Notícies més recents

La Delegación Territorial de Tarragona del COPC celebra la fiesta colegial en en conmemoración del Patrón de la Psicología
El encuentro tendrá lugar el 7 de marzo en la Masía Can Martí de La Riera de Gaià y distinguirá a los colegiados y colegiadas que han alcanzado 25 años de ejercicio profesional durante el 2024.
Como todos los años, la Delegación Territorial de Tarragona organiza la tradicional *fiesta colegial en conmemoración del Patrón de la Psicología. * Este año el acto tendrá lugar el *jueves 7 de marzo...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: ¡frenemos el impacto de la pornografía en la adolescencia!

Hoy, 25 de noviembre, celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un problema que, a pesar del esfuerzo de sensibilización, no ha parado de crecer hasta el 2024, que ya es el año con más crímenes machistas de la última década, según datos del Departamento de Igualdad y Feminismo.  

La Sección de las Mujeres, Géneros y Diversidades del COPCse suma, como cada año, a la declaración institucional publicada por el Consejo General de la Psicología, que este año destaca las siguientes ideas a reivindicar:

  1. Es urgente construir una sociedad que no solo rechace la violencia de género, sino que trabaje activamente en su prevención y en el apoyo integral a las personas que la sufren.

  2. A través de la educación, la formación y la sensibilización, tenemos que incidir en la difusión de conocimientos y en la creación de conciencia sobre este tema.

  3. Hablando de educación, uno de los desafíos contemporáneos de la violencia de género que afecta particularmente a los y las más jóvenes es la creciente exposición y consumo de pornografía desde edades muy tempranas, que puede modelar las percepciones y expectativas de los y las jóvenes sobre las relaciones afectivas y sexuales, el consentimiento y el respeto, y exponerles a representaciones cosificadoras que normalicen prácticas abusivas y violentas.

  4. Como psicólogas y psicólogos, reconocemos este impacto en el desarrollo de una sexualidad saludable, así como las posibles distorsiones que afectan el bienestar emocional, social y psicológico de los y las jóvenes. Por eso, desde la psicología, como ciencia y profesión, aportamos conocimientos, programas de intervención y recursos que permiten prevenir, identificar y atender las personas.

  5. Como sociedad, necesitamos una acción conjunta que articule una educación en sexualidad que enseñe respeto, comunicación y consentimiento, modelos sanos de relación, espacios de diálogo entre jóvenes y familias, y programas de prevención y apoyo psicológico especializados. Y es necesario que las autoridades inviertan en investigación y políticas públicas que aborden estos retos.

Llegiu la declaració completa

Recordamos los terribles datos del Ministerio de Igualdad, presentados el pasado más de octubre: el 90% de adolescentes consume pornografía y el consumo empieza jefe los 8 años.


Fuente: igualdad.gob.es.

Desde el COPC, os invitamos también a ver y compartir la campaña “El silencio es violencia”, impulsada por el Departamento de Igualdad y Feminismo, que quiere romper el silencio y la complicidad de toda la sociedad, pero en especial de los hombres, ante la violencia machista, implicándolos activamente en su denuncia y prevención.


Vegeu campanya

Per últim, us deixem amb el missatge de la Secció de les Dones, Gèneres i Diversitats del COPC:

"La violencia contra las mujeres es estructural y, por tanto, hay que desarticular esta distribución desde las raíces y los cimientos hasta la superficie, y esta tarea requiere de la complicidad de las instituciones, las administraciones y la ciudadanía a nivel de diagnosis, prevención, intervención, recuperación y reparación.

En este abordaje, las psicólogas y los psicólogos tenemos un papel fundamental a la hora de arrojar luz y construir relato en base a las personas a las que atendemos, y partiendo fundamentalmente de su demanda. Continuamos, y nos vemos en las calles el 25N." 

COPC Dies mundials Secció de Psicologia de les Dones, Gèneres i Diversitats
COPC
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña convoca la segunda edición de los Premios PsicoPhD

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña convoca la segunda edición de los Premis PsicoPhD. La finalidad de estos premios es la de recompensar el esfuerzo de psicólogos y psicólogas colegiadas del COPC que bajo la tutela académica y científica de una universidad, hayan llevado a cabo una tesis doctoral conducente al grado de doctor o doctora que les haya permitido aplicar los conocimientos propios de la psicología basada en la evidencia.

Las tesis presentadas y que resulten premiadas podrán ser de cualquiera de los ámbitos de la psicología siempre y cuando se fundamenten en el análisis de resultados científicos propios de la disciplina.

Requisitos para participar

Pueden beneficiarse de estos premios los autores y autoras de las mejores tesis doctorales en psicología defendidas entre los años 2022 a 2024, ambos inclusive, y por tanto con grado de doctor o doctora alcanzado en este intervalo de años.

Categorías y cuantía de los premios

Se concederán un total de 3 premios. El importe de los Premios PsicoPhD será el siguiente:

  • 1r premio: 2.000 €

  • 2n premio: 1.000 €

  • 3r premio: 500 €

Los premios se entregarán en el acto del Patrón de la Psicología, que se celebrará el mes de febrero de 2025.

Plazo de presentación de las solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes será del día 22/11/2024 al 09/01/2025 incluidos. No se aceptarán solicitudes fuera de ese plazo.

¿Cómo participar?

La solicitud debe presentarla la persona solicitante, autora de la tesis, en el correo electrónico secdeganat@copc.cat adjuntando la documentación exigida donde tendrán que autenticarla como persona colegiada.

Consulta las bases 

El COPC pone a disposición de las personas interesadas en participar las bases de la segunda edición de los Premios PsicoPhD a la mejor tesis doctoral en psicología 2022-2024.

¡Esperamos tu participación!

COPC Institucional
COPC
Todo listo para la V Jornada 'El valor de la psicología del deporte en los clubes y en las instituciones deportivas'

La Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC organiza la V Jornada El valor de la psicología del deporte en los clubes y en las instituciones deportivas con el objetivo de dar visibilidad a la figura del profesional de la psicología del deporte en las diferentes vertientes: en las federaciones deportivas, en los clubes deportivos, en las instituciones deportivas o en los juegos olímpicos. Con un encuentro eminentemente práctico, profesionales de este ámbito explicarán sus experiencias y metodologías y fijarán los retos de esta disciplina.

En los últimos años la psicología del deporte ha tomado mayor relevancia en todos los ámbitos deportivos. A través de los medios de comunicación se han popularizado términos como atención, percepción, control impulsos, ansiedad competitiva, prisa errónea de decisiones o precipitación, por citar - Algunos ejemplos, pues, el tratamiento, la mejora o el desarrollo de estas casuísticas corresponde a los psicólogos o psicólogas de el deporte.

La Jornada estará conformada por 2 ponencias y 2 mesas redondas integradas por profesionales con una dilatada experiencia en el ámbito del deporte de distintas disciplinas. En la última ponencia se hablará del M3PAT, una herramienta que se distingue por su enfoque vanguardista en la psicología deportiva que busca promover y potenciar ambientes de crecimiento personal y profesional.

La inscripción a la Jornada y toda la información está disponible en el apartado de formación de la web. Si te interesa, puedes seguirla de forma gratuita con inscripción previa, en modalidad presencial o online.

Tarragona
El COPC y otras 15 entidades firman el Manifiesto de la Alianza por la Segunda Oportunidad

El passat 11 de novembre, representants de les 16 entitats que conformen l’Aliança, la iniciativa nascuda el 2021 per fomentar i difondre el mecanisme de la Segona Oportunitat, s’han reunit a l’Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (ICAB) amb un triple objectiu: presentar el seu balanç de resultats, llegir un manifest comú, i anunciar el seu pròxim congrés europeu. 

Durant l’acte, que ha comptat amb la presència de la vicedegana Dolors Liria en representació del COPC, es va fer públic que la Segona Oportunitat per als deutors ja arriba a nivells europeus, tal com indiquen les dades més destacades del balanç de la feina feta per l’Aliança des de la seva fundació fins ara: 

A Espanya, fins al mes de juny del 2024 s'han presentat un total de 25.468 concursos de persona física, un 36,9% superior als 18.617 procediments mateix període de l'any 2023. Aquestes dades indiquen que aquesta eina s'ha consolidat com una solució efectiva a la insolvència personal. D'aquests 25.468 procediments, 1.601 són empresaris autònoms, és a dir, que només un 6% dels procediments concursals de les persones físiques corresponen a empresaris. 

A Catalunya, del gener al juny del 2024 s'han presentat 6.425 procediments, dels quals el 13%, és a dir 845, són d'empresaris autònoms, cosa que constata el descens del nombre de procediments que es presenten respecte a empresaris autònoms, amb un descens del 7% respecte de 2023. Catalunya concentra el 25% del total dels procediments de Segona Oportunitat de persones físiques, seguit pel 15% d'Andalusia, el 14% de Madrid i 12% de la Comunitat Valenciana. 

A la ciutat de Barcelona, es concentren el 77% de procediments presentats a tot Catalunya, amb 4.942 procediments presentats, dels quals 4.339 són consumidors, no empresaris. 


Font: @icabarcelona 

Totes aquestes dades posen de manifest que cada cop més persones físiques recorren al mecanisme de la segona oportunitat. Martí Batllori i Miguel Ángel Salazar, vicepresident i vocal, respectivament, de l'Observatori de la Insolvència Personal de l'ICAB, van coincidir en concloure el següent:  

"El mecanisme de la Segona Oportunitat s’està introduint en la cultura jurídica, econòmica i social del nostre país, realitat que des de l'Observatori de la Insolvència Personal de l’ICAB celebrem públicament". 

[Consultar el Balanç de l’Aliança 2021-2024] 

Signatura del manifest 

A més, els integrants de L’Aliança han volgut reafirmar enguany el seu compromís amb la lectura d’un manifest a càrrec de la presidenta del Consell de l’Advocacia Catalana, Marta Martínez Gellida, per passar acte seguit a la foto oficial amb els i les representants de totes les entitats aliades. 


Font: EuropaPress

Cal destacar els treus objectius principals del manifest: 

  • Seguir impulsant la difusió i el coneixement de la Segona Oportunitat  

  • Donar empara a les accions de coordinació entre els diferents actors 

  • Celebrar que la Segona Oportunitat s’hagi incorporat a la cultura social, jurídica i econòmica catalana  

[Llegir el Manifest de l’Aliança] 

Anunci del segon Congrés Europeu de la Segona Oportunitat 

Per últim, la diputada de la Junta de Govern de l'ICAB i presidenta de l'Observatori de la Insolvència Personal, Yvonne Pavía, ha anunciat la celebració del 2n Congrés Europeu de la Segona Oportunitat, que se celebrarà els dies 16 i 17 de gener del 2025. 

 [Més informació sobre el 2n Congrés Europeu de la Segona Oportunitat] 

“Tenir una segona oportunitat permet a empresaris/àries i autònoms/es ressorgir econòmicament i emocionalment. Per aconseguir-ho i no arribar a aquestes situacions de patiment, cal que donem molta importància a la prevenció, i això passa per treballar més no només la gestió econòmica sinó la part emocional de la gestió dels negocis.” 

“Tot i que a Catalunya ens estem equiparant a Europa, encara ens queda molta feina per fer..” 

Dolors Liria, vicedegana del COPC 


 Les 16 entitats que conformen l’Aliança. 

 

COPC Institucional
COPC
Construyendo sistemas de salud sostenibles: Resultados del Hub de Salud y Cooperación en Girona

El 9 de noviembre, Girona acogió la primera edición del Hub de Salut i Cooperació, un evento que reunió a unos 50 asistentes, incluyendo a Anny Escatllar, vocal de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Girona del COPC.

Organizado por la Coordinadora de ONG Solidarias y con la colaboración de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UdG, el evento contó con una notable representación de colegios profesionales del ámbito sanitario, entes públicos, entidades sociales y de cooperación internacional. El principal objetivo de la jornada fue fomentar la colaboración entre los sectores de la salud y la cooperación al desarrollo.

Los participantes se organizaron en tablas temáticas para abordar cuestiones cruciales como la malnutrición y el hambre, la salud sexual y reproductiva, la salud mental y discapacidad, las enfermedades y epidemias, así como la promoción y determinantes de la salud.

Uno de los resultados más destacados de la jornada fue la elaboración de un mapa de los proyectos de cooperación en salud con implicación gerundense, que mostró una concentración de actividades en el este de África, Centroamérica y Nepal. Además, los colegios profesionales acordaron crear un portal único con información sobre financiación en cooperación y bolsa para conectar proyectos con profesionales interesados.

Los participantes subrayaron la importancia de garantizar la sostenibilidad de los proyectos, tanto en Cataluña como en el Sur Global, haciendo hincapié en la necesidad de entender la salud de manera integral y holística. La jornada sirvió también para denunciar la difícil situación de los profesionales sanitarios en Gaza, poniendo de manifiesto la urgencia de una respuesta solidaria y efectiva.


Girona
Girona
Apúntate a la conferencia 'Música y salud. Aportaciones de la neurociencia. La potencialidad terapéutica de la música' el próximo 10 de diciembre

El martes 10 de diciembre a las 19h, en la Sala de Juntas de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, se llevará a cabo una nueva conferencia dentro del Ciclo de conferencias de la Delegación Territorial de Lleida.

En esta ocasión, en la conferencia que propone el grupo Senior de la Delegación, se darán a conocer las últimas investigaciones en neurociencia que muestran que la música es mucho más que un entretenimiento. Estudios con nuevas tecnologías biomédicas permiten explicar cómo la música influye íntegramente en todo nuestro ser, cuerpo, fisiología, mente y emociones. Todo esto nos lleva a descubrir que una composición musical puede generar, construir y consolidar estructuras neuronales, con los cambios bioquímicos asociados: somos seres musicales y nuestro cerebro demanda y agradece esta estimulación. 

La conferencia bajo el título Música y salud. Aportaciones de la neurociencia irá a cargo del dr. Jordi A. Jauset Berrocal.

Ponente de gran bagaje internacional, que destaca por ser doctor en Comunicación, ingeniero en Telecomunicación, máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva y disponer del título profesional de piano. Está formado en musicoterapia neurológica por The Robert F. Unkefer Academy for Neurologic Music Therapy que dirige el dr. Michael Thaut. Ha realizado estancias académicas en el Departamento de Música y Medicina del Hospital Mount Sinai Beth Israel de Nueva York y en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Pontificia Católica de Chile. Ha publicado 14 libros, 8 dedicados al ámbito de la música y el cerebro. Actualmente, coordina el grupo de estudio "Música y neurociencia" en la Academia Catalana de la Música y actúa como consultor y divulgador de los beneficios de la música en los ámbitos de la salud y la educación.

Para asistir a la conferencia, que es gratuita y abierta a todo el público, es necesaria inscripción previa en este enllaç.

¡Te esperamos!


Activitats externes Lleida
Lleida
El COPC y la federación ACAPPS organizan la conferencia "Presentación de la investigación sobre Salud Emocional y Sordera"

El próximo 26 de noviembre, el COPC y la Fundación ACAPPS llevarán a cabo la conferencia Presentación de la investigación sobre salud emocional y sordera, con la presencia como personas ponentes de Dolors Líria, vicedecana del COPC; Ariadna Cardelús, miembro de la Junta de la Federación ACAPPS; Gloria Gálvez, secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña: Robert Saura, colaborador de la Federación ACAPPS y David Prujà, coordinador técnico de la Federación ACAPPS.

El evento, que será en modalidad híbrida a partir de las 18 h, tiene por objetivo principal dar a conocer a los profesionales de la salud emocional las especificidades de las personas con sordera que se comunican oralmente y también estos 2 objetivos específicos:

  • Iniciar el camino para una capacitación y acreditación profesional para el tratamiento de familias y personas con sordera en Cataluña.

  • Generar una red de terapeutas en el territorio catalán que permita dar cobertura a las necesidades de las 300.000 personas con prótesis auditivas de Cataluña que puedan necesitarlo.

El COPC y la federación ACAPPS han trabajado durante seis meses en una investigación sobre la salud emocional de las personas con sordera que se comunican oralmente con la intención de generar un material que deberá alimentar los contenidos de un curso de capacitación profesional para profesionales de la psicología que puedan acreditarse para tratar a estas personas.

Pots confirmar la teva assistència fins el 24 de novembre en aquest enllaç. ¡Te esperamos!

Si tens interès en seguir la jornada i no hi pots assistir, t'animem a seguir les xarxes socials del COPC, on durem a terme un seguiment 'minut a minut' de la jornada. Pots seguir-nos prement les icones que tens al peu d'aquesta notícia 

Convenis
COPC
Nuevo servicio de supervisión en psicología del trabajo y de las organizaciones

En línea con el compromiso de facilitar el desarrollo, mejora de la calidad de servicio y especialización del equipo de Junta de la Sección de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, ya está disponible el nuevo servicio de supervisión profesional en el ámbito de las organizaciones teniendo como marco de referencia el estándar europeo de educación, práctica y entrenamiento profesional de competencias EuroPsy establecido por la EFPA.

Todas aquellas personas colegiadas que empiecen o ya trabajen en organizaciones en las diferentes áreas aplicadas (selección-evaluación, formación-desarrollo, coaching/mentoring, salud laboral...), pueden contar con el valor añadido que supone la supervisión como garantía de calidad para ampliar capacidades, competencias y habilidades que le permitan crecer en el ejercicio práctico de la profesión e incrementar la calidad de sus intervenciones en beneficio de sus clientes.

Para recibir una supervisión

Los requisitos para poder acceder al servicio de supervisión son:

Los formatos de trabajo pueden ser dos:

  1. Colegiados con menos de 10 años de colegiación: programa de 5 sesiones de una hora cada una a realizar en un período de 4 a 5 meses, según las necesidades, y beneficiándose de la tarifa bonificada aprobada por Junta de Gobierno .

  2. Colegiados con más de 10 años de colegiación: programa flexible de entre 5 y 10 sesiones de una hora cada una a realizar en 5-8 meses, según las necesidades. Las tarifas se acordarán entre las dos partes (persona supervisora ​​y persona supervisada).


Por ser supervisor o supervisora

El servicio de supervisión cuenta con un experimentado equipo de profesionales ya acreditados como supervisores por Europsy como garantía de calidad. Este equipo coordinará y evaluará la calidad y eficiencia de los procesos. Los requisitos para formar parte del equipo de supervisores son:

  • Estar inscrito en la Sección.

  • Tener la acreditación en Europsy Especialista en trabajo y organizaciones.

  • Tener la acreditación como Supervisor Europsy en trabajo y organizaciones. 

  • Estar en activo profesionalmente.

  • Acreditar experiencia profesional en los últimos 15 años en relación con los procesos de supervisión profesional.

  • Realizar la solicitud a través del correo  seccio@copc.cat, indicando nombre completo, número de colegiación y adjuntando documentos acreditativos de los requisitos de formación, experiencia y acreditaciones. 

Sea cual sea tu caso, puedes beneficiarte y disfrutar del servicio de supervisiones de la Sección de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Para cualquier duda adicional, consulta la página de la Sección  en la web del COPC.


Secció de Psicologia de les Organitzacions i del Treball
COPC
La obra 'Pura passió' del Teatro Akadèmia lleva el amor a escena y a debate con la Comisión de Cultura del COPC, con un 20% de descuento para ti


Del 13 de noviembre al 1 de diciembre, el Teatro Akademia de Barcelona programa la obra Pura Passió, de Annie Ernaux, dirigida por Guido Torlonia y protagonizada por Cristina Plazas.

La obra lleva a escena una narración en primera persona, sin filtros y en femenino, la historia de amor y obsesión de una mujer por un hombre. Él, extranjero, está casado y es inaccesible. Le avisa con una llamada siempre que surge la oportunidad de pasar un breve tiempo juntos. Cuando se separan, queda la exposición de una adicción que comienza en el cuerpo y que se filtra, nublando la mente de la mujer.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen dos buenas noticias. La primera es que tienen un 20% de descuento en el precio de las entradas, que quedan por 19,20 €, en todas las funciones de la obra. Sólo es necesario obtener el código promocional para comprar las entradas a este enlace en el COPC Descuentos.

La segunda buena noticia es que Pura passió será el centro de la reflexión de un coloquio de la Comisión de Cultura del COPC, entre la compañía y el público, que moderará la referente de la Comisión y presidenta de la Sección de Psicología de la Intervención Social del COPC, Mònica Algueró. Las personas que compren entrada para el día 27 de noviembre serán triplemente afortunadas: disfrutarán de la obra, del 20% de descuento y del coloquio postfunción.

Colegiados y colegiadas, ¡aprovechad la oportunidad!


Comissió de Cultura COPC Descomptes
COPC
Éstas son las 12 novedades del mes de noviembre que te ofrece la Biblioteca del COPC

                                    Novedades del mes de noviembre

                                    El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte.

                                    Desde el primer momento en que te las presenta, ya las tienes disponible en el catálogo, para mirar su ficha técnica y extraerlas en préstamo. Aprovecha el servicio que te pone todo el conocimiento sobre psicología a tu alcance.tu alcance.

                                    Grafología de la personalidad : teoría y práctica

                                    Botella de Figueroa, Amparo

                                    Aula Magna Proyecto Clave McGraw Hill, 2022

                                    Aprendiendo la terapia basada en procesos (TBP)
                                    Hayes, Steven C.;
                                    Hofmann, Stefan G.;
                                    Cámara, Olivia;
                                    Luque Merino, Rocío; 
                                    Lorchaid, David N.

                                    Psara Ediciones, 2022

                                    Mindful love : éxito en el amor

                                    Hernàndez, Gaspar;
                                    Ribas, Emma

                                    Plataforma, 2024

                                    Terapia cognitiva basada en mindfulness para el TOC : un manual de tratamiento

                                    Didonna, Fabrizio;
                                    Montesinos Pons, Fernado; Williams, Mark 

                                    Desclée De Brouwer, 2021

                                    ¿Cómo aman las mujeres? : un estudio psicoanalítico

                                    Quiroga, Bettina

                                    Grama Ediciones, 2021


                                    Crecer en la adversidad : transformando nuestra vida

                                    Alameda Jackson, Elena

                                    Formacion Alcalá, 2020


                                    Pare i mare (FIV) = mother & father (IVF)

                                    Junyent, Olga;
                                    Cuxart, Bernadette

                                    Olga Junyent, 2024


                                      Manual de neuropsicología infanto-juvenil
                                    Onandia-Hinchado, Iban;
                                    Del Olmo, Aarón F.

                                    Isara Ediciones, 2023

                                      
                                    Sexualidad y violencia : una mirada desde el psicoanálisis

                                    Seguí, Luis; López Rodríguez, Rosa;
                                    Palomera, Vicente

                                    Xoroi Edicions, 2021

                                    Préstamo interbibliotecario con las bibliotecas de las universidades

                                    Els col·legiats i col·legiades poden gaudir de tot el fons bibliogràfic de les facultats de psicologia de Catalunya. Gràcies a l’acord entre el COPC i el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), les persones col·legiades poden sol·licitar els llibres de les biblioteques universitàries inclosos dins del Catàleg Col·lectiu d'Universitats de Catalunya (CCUC), així com dels articles de revistes.
                                     
                                    Por tanto, no sólo se pueden solicitar en préstamo los libros de las bibliotecas de las facultades de psicología, sino de todas las bibliotecas de las universidades catalanas adscritas al CCUC. Recíprocamente, la Biblioteca del COPC presta los documentos que solicitan los usuarios del CCUC, con excepción de los tests psicológicos y programas de intervención.

                                    Préstamo interbibliotecario con las bibliotecas de las universidades

                                    Se pueden solicitar un máximo de cuatro documentos anuales y el préstamo de libros es un servicio gratuito; la recogida del material deberá realizarse de forma presencial en las Bibliotecas del COPC correspondiente. Para solicitar artículos es necesario abonar el coste de las copias, según tarifas vigentes de la biblioteca a la que se solicita, y se reciben por correo electrónico.

                                    Cómo hacer la solicitud

                                    Para realizar las solicitudes se debe acceder al CCUC y, una vez localizada la referencia de interés, realiza la solicitud en la dirección electrónica biblioteca@copc.cat indicando los datos del documento que quieres obtener en préstamo o copias (sujeto a la normativa legal en relación a las obras protegidas por derechos de autor).

                                    Para cualquier duda, o para que la biblioteca solicite el préstamo para ti, puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico biblioteca@copc.cat.

                                    Biblioteca Serveis del COPC
                                    COPC
                                    La Diputación de Barcelona constituye la Red Local de Salud Mental para encargarle el seguimiento del Plan Estratégico de Salud Mental

                                    La Diputación de Barcelona ha constituido este martes, 12 de noviembre, la Red Local de Salud Mental, integrada por cerca de una cuarentena de instituciones -entre ellas, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña- que trabajan en el ámbito de la salud mental, ayuntamientos y entidades, entes locales y organizaciones científicas y profesionales con experiencia en el sector. Representantes de las entidades han participado en el acto de constitución formal de la Red Local de Salud Mental, celebrado en el edificio Francesca Bonnemaison, en Barcelona.

                                    Esta nueva red será la encargada de realizar seguimiento del nuevo Plan Estratégico de Salud Mental impulsado por la Diputación de Barcelona, ​​evaluar sus resultados, analizar nuevas problemáticas y hacer propuestas, si es necesario, de reorientación y priorización del plan. 

                                    El Plan Estratégico de Salud Mental de la Diputación de Barcelona incluye unas sesenta acciones para trabajar este ámbito de la salud desde el entorno más cercano a los ciudadanos: los municipios. El objetivo del plan es promover la salud mental y prevenir, detectar y facilitar el acompañamiento y la atención de las personas con trastornos mentales, para mejorar la calidad de vida y apoyar a los entes locales de las comarcas de Barcelona.



                                    Entidades de la Red Local de Salud Mental

                                    Las entidades que integran la nueva Red Local de Salud Mental y que harán seguimiento del plan son las siguientes: Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya; Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, Generalidad de Cataluña; Pacto Nacional de Salud Mental; Colegio de Médicos de Barcelona; Colegio Oficial de Psicología de Cataluña; Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña; Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña; Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona; Federación Salud Mental Cataluña; Abiertamente; Fundación Ayuda y Esperanza; Tras el Suicidio — Asociación de Supervivientes (DSAS); Asociación Catalana para la Prevención del Suicidio; San Juan de Dios; Federación Catalana de Entidades de Salud Mental en 1a persona - VEUS; Fundació Congrés Català Salut Mental; Foro Salud Mental; WeMind Cluster (Clúster Salud Mental); Fundación Enfermos Mentales de Cataluña; Asociación Catalana de Profesionales de Salud Mental; Federación Catalana de Drogodependencias; FITA Fundación; Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia; Ayuntamiento de Manresa; Ayuntamiento de Mataró; Ayuntamiento de El Prat de Llobregat; Ayuntamiento de Terrassa; Ayuntamiento de Igualada; Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès; Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat; Ayuntamiento de Gavà; Ayuntamiento de Martorell; Ayuntamiento de Sabadell; Federación de Municipios de Cataluña; Asociación de Municipios de Cataluña.

                                    Plan Estratégico de Salud Mental

                                    El Plan Estratégico de Salud Mental de la Diputación de Barcelona cuenta con 4 líneas estratégicas: prevención y promoción de la salud mental; facilitar la detección precoz y el acompañamiento psicológico y comunitario; garantizar el respeto a los derechos de las personas con problemas de salud mental; y articular una organización del propio plan. Estas líneas se traducen en 13 objetivos específicos que se materializan en 61 acciones, algunas vinculadas a proyectos ya en marcha y otras acciones nuevas que se aplicarán a corto o medio plazo.

                                    Primeros auxilios en salud mental, prevención del suicidio y soporte al entorno suicida, o extensión y adaptación al territorio de un chat de atención 24 horas son algunas de las acciones que se pondrán en marcha. Los nuevos servicios se implementarán inicialmente en los ayuntamientos miembros de la Red de Salud Mental, antes de extenderlos a todos los municipios de la provincia. En el período 2025-2027 se evaluarán estas acciones piloto, se identificarán nuevos servicios y se incorporarán nuevos recursos al Catálogo de Servicios de la Diputación de Barcelona.

                                    Activitats externes Institucional
                                    COPC