejos de todo compromiso y contacto familiar. Javi tiene treinta y ocho y una noche cualquiera, de fiesta, buscando evadirse de las responsabilidades que como adulto debe afrontar, conoce a Oriol y se enrollan. Clara, la madre de Oriol, tiene… (¿qué importancia tiene la edad?) y ha decidido –o la vida ha decidido por ella– que es el momento de parar máquinas y replanteárselo todo. La mañana que Oriol se lleva a Javi a su casa, Clara le está esperando para darle una noticia: se ha vendido la casa, y esta misma noche se irán a un viaje desconocido, en furgoneta, ambos.
Si te interesa la sinopsis y quieres ver la obra del Teatro Akademia con un 20% de descuento, por 19,20 €, sólo tienes que hacer clic en este enlace en el portal de descuentos exclusivos del COPC. Si eres una persona colegiada y todavía no tienes cuenta, ¡ábretelo! Piensa que sólo es válido para las dos primeras semanas de funciones, ¡no pierdas la oportunidad de ver la última obra del Àngels Gonyalons con descuento!
La Delegación Territorial de Girona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha convocado el Concurso Literario de Artículos de Psicología Lluís Maruny, tal y como se ha informado recientemente en esta noticia. En su categoría para estudiantes, el concurso se propone a estudiantes de todas las universidades con sede en Cataluña para la categoría de futuros psicólogos y psicólogas.
El premio para estudiantes de grado es de 300 euros y premia un texto literario con temática sobre psicología. Hay que remarcar que el premio es literario, no científico, y por tanto no está abierto a artículos de investigación o investigaciones. El jurado valorará que la obra sea rigurosa, comprensible, creativa, con un estilo de redacción ágil, comprensible y sin errores gramaticales o sintácticos. El objetivo es que el artículo sea una herramienta para difundir la psicología y divulgarla entre la población general. Los escritos pueden tener una extensión entre 3 y 7 páginas.
Toda la información sobre el concurso está en las bases de la convocatoria, que se pueden consultar en este enlace. La fecha límite para enviar los artículos es lunes 19 de mayo de 2024, ¡la Delegación Territorial de Girona del COPC espera tu texto!