La Sección de la Psicología del Deporte del COPC crea el Grupo de trabajo de Psicología de las artes escénicas y audiovisuales

La presentación será el próximo 27 de febrero a las 19 h en un acto presencial en la sede central del Colegio que combinará testimonio, música y participación activa.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña da un paso adelante para ofrecer un espacio de apoyo a los profesionales de las artes escénicas y audiovisuales. En concreto, la Sección de Psicología del Deporte incorpora al Grupo de trabajo de Psicología de las artes escénicas y audiovisuales. El acto de presentación, que tendrá lugar el 27 de febrero a las 19 h en la sede central del COPC en Barcelona (Calle de Rocafort, 129, 08015 Barcelona), será una oportunidad única para conocer de cerca este nuevo proyecto y su visión .

El evento hará hincapié en cómo la psicología puede contribuir a la mejora del bienestar y el rendimiento de las personas artistas, a la vez que explorará cómo las artes pueden ser una poderosa herramienta para la salud y la inclusión social. A través de un formato dinámico y participativo, los asistentes podrán conocer los objetivos y las líneas de trabajo del grupo.

Uno de los momentos más esperados será el testimonio en primera persona de un artista de renombre en el mundo de las artes escénicas. Esta intervención ofrecerá una mirada sincera y cercana sobre los desafíos emocionales, las exigencias psicológicas y las estrategias que han ayudado a este profesional a gestionar su bienestar mental.

Además, la música estará presente durante el encuentro y se combinarán espacios informativos con dinámicas interactivas para fomentar el diálogo y la conexión entre los participantes.

Con esta iniciativa, el COPC reafirma su compromiso con el apoyo a los profesionales de las artes escénicas y audiovisuales, poniendo en el centro la importancia de la psicología como herramienta de bienestar y crecimiento personal.

Consulta toda la información de la presentación pulsando este enllaç. Ven!


Comparteix

Nueva recomendación sobre el uso de psicofármacos en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) publica una recomendación para promover prácticas clínicas seguras y efectivas en el abordaje de las conductas desafiantes.