El pasado 24 de julio de 2024 se publicó en el BOE número 178 la convocatoria de plazas para personal laboral fijo para los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral Administración General del Estado. En el caso de la psicología, las plazas convocadas ascienden a 64, las cuales se distribuyen de la siguiente manera:
Categoría M3: se convoca un total de 54 plazas que serán distribuidas entre la Dirección General de la Guardia Civil (47 plazas) y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (7 plazas). Sin embargo, hay que tener en cuenta que de estas 54 plazas se convocan 44 para turno libre (tres de las cuales se reservan a personas con discapacidad) y 10 para promoción interna (cinco de las cuales se reservan a personas con discapacidad) discapacidad).
Categoría M2: se convocan un total de 10 plazas para la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de las cuales 1 será por turno libre y 9 por promoción interna.
Las personas graduadas y licenciadas en psicología que quieran presentar su solicitud, tendrán que hacerlo para los grupos profesionales que a continuación se indican, según cada caso:
Graduados y graduadas en psicología: grupo profesional M2 (nivel MECES 2)
Personas licenciadas o graduadas en Psicología que disponen de máster oficial: grupo profesional M3 (nivel MECES 3)
Las solicitudes deben presentarse por vía electrónica de acuerdo con las instrucciones del Anexo I, haciendo uso del servicio de inscripción en procesos de pruebas selectivas del punto de acceso personal. El plazo de presentación será de 20 días hábiles a contar a partir del día siguiente de la fecha de publicación en el BOE, y se declara inhábil en el mes de agosto.
El proceso selectivo se desarrollará de forma distinta, según se opta a las plazas de turno libre o de promoción interna. El temario tanto común como específico de cada especialidad, puede consultarse en el Anexo VI de la convocatoria.
Fase de oposición. En todos los casos, constará de dos ejercicios eliminatorios. El primer ejercicio variará según el grupo profesional y modalidad de acceso, que se detalla a continuación:
Turno libre (M3). Cuestionario de 100 preguntas con cuatro alternativas de respuesta (50 sobre el temario común y 50 sobre el específico), más seis preguntas de reserva.
Turno libre (M2). Cuestionario de 90 preguntas con cuatro alternativas de respuesta (45 sobre el temario común y 45 sobre el específico), más seis preguntas de reserva.
Promoción interna (M3). Cuestionario de 50 preguntas con cuatro alternativas de respuesta sobre el temario de la especialidad, y, en su caso, programa escogido por la persona aspirante. Se incluirán tres preguntas adicionales de reserva.
Promoción interna (M2). Cuestionario de 45 preguntas con cuatro alternativas de respuesta sobre el temario de la especialidad, y, en su caso, programa escogido por la persona aspirante. Se incluirán tres preguntas adicionales de reserva.
En todos los casos anteriores, el segundo ejercicio eliminatorio consistirá en la resolución de una prueba práctica relacionada con la parte específica correspondiente a la especialidad y, en su caso, programa escogido por la persona aspirante, que se realizará o por escrito o bien en sesión pública ante el tribunal, en caso de que las características de la especialidad lo requieran.
Fase de concurso. Aplica únicamente a los aspirantes que accedan por promoción interna, siempre y cuando hayan superado la fase de oposición. En tal caso, dispondrán de 20 días hábiles para presentar la documentación acreditativa de los méritos profesionales y académicos.
Para más información, consulta la convocatoria en este enlace.
La Sección de Psicología Coaching organiza el curso Programa formativo para la especialidad en psicología coaching. El programa consta de 150 horas, con un total de 35 sesiones, cuya fecha de inicio es el 27 de septiembre de 2024 y la de finalización el 5 de abril de 2025. El curso también tiene una aplicación práctica mediante el trabajo final y las supervisiones.
Per tal de dur a terme aquesta aplicació pràctica, el COPC obre una borsa de coachees/clients que participaran en un procés de psicologia coaching gestionat pels i les alumnes del curs. Per formar part de la borsa - que està oberta a qualsevol persona que hi estigui interessada -, o si vols demanar-ne més informació envia un correu a secciocoaching@copc.cat con el asunto "Bolsa coachee en el programa formativo para la especialidad en psicología coaching". En el cuerpo del correo debes indicarnos tu nombre y apellidos, un teléfono de contacto, tu número de colegiación y el motivo u objetivo de tu proceso de psicología coaching.
A finales de 2024, principios de 2025, una persona alumna psicóloga de la formación se pondrá en contacto contigo para acordar el formato del proceso. En caso de que existan más peticiones que posibles procesos de coaching a realizar, se atenderán por orden de solicitud.
¡La Sección espera tu colaboración!
Los servicios de asesoría fiscal y asesoría jurídica del COPC cierran durante el mes de agosto en la sede central y en todas las delegaciones. Por tanto, martes 30 y miércoles 31 de julio son los últimos días con los servicios plenamente operativos antes de las vacaciones de verano. En septiembre, el asesor fiscal y el asesor jurídico recuperan el horario de verano habitual durante la primera quincena.
Sin embargo, el asesor jurídico, y esto es novedad de este año, seguirá dando servicio en la modalidad de consultas por escrito. Para realizar la consulta, basta con visitar la página web del asesor jurídico y pulsar el botón "envía tu consulta".
De acuerdo con lo que establecen el artículo 10º punto 15º de los Estatutos del COPC, la Llei 1/2000 de Enjuiciamiento Civil (LEC), la Llei de Enguiciamiento Criminal (LECrim), y las instrucciones del Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, se inicia un proceso de nuevas inscripciones del Turno de Intervención Profesional con el fin de elaborar una lista de los colegiados y colegiadas que estén en disposición de actuar como peritos y peritas en los juzgados.
Este proceso está dirigido a colegiados y colegiadas que o bien se inscriben por primera vez o bien en algún momento formaron parte del Turno de Intervención Profesional y no renovaron su inscripción. En caso de que un colegiado o colegiada ya esté inscrito en el Turno de Intervención Profesional, recibirá otra comunicación, más adelante, sobre cómo efectuar la renovación en caso de que lo desee.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, llegaron a un acuerdo en fecha 20 de diciembre de 2019 para actualizar el modelo de confección de las listas de peritos y peritas judiciales adscritos en el Turno de Intervención Profesional (TIP) y del anexo de 2020 para incorporar la categoría de neuropsicología forense. Este acuerdo pretende que la confección de las listas se adecue a las necesidades de los órganos judiciales ya las recomendaciones del propio Código Deontológico del COPC, que en su artículo 13 establece “En el ejercicio forense, los psicólogos deben estar familiarizados con las normas judiciales o administrativas que rigen su labor. Igualmente, deben tener una formación especializada”, respetando la legislación sobre derecho a la competencia y diferentes resoluciones de las autoridades de la competencia en el ámbito territorial de Cataluña.
Es muy importante leer la información incluida en el apartado web “Psicólogos y psicólogas inscritas en actuaciones forenses”. En este apartado constan, entre otras informaciones, las condiciones establecidas por el departamento de Justícia para la inscripción a las listas.
La confección de las listas de peritos establece diferentes categorías y subcategorías en las que los colegiados y colegiadas podrán inscribirse según sus titulaciones.
Categoría de psicología forense, en la que los colegiados y colegiadas tendrán que seleccionar las subcategorías a las que desean inscribirse:
A1. Psicología forense de ámbito civil
A2. Psicología forense de ámbito familia
A3. Psicología forense de ámbito penal
A4. Psicología forense en neuropsicología forense
Es altamente recomendable tener una formación especializada, sea con un máster o posgrado universitario, o con la experiencia del Colegio, así como tener experiencia en la materia para inscribirse en la categoría de psicología forense. La subcategoría de neuropsicología forense requiere una formación específica en este ámbito.
No se considera recomendable que los y las profesionales sin formación en psicología forense se inscriban en las listas del TIP. Tal y como se ha expuesto anteriormente, las actuaciones forenses requieren una formación altamente especializada, siguiendo los estándares éticos y profesionales (art.9 y 10 del Código Deontológico sobre competencia profesional). En los casos en que los o las profesionales no tengan formación acreditada, deberían inscribirse en la categoría de psicología general o en otras listas del COPC más adecuadas a su formación (psicoterapia especializada en ámbito judicial, coordinación de parentalidad y mediación).
Los requisitos para entrar a formar parte de estas listas son:
Estar dado/a de alta en el COPC como persona colegiada
Estar al corriente de pago de las cuotas colegiales
Tener contratada póliza de responsabilidad civil profesional
Procedimiento de inscripción:
Rellenar *este formulario de inscripción con todos los datos y documentos adjuntos requeridos. *Es necesario registro para acceder al formulario.
Enviar al correo seccio@copc.cat los certificados de las formaciones y la póliza de
responsabilidad civil vigente.
La fecha límite de recepción de solicitudes será el 2 de octubre de 2023
Incompatibilidades:
No se podrá pertenecer al TIP del año 2024 si se ha sido sancionado o sancionada con inhabilitación en algún período del año 2023.
Procedimiento de admisión o denegación en las listas del TIP:
Una vez finalizado el período de nuevas inscripciones, se revisará la documentación presentada y:
Se enviará vía correo electrónico la notificación de la admisión o denegación.
En caso de admisión, deberá realizarse a través del COPC una sesión informativa/formativa de 4 horas sobre: la actividad pericial del psicólogo del TIP y ética y deontología de los peritajes, antes de finalizar el año 2024.
Para poder continuar formando parte de las listas del TIP al año siguiente, además de cumplimentar documentación que se solicite, será requisito:
Acreditar un mínimo de 10 horas anuales de formación continua relativa a los contenidos técnicos del Turno de Intervención Profesional. Esta formación puede ser organizada por el COPC o cualquier otra institución de reconocido prestigio dentro del ámbito de intervención pericial.
Información importante:
Designas: La LEC prevé que el procedimiento de designación de los o las profesionales lo llevará a cabo la propia Administración de Justicia. Así, no será el COPC quien haga el procedimiento de insaculación, a menos que sea una solicitud del propio ente judicial, sino que el listado del TIP (y las páginas azules que incluyen también los servicios de mediación, coordinación de parentalidad y de intervención terapéutica) se envía al Departamento de Justicia, quien hace difusión entre los juzgados de Cataluña.
Partidos judiciales: La LEC establece que las listas del Turno de Intervención Profesional especifiquen el ámbito de actuación territorial. Es muy recomendable que los y las profesionales que se adscriban a varios partidos judiciales puedan tener despacho profesional en las zonas correspondientes, para que los usuarios y usuarias no tengan que desplazarse forzosamente a zonas territoriales alejadas del partido judicial de donde depende su causa judicial.
Plazo inscripción: Si en el plazo establecido (fecha límite 2 de octubre) no hemos recibido toda la documentación solicitada, entenderemos que no es de su interés formar parte de dicho listado.
Obligaciones: Os hacemos saber que la inclusión en el listado es totalmente voluntaria, y que desde el momento en que uno o una profesional accede a este listado está sujeto a la posibilidad de que sea llamado o llamada por un órgano jurisdiccional del ámbito en el que ha declarado su voluntad de trabajar.
La LEC y la LECrim únicamente prevén que el perito pueda excusarse de aceptar el cargo si alega una justa causa contemplada por la ley.
LECrim (revisar artículos 462 a 469).
Por eso, le pedimos que, a la hora de marcar los diferentes partidos judiciales, realmente tenga la disponibilidad y la competencia o capacitación necesaria para, si es llamado por un órgano judicial, y tiene los conocimientos adecuados al objeto del dictamen , puede aceptar el encargo. En este sentido, y en relación con los requerimientos del Departamento de Justicia, la falta de aceptación de algún caso (por causas de falta de agenda, motivación o capacitación) implica un agravio por el procedimiento ralentizándolo y complicándolo en l ámbito procesal.
Justicia gratuita: Estar inscrito o inscrita en las listas del TIP o en las páginas azules, implica que puede ser seleccionado o seleccionada como profesional para ser designado de oficio en un procedimiento judicial. Otra situación es adicionalmente, estar inscrito/a como profesional que aceptaría casos provenientes de justicia gratuita. Esto representa que la gestión de los honorarios, documentación, etc. se hará desde el departamento de justicia en base a los criterios y honorarios que constan en elOrden JUS/419/2009. Así, al igual que la pertenencia al TIP es voluntaria, también lo es la adscripción como perito/a en casos de justicia gratuita. En caso de que sea de su interés, recomendamos la lectura detallada de la Orden y del resumen informativo que hace el Departamento de Justicia y que encontrará adjunto.
Recordatorio: Aparte de las listas del TIP, recuerde que tiene la posibilidad de inscribirse a otras listas vinculadas al ámbito judicial (psicoterapia, coordinación de parentalidad y mediación). La información está disponible para su consulta en este enlace.
El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte.
Desde el primer momento en que te las presenta, ya las tienes disponible en el catálogo, para mirar su ficha técnica y extraerlas en préstamo. Aprovecha el servicio que te pone todo el conocimiento sobre psicología a tu alcance.
Cierre de verano
La Biblioteca del COPC cerrará del 12 al 23 de agosto, ambos inclusive. El servicio de préstamo quedará interrumpido, por lo que se recomienda realizar las devoluciones antes del cierre por vacaciones.
Durante el mes de agosto el servicio de préstamo quedará detenido en todas las modalidades, tan presencial como a domicilio. Además, todas las peticiones que se realicen durante estos días serán atendidas a partir del 26 de agosto. El servicio de préstamo a domicilio atenderá solicitudes de devoluciones hasta el 7 de agosto y de envíos hasta el día 9.
Por último, te recordamos que puedes solicitar la prórroga de los libros a través de tu área privada (Mi Biblioteca/Préstamos) o bien puedes consultar lo siguiente videotutorial.
Novetats del juliol
Para que conozcas los nuevos libros del fondo documental, la biblioteca te elabora una selección. Si te interesa alguna novedad, haz clic y resérvala:

Desorganización del apego : clínica y psicoterapia con adultos
Serván García, I.
Desclee de Brouwer, 2023

Todo lo que sucede importa : cómo orientar en el laberinto de los sentimentos
Alberca de Castro, Fernando

El Estrés laboral : análisis y prevención

Higiene y atención sanitaria domiciliaria : características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes


Política sexual
Universitat de València; Millett, Kate; Bravo García, Ana María; Moreno, Amparo,Martínez Gimeno, Carmen
Cátedra , 2017
Con fecha 23 de julio, el Ministerio de Sanidad ha aprobado la convocatoria PIR 2024/2025. Para psicología están asignadas un total de 274 plazas.
El plazo de presentación de solicitudes se establece entre las 10:00 horas del lunes día 2 de septiembre de 2024 hasta las 17:00 horas del viernes día 16 de septiembre de 2024.
Se mantiene la obligatoriedad de acreditar un nivel C1 de conocimiento del español en el caso de aspirantes procedentes de países cuya lengua materna no es el español.
La tasa a pagar en concepto de derechos de examen es de 31,10€.
Se elimina la nota de corte y la puntuación mínima para poder participar en los actos de elección y adjudicación de plaza se limitará a aquellas personas cuya puntuación final del ejercicio sea mayor que cero, quedando eliminadas aquellas que al examen hayan obtenido una puntuación negativa o igual a cero.
Los listados, a lo largo de todo el procedimiento, sólo serán accesibles para las personas implicadas, previa identificación electrónica.
Asimismo se mantiene la reserva del 7% de plazas para personas con discapacidad superior al 33%.
Toda la información y los enlaces para presentar la documentación están en la sede electrónica del Gobierno de España, en este enlace.
Para apoyar a las personas colegiadas que se presenten, la Biblioteca del COPC ofrece varios temarios PIR en consulta permanente* en la biblioteca, puedes conocer los temarios disponibles clicando aquí.
*(los temarios de oposiciones están excluidos de préstamo)
La Sección de Psicología Jurídica del COPC te invita a participar en la 1a edición de los Premios COPC de la Sección. El concurso está abierto a todas las personas colegiadas del COPC que son miembros de la Sección y de alguno de sus grupos de trabajo.
Los trabajos presentados deben responder a trabajos de investigación o ensayo y práctica profesional y emprendimiento, guías o material de interés en el ámbito del grupo de trabajo al que se pertenezca, así como a la Sección de Psicología Jurídica, siendo material de interés colegial y por la Psicología Jurídica y Forense.
¿Cómo participar?
Puedes presentar tu trabajo identificado con tu nombre, DNI y número de colegiación, dirección, teléfono móvil, dirección de correo electrónico y resumen curricular. También será necesario que el artículo haya sido hecho con el propósito de participar en el premio y que vaya acompañado de una carta postulándolo para el premio.
Si ya te has convencido y quieres presentarte, consulta aquí las bases del concurso por no perderte detalle. Para concursar, haznos llegar tu trabajo, impreso a una sola cara, a espacio y medio, en formato Word en el correo secciojuridica@copc.cat y llévalo presencialmente a cualquiera de las sedes colegiales del COPC.
El plazo de presentación de los artículos se inicia el 15 de septiembre de 2024 y finaliza el 31 de diciembre de 2024. El jurado presentará el veredicto antes del 31 de enero de 2025 y los premios se otorgarán al Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, en el acto del Patrón de la Psicología de 2025.
Cada trabajo será evaluado por un jurado calificador. Las integrantes del jurado son Elisa Micciola, Andrea Horta e Inés Lovelle.
Los premios
Se hará entrega de 3 premios:
1er premio, dotado con 2.000 euros.
2º premio, dotado con 1.200 euros.
3er premio, dotado con 800 euros.
¡El COPC espera que los premios te resulten de lo más interesantes y aportes tu grano de arena!
La biblioteca del COPC y la editorial Hogrefe TEA Ediciones suman aportaciones para hacer posible que los colegiados y colegiadas puedan conocer los nuevos test psicológicos de la editorial antes de comprarlos. Llegado el caso de que la herramienta sea necesaria regularmente, las personas colegiadas pueden comprarla conociendo sus indicaciones, funcionalidades y características.
El último test que ha adquirido la biblioteca del COPC es el RCFT. Test de la Figura Compleja de Rey y Prueba de Reconocimiento. Si quieres conocerlo un poco más, haz clic en más información y podrás consultar toda la información del test que proporciona la editorial. Ver la ficha del catálogo de la biblioteca, haz clic sobre el título:
RCFT. Test de la Figura Compleja de Rey y Prueba de Reconocimiento
Edat: De 6 a 80 años.
Temps d’aplicació: variable, 45 minutos aproximadamente.
Finalitat: Prueba para la evaluación de las habilidades visoconstructivas y la memoria visual.
Los colegiados y colegiadas ya disponen de estos dos tests en préstamo en la biblioteca del Colegio. Si quieres consultarlos, haz clic en éste enlace al catálogo de la biblioteca i reserva el pack.
El pasado 15 de julio el Servicio Público de Empleo de Cataluña convocó el proceso selectivo para proveer 225 puestos temporales del cuerpo de Gestión de Administración General de la Generalidad de Cataluña, nivel de destino 18 (A2-18), en el marco del Programa temporal de orientación y acompañamiento a la ciudadanía, adscritos a las oficinas de trabajo para la realización de tareas propias del cuerpo de gestión vinculadas a la orientación profesional. De estas plazas, 16 se reservan para las personas aspirantes que tengan reconocida su condición legal de discapacitadas.
Para ser admitidos en el proceso selectivo, los y las aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:
• Título universitario de grado, ingeniero técnico, diplomado universitario de primer ciclo, arquitecto técnico, formación profesional de tercer grado o equivalente.
• Acreditar el nivel C1 de la Dirección General de Política Lingüística o su equivalente.
• Lengua castellana. Las personas aspirantes que no tengan la nacionalidad española deben tener los conocimientos de lengua castellana de nivel C1.
De acuerdo con el arte. 1.4 del Acuerdo de Gobierno de 13 de junio de 2017, no podrá nombrarse o contratar a personal temporal con vínculo vigente que no haya prestado servicios, como mínimo, durante seis meses en la última vinculación, en fecha de inicio del programa. Asimismo, los candidatos tendrán que cumplir los requisitos que con carácter general establece el art. 56 y siguientes del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.
Las personas interesadas en participar tendrán que presentar su solicitud a través de la oferta TSOC289-24 que se publica en el portal Atri y en la web del SOC, siguiendo las instrucciones contempladas en este enlace.
Una vez cumplimentado el formulario, y antes de enviarlo, será necesario anexar el currículum personal, de acuerdo con el modelo y el formato que consta en las bases de la convocatoria, si procede, el currículum Atrio, y las titulaciones requeridas por acceder al sitio únicamente si no constan en el CV de ATRI (copia de titulación académica requerida por los puestos A2, del documento acreditativo del nivel de catalán C1, la acreditación de máster o posgrado (si procede) y la documentación que acredite la experiencia en orientación profesional (en su caso).
El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 15 de julio y finaliza el 25 de julio de 2024. Para más información, consulta la convocatoria pulsando éste enlace.
Hace cuarenta años en Barcelona nació el primer bebé de España por Fecundación in Vitro (FIV). Este campo ha experimentado un crecimiento exponencial, donde los equipos se han convertido en interdisciplinarios y la psicología ha tomado protagonismo, siendo el núcleo principal de estudio y de intervención: los problemas emocionales derivados de la esterilidad y la infertilidad, y, está ocupando un lugar destacado en hospitales y clínicas con unidades de reproducción.
La persona psicóloga en el ámbito de reproducción humana asistida, aporta una visión psicológica al equipo interdisciplinario en los servicios de reproducción asistida sanitarios, y trata la relación emocional y las repercusiones psicológicas con la infertilidad o con la esterilidad de los pacientes, tanto a nivel individual como de pareja y familiar.
Los procedimientos de certificación permiten verificar las competencias profesionales, además de fomentar estándares formativos de calidad. Por tanto, son un sello de calidad y símbolo de prestigio para quien lo acredita. Cuando se obtiene el certificado de experiencia, los ciudadanos y ciudadanas o las empresas, pueden realizar la investigación y contactar directamente con la persona colegiada acreditada que estará visible y tendrá un espacio exclusivo a través del directorio profesional del COPC.
¿Quién puede pedirla y cuáles son los requisitos exigidos?
Las personas colegiadas que estén interesadas deben reunir los siguientes requisitos generales:
Licenciatura en Psicología
Máster General Sanitario, psicólogo clínico o habilitación como psicólogo o psicóloga sanitario.
Estar colegiado/da en el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y estar al corriente del pago de las cuotas colegiales.
Ser miembro de la Sección de Psicología Clínica y Psicoterapia del COPC.
No estar cumpliendo sanción colegial ni ninguna otra sanción que comporte la inhabilitación para la función pública.
Así como requisitos específicos a través de dos vías de acceso:
Vía A: Acreditar formación específica de posgrado mínimo 400 horas y un mínimo de 4 años de experiencia
Vía B: Acreditar formación específica de 300 horas y seis años de experiencia profesional.
Consulta las bases y los requisitos generales y específicos pulsando aquí.
Si tienes cualquier duda puedes contactar con el Departamento de Proyectos Institucionales a través del correo electrónico: acreditacions@copc.cat.
Un típico plato de verano en el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña es el programa de actividades formativas que la entidad organiza para el otoño. Un trimestre más, el COPC facilita la elección de las formaciones que los psicólogos y psicólogas cursan para profundizar, actualizar o redirigir sus conocimientos y ámbitos de experiencia. Para que la elección de los cursos sea fácil y amena, el Colegio edita una revista que recoge todas las formaciones. Hojeala, y encuentra las formaciones que necesitas!
Programa de actividades formativas general
Si quieres consultar programa con todas las actividades formativas del Colegio, el programa de actividades formativas de septiembre a diciembre de 2024 ordena todas las formaciones por sección profesional, por tipos de actividad y por calendario, para que todas las personas que lo consulten tengan bien accesible y clasificada toda la oferta formativa del primer trimestre del año. Consúltalo pulsando el enlace o encima de la imagen y se te abrirá el pdf animado.
Cuando encuentres la actividad que quieres realizar, o sobre la que te quieres informar más, sólo necesitas consultarlas en el apartado de formación de la web. Búscala por el título, por la sección o por la fecha (en el calendario), y el proceso de inscripción será cosa de un minuto.
Programa de actividades formativas específico de cada ámbito profesional
Los psicólogos y psicólogas colegiados trabajan en ámbitos muy diversos tales como la psicoterapia, la educación, las emergencias, la resolución de conflictos, la psicología coaching, las organizaciones y el trabajo, etc. Pensando en cada persona colegiada, el COPC ha recogido por secciones profesionales toda la oferta formativa que presenta de abril a julio de 2024.
Para los psicólogos y psicólogas que se plantean formarse sobre un ámbito profesional concreto se ha editado el programa de actividades formativas específicas de cada sección profesional. Pulsa sobre el programa que te interese, y guárdelo o descárgalo para consultarlo siempre que lo necesites.
• Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos
• Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
• Sección de Psicología Coaching
• Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades
• Sección de Psicología de la Educación
• Sección de Psicología de las Emergencias
• Sección de Psicología de la Intervención Social
• Sección de Psicología Jurídica
• Sección de Psicología de la Movilidad y la Seguridad
• Sección de Neuropsicología
• Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
• Otros organizadores
• Orientación profesional
• Fiscalidad
Esperamos que te inscribas en las actividades que más te ayuden a ejercer.