Notícies més recents

La Delegación Territorial de Tarragona del COPC celebra la fiesta colegial en en conmemoración del Patrón de la Psicología
El encuentro tendrá lugar el 7 de marzo en la Masía Can Martí de La Riera de Gaià y distinguirá a los colegiados y colegiadas que han alcanzado 25 años de ejercicio profesional durante el 2024.
Como todos los años, la Delegación Territorial de Tarragona organiza la tradicional *fiesta colegial en conmemoración del Patrón de la Psicología. * Este año el acto tendrá lugar el *jueves 7 de marzo...

La Delegación Territorial de Girona del COPC y SUPPORT Girona: hacia una colaboración estratégica en salud mental

El pasado 3 de diciembre, el presidente de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Gerona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, Ángel Guirado, se reunió con Josep Solé, director de SUPPORT Girona, y otros miembros del equipo directivo de la entidad. El encuentro puso las bases para sentar un convenio de colaboración que permitirá avanzar en el apoyo a las personas con problemas de salud mental.

Durante la reunión, SUPPORT Girona expuso sus orígenes como institución vinculada a la unidad psiquiátrica del Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS) y su transformación hacia una fundación centrada en la desinstitucionalización. Este cambio llevó también a redefinir el modelo de atención, dejando atrás el concepto de tutela para priorizar un soporte social y jurídico global e individualizado. Actualmente, la entidad trabaja para fomentar la autonomía de las personas, siguiendo los principios recogidos en varios artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

El modelo de intervención de SUPPORT Girona, que ha ganado el reconocimiento internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se basa en el acompañamiento personalizado y la potenciación de las capacidades individuales. Este enfoque destaca por su metodología, que "parte de lo que se tiene y no de lo que falta", según Josep Solé, y por un planteamiento que considera la complejidad de las tareas en función de las dudas que generan y no sólo por su carga de trabajo.

El modelo de intervención de SUPPORT Girona, que ha ganado el reconocimiento internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se basa en el acompañamiento personalizado y la potenciación de las capacidades individuales. Este enfoque destaca por su metodología, que "parte de lo que se tiene y no de lo que falta", según Josep Solé, y por un planteamiento que considera la complejidad de las tareas en función de los dudas que generan y no sólo por su carga de trabajo.

Con esta colaboración, se pretende unir esfuerzos para impulsar una atención más humana, personalizada y respetuosa con los derechos y necesidades de las personas con problemas de salud mental.


Girona
La Delegación, junto con la Asociación de Estudiantes de Psicología de la UdL, acoge una mesa de discusión sobre el impacto psicológico de la DANA

El próximo lunes 16 de diciembre, de 18 ha 20.30 h, la Delegación de Lleida del COPC, en colaboración con la Asociación de Estudiantes de Psicología de la Universidad de Lleida (AEP), organiza una mesa de discusión titulada Impacto y intervención psicológica pluridisciplinar frente a la catástrofe de la DANA.

La DANA, un fenómeno meteorológico excepcional, ha generado graves consecuencias sociales, emocionales y materiales. Esta situación ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada y reflexiva por parte de los profesionales frente a situaciones de crisis.

LEl evento contará con la participación de personas expertas como Jovita Latorre, Antonio Alcántara, Carla Guilla y Carles Alsinet, que abordarán diferentes perspectivas y ámbitos de la psicología en contextos de catástrofes. También se debatirán las bases propias de cada disciplina, así como su intervención y su coordinación.

La actividad, que es participativa y abierta a todo el público, tendrá lugar en Lleida y representa una oportunidad única para entender y reflexionar sobre el papel de la psicología en contextos de emergencia.

Lleida
Ya puedes consultar los documentos que se someten a la aprobación de la Junta General Extraordinaria del próximo 18 de diciembre

Todavía estás a tiempo de inscribirte en la próxima Junta General Ordinaria y Extraordinaria del 18 de diciembre. Si no te has inscrito, te invitamos a leer este noticia donde te explicamos en qué consiste y por qué es importante que participes..

Todos los colegiados y colegiadas tienen el derecho de consultar la documentación a aprobar en la Junta General, asistan o no, pero es especialmente importante para las personas que participarán en poder leerla detenidamente. Tal y como te comunicamos hace unos días, ya tienes a tu disposición los documentos de la Junta General Ordinaria y te informamos que ya puedes consultar también los documentos de la Junta General Extraordinaria que se celebrará el mismo día.

En esta página exclusiva para personas colegiadas podrás consultar todos los documentos a aprobar.
 Inicia sesión en tu área privada de la web para entrar en ella.

Los documentos que se someterán a votación vienen determinados por el siguiente orden del día:

Junta General Ordinaria, 18 h en primera convocatoria y 18.30 h, en segunda
  • Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (24/04/2024)

  • Informe de la Junta de Gobierno mayo-diciembre 2024

  • Presentación y aprobación, en su caso, de los presupuestos para el año 2025

  • Aprobación, en su caso, de las asignaciones de la Junta de Gobierno y otros órganos para 2025

  • Turno abierto de palabras

Junta General Extraordinaria, a continuación
  • Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (24/04/2024)

  • Ratificación del nombramiento de nuevos miembros de la Comisión Deontológica

  • Aprobación, en su caso, de la constitución de Fundación por parte del COPC

  • Aprobación, en su caso, de los Reglamentos de Secciones y Grupos de Trabajo


Ponte al día de todo lo que el COPC ha hecho por ti en 2024, todo lo que espera hacer en 2025 y al que quiere destinar los principales esfuerzos económicos.

Si en la lectura de la documentación o en cualquier otro momento tienes alguna duda o pregunta, el Colegio te facilita un correo electrónico específico - jgdesembre24@copc.cat - para que puedas hacernos llegar todo lo que necesites que sea resuelto.

Inscríbete a la Junta General si no lo has hecho todavía, ¡ te esperamos!


COPC Institucional
COPC
La Biblioteca del COPC te acerca las novedades del mes de diciembre
Novetats del desembre
Perquè coneguis els nous llibres del fons documental, la biblioteca te n'elabora una tria. Si t'interessa alguna novetat, fes-hi clic i reserva-la:
Gestalt en la práctica : propuestas y ejercicios
Martín González, Ángeles ; Matesanz Pimentel, Carlos

Editorial Desclée de Brouwer, 2022


La casa del mar en calma
Fernández Cortés, Itzíar; Zamora Blanco, Lorena

El Hilo Ediciones, 2022

El perdón y el dejar ir en la terapia focalizada en las emociones
Greenberg, Leslie S.; Woldarsky Meneses, Catalina
Editorial Desclée de Brouwer, 2022

Curiosidades psicológicas

Urra Portillo, Javier  
Morata, 2022

Me jubilo : ¿y ahora qué?
Chavarría, Mª Ángeles
Ediciones Pirámide, 2021

Acompañamiento terapéutico y clínica de lo cotidiano
Dozza de Mendonça, Leonel
Piramide, 2021

Horario especial de la Biblioteca del COPC en Navidad

 Para continuar ofreciéndote el mejor servicio durante las fiestas, la Biblioteca del COPC estará abierta todos los días laborables, de 9 a 15 h, excepto los festivos y el 27 de diciembre, que permanecerá cerrada.

¡Te animamos a aprovechar este horario para hacer uso de nuestros servicios y descubrir las novedades que tenemos preparadas para ti estas fiestas! 

Prórroga de tus préstamos

Con la llegada de las fiestas de Navidad, desde la Biblioteca del COPC te recordamos que puedes gestionar la prórroga de tus préstamos de forma sencilla a través del apartado Mi Biblioteca, dentro de tu área privada.

Sin embargo, ten en cuenta que esta opción no está disponible para los préstamos de tests, programas y juegos, que mantienen sus condiciones habituales.

Aprovechamos también para compartir contigo un vídeo de poco más de un minuto, que te explica cómo renovar tus préstamos.

 
 
Biblioteca Serveis del COPC
COPC
Se pone en marcha la V Edición del Proyecto Tutoría Científica en psicología
Desenvolupament professional
COPC
Aprobado el Pacto Nacional de Salud Mental, creado con la participación de agentes del sector como el COPC

El Gobierno catalán aprobó el pasado martes 10 de diciembre el Pacto Nacional de Salud Mental (PNSM) y la creación del programa para su desarrollo, con el objetivo de cambiar la aproximación al tratamiento de la salud mental en Cataluña y mejorar la coordinación entre todos los agentes implicados.

El proyecto, que empezó hace tres años, ha implicado a más de un centenar de organismos e instituciones del sector de la salud mental y la Administración que formaron Mesa del Pacto Nacional de Salud Mental, entre los cuales se encuentra el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

El acuerdo propone un modelo propio basado en la prevención, la atención y la recuperación biopsicosocial que tiene en cuenta los factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en el bienestar de una persona, garantizando en todo momento sus derechos. Esto supone dejar de tratar las personas afectadas como pacientes para convertirlas en parte activa de todo el proceso y hacer posible una verdadera integración a la sociedad. Todos estos cambios irán acompañados de una mejora de la coordinación entre todos los agentes implicados, desde las administraciones hasta las entidades especializadas y las asociaciones de familiares.


Un abordaje integral de la salud mental

El documento, de 78 páginas, cuenta con seis líneas estratégicas, veinticinco objetivos estratégicos, y ochenta y nueve objetivos operativos, a cumplir en 8 años. Las líneas estratégicas son las siguientes:

  1. Participación y empoderamiento de la persona que sufre un problema de salud mental.
  2. Protección y promoción del bienestar emocional en todas las edades de la vida y transiciones de la persona. Contribución del sector de la salud mental a la gestión y al abordaje del impacto de los determinantes estructurales y sociales que afectan a la salud mental y al bienestar emocional.
  3. Prestación de unos servicios de salud mental equitativos, accesibles y de calidad.
  4. Servicios integrales, integrados, multisectoriales y adaptables en entornos comunitarios y con una oferta o cartera de servicios que dé respuesta a las necesidades de forma efectiva y eficiente.
  5. Liderazgo y gobernanza eficaces en el ámbito de la salud mental. Financiación.
  6. Fortalecimiento de los sistemas de información, los datos científicos, la innovación y la investigación sobre la salud mental. Orientación al futuro.


(Pinchar sobre la imagen para leer el documento).

En las dos legislaturas en las que se prevé que se vaya desplegando el plan, se calcula que se destinarán unos 180 millones de euros, 20 de los cuales se quieren presupuestar para el primer año.


Objetivos aprobados por la OMS

Buena parte de los objetivos del Pacto estarán dedicados a reorganizar los servicios de atención a las personas diagnosticadas con trastornos mentales para coordinarlos, de forma que todos tengan el mismo objetivo y los trabajos muy definidos para conseguirlo.

Uno de los objetivos estratégicos más importantes será hacer llegar a todos los profesionales y sectores afectados en Cataluña los materiales y las formaciones del programa QualityRights de la Organización Mundial de la Salud, dedicado a promover la atención y los derechos en salud mental. Y otro será abordar la problemática del suicidio de manera transversal, por ejemplo, revisando los protocolos y los criterios de riesgo y elaborando programas de prevención y detección temprana en menores de edad y jóvenes.

Con este acuerdo, enfocado a mejorar el bienestar psicológico de la población y en especial de los jóvenes, Cataluña se convierte en referente a Europa en la implementación de los derechos a las personas con problemática de salud mental en todas las políticas.

Institucional
COPC