12 Artículos
Desenvolupament professional ×
El COPC entra en la junta de gobierno de PIMEC

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña formará parte, desde este mes de febrero, del nuevo gobierno de PIMEC, la asociación que representa y defiende los intereses de las pequeñas y medianas empresas y personas autónomas de Cataluña.

Aunque PIMEC y el COPC ya disfrutaban de un convenio de adhesión vigente desde 2020, a partir de ahora la relación de las dos entidades será aún más próxima, dado que Dolors Liria, vicedecana del COPC, entrará a formar parte de la junta directiva
presidida de nuevo por Antoni Cañete, junto con el resto de vocales: Albert Sumarroca (Bodegues Sumarroca), Clara Gómez (Grup Clade), Elena Puigdevall (Unió Catalana d’Hospitals), Gabriel Jané (Barcelona Oberta), Jordi Mateu (Summa Branding), Jordi Nadal (Plataforma Editorial), Jordi Galtés (Amec), Judith Viader (Frit Ravich), Marta Vallès (Vottun), Meritxell Ruiz (Fundació Escola Cristiana de Catalunya), Pau Vila (LC Paper), Ruben Bonet (Fractus), Elisabet Bach y Emili Rousaud (Factor Energía), Emma Gumbert y Jordi Ciuraneta (Priordei), Maria Teixidor (Vuca Solutions), Miquel Camps y Mireia Cammany (Epi Industries) y Pere Cornellà (Cafès Cornellà).


Foto: pimec.org

La vicedecana ha expresado estar muy contenta y satisfecha con que el COPC pueda participar en este órgano de gobierno:

"Representar a los colegiados y colegiadas desde la Junta de gobierno de PIMEC nos permitirá impulsar ideas y acciones relativas a la salud mental en el mundo empresarial, y promover el bienestar de las personas autónomas, sociedades profesionales y pequeñas y medianas empresas, que hacen grandes esfuerzos para salir adelante".

PIMEC ha empezado en 2025 con muy buena situación: celebrando su 50.º cumpleaños y con unos ingresos de 24 millones de euros.

La primera reunión de la nueva junta directiva está prevista para el próximo 25 de febrero, momento en que se marcarán las líneas estratégicas del nuevo mandato y se nombrarán públicamente los diferentes cargos de los nuevos órganos.

Esperamos que de esta nueva incorporación nazcan muy buenas sinergias que favorezcan todavía más a las personas colegiadas, autónomas y empresarias, y al conjunto de la profesión.

COPC Desenvolupament professional Institucional Notícies destacades Societats professionals
La Biblioteca del COPC ofrece recursos para preparar la convocatoria de 64 plazas de personal laboral fijo en la Administración General del Estado
Biblioteca Desenvolupament professional Notícies destacades Serveis del COPC
Se pone en marcha la V Edición del Proyecto Tutoría Científica en psicología
Desenvolupament professional
¿Conoces el servicio de mentoría del COPC? Se abre la edición 2025 del proyecto Atenea-Mentoring


El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña pone en marcha su VI Edición del Proyecto Atenea Mentoring 2025, un proyecto de larga trayectoria puesto en marcha hace seis años con un total de 8 convocatorias realizadas, 132 plazas convocadas, 77 procesos de mentoría desarrollados, y un equipo de mentores de 15 profesionales, que se afianza en cifras y resultados obtenidos. 

El proyecto Atenea Mentoring está pensado para aquellos psicólogos y psicólogas colegiados o precolegiados que no tengan claro en qué ámbito o actividad quieren desarrollarse, o que estén en un proceso de cambio personal o replanteándose su actividad y el su desarrollo futuro (mentée) para que puedan ser guiados por el mentor o mentora del COPC, un profesional con dilatada trayectoria profesional y experiencia específica en estos procesos de mentoría. El objetivo compartido es desarrollar el potencial del mentoring con foco en la carrera profesional, desde una visión de futuro, no de inmediatez, para acelerar su crecimiento personal y profesional.


Requisitos para participar en calidad de mentée

  • Es necesario ser una persona colegiada o precolegiada del COPC y al corriente de pago.

  • Otros requisitos: personas recién graduadas sin experiencia previa alguna, o personas que se encuentran en un proceso de cambio en su carrera laboral y de desarrollo profesional. 

El plan de trabajo consta de 15 horas de trabajo, de las cuales 1/3 serán directamente con la persona mentora mediante cuatro sesiones conjuntas, y el resto trabajo individual. La 1a convocatoria se llevará a cabo de enero a junio y la segunda de julio a diciembre. El programa dispone de plazas limitadas y es gratuito.

Si quieres participar tendrás que rellenar lo siguiente formulario e inscribirte en la sesión informativa online prevista para el día 12 de diciembre en horario de 16 h hasta las 17 h.


¿Quieres participar en calidad de mentor o mentora?

El COPC también busca a nuevas personas colaboradoras como mentoras con cada nueva edición. Puede presentar la candidatura cualquier persona colegiada con experiencia contrastada en procesos similares de mentorización. También se valorará disponer de la acreditación de experiencia en procesos de mentorización. Por ejemplo, la acreditación de la experiencia en psicología de las organizaciones: modalidad coaching y mentoring ejecutivo en las organizaciones y/o la acreditación en psicología coaching del COPC. 

Para participar como mentor o mentora y conocer las características y condiciones de la oferta, debes presentar tu solicitud a través de la Bolsa de trabajo del COPC (Ref. R77939-550770 – Mentor/a proyecto Atenea Mentoring). Fecha límite: 15 de diciembre de 2024.

Si quieres más información sobre el proyecto, puedes contactar con el Departamento de Proyectos Institucionales, a través del correo:  ateneamentoring@copc.cat  

 


Desenvolupament professional
La Generalitat publica el nuevo Convenio colectivo de trabajo de establecimientos sanitarios


La Generalidad de Cataluña ha actualizado la regulación de las relaciones laborales (incluyendo condiciones de trabajo y retribuciones) del personal que trabaja en los establecimientos sanitarios catalanes no incluidos en el sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT). 

El DOGC núm. 9253 del pasado día 23 de septiembre de 2024 publicó la “RESOLUCIÓN EMT/3326/2024, de 2 de agosto, por la que se dispone la inscripción y la publicación del Convenio colectivo de trabajo de establecimientos sanitarios de hospitalización , asistencia, consulta y laboratorios de análisis clínicos de Cataluña para los años 2023-2025 (código núm. 79000815011994)”. Puedes consultarlo a través del seguiente enlace.

El ámbito de aplicación especificado en el nuevo convenio son:

  • Todos los establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia, consulta y laboratorios de análisis clínicos, siempre que el centro no pertenezca al sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT).

  • Centros sociosanitarios y centros de salud mental que no acrediten unos ingresos habituales y continuados superiores al 50% de su facturación provenientes de la actividad concertada y/o contratada con el CatSalut.

  • Residencias de tercera edad en las que su actividad sea fundamentalmente sanitaria.

Por tanto, el nuevo convenio es el de aplicación a las consultas y centros privados de psicología sanitaria. Tenlo a mano.


Desenvolupament professional
La Administración General del Estado convoca un total de 64 plazas de psicología para la Dirección General de la Guardia Civil y para la Dirección General de Protección Civil y Emergencias

El pasado 24 de julio de 2024 se publicó en el BOE número 178 la convocatoria de plazas para personal laboral fijo para los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral Administración General del Estado. En el caso de la psicología, las plazas convocadas ascienden a 64, las cuales se distribuyen de la siguiente manera:

  • Categoría M3: se convoca un total de 54 plazas que serán distribuidas entre la Dirección General de la Guardia Civil (47 plazas) y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (7 plazas). Sin embargo, hay que tener en cuenta que de estas 54 plazas se convocan 44 para turno libre (tres de las cuales se reservan a personas con discapacidad) y 10 para promoción interna (cinco de las cuales se reservan a personas con discapacidad) discapacidad).

  • Categoría M2: se convocan un total de 10 plazas para la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de las cuales 1 será por turno libre y 9 por promoción interna.

Las personas graduadas y licenciadas en psicología que quieran presentar su solicitud, tendrán que hacerlo para los grupos profesionales que a continuación se indican, según cada caso:

  • Graduados y graduadas en psicología: grupo profesional M2 (nivel MECES 2)

  • Personas licenciadas o graduadas en Psicología que disponen de máster oficial: grupo profesional M3 (nivel MECES 3)

Las solicitudes deben presentarse por vía electrónica de acuerdo con las instrucciones del Anexo I, haciendo uso del servicio de inscripción en procesos de pruebas selectivas del punto de acceso personal. El plazo de presentación será de 20 días hábiles a contar a partir del día siguiente de la fecha de publicación en el BOE, y se declara inhábil en el mes de agosto.

El proceso selectivo se desarrollará de forma distinta, según se opta a las plazas de turno libre o de promoción interna. El temario tanto común como específico de cada especialidad, puede consultarse en el Anexo VI de la convocatoria.

Fase de oposición. En todos los casos, constará de dos ejercicios eliminatorios. El primer ejercicio variará según el grupo profesional y modalidad de acceso, que se detalla a continuación:

  • Turno libre (M3). Cuestionario de 100 preguntas con cuatro alternativas de respuesta (50 sobre el temario común y 50 sobre el específico), más seis preguntas de reserva. 

  • Turno libre (M2). Cuestionario de 90 preguntas con cuatro alternativas de respuesta (45 sobre el temario común y 45 sobre el específico), más seis preguntas de reserva.

  • Promoción interna (M3). Cuestionario de 50 preguntas con cuatro alternativas de respuesta sobre el temario de la especialidad, y, en su caso, programa escogido por la persona aspirante. Se incluirán tres preguntas adicionales de reserva.

  • Promoción interna (M2). Cuestionario de 45 preguntas con cuatro alternativas de respuesta sobre el temario de la especialidad, y, en su caso, programa escogido por la persona aspirante. Se incluirán tres preguntas adicionales de reserva.

En todos los casos anteriores, el segundo ejercicio eliminatorio consistirá en la resolución de una prueba práctica relacionada con la parte específica correspondiente a la especialidad y, en su caso, programa escogido por la persona aspirante, que se realizará o por escrito o bien en sesión pública ante el tribunal, en caso de que las características de la especialidad lo requieran.

Fase de concurso. Aplica únicamente a los aspirantes que accedan por promoción interna, siempre y cuando hayan superado la fase de oposición. En tal caso, dispondrán de 20 días hábiles para presentar la documentación acreditativa de los méritos profesionales y académicos.

Para más información, consulta la convocatoria en  este enlace


Desenvolupament professional
El Ministerio de Sanidad aprueba la convocatoria PIR 2024/2025

Con fecha 23 de julio, el Ministerio de Sanidad ha aprobado la convocatoria PIR 2024/2025. Para psicología están asignadas un total de 274 plazas.

  • El plazo de presentación de solicitudes se establece entre las 10:00 horas del lunes día 2 de septiembre de 2024 hasta las 17:00 horas del viernes día 16 de septiembre de 2024.

  • Se mantiene la obligatoriedad de acreditar un nivel C1 de conocimiento del español en el caso de aspirantes procedentes de países cuya lengua materna no es el español.

  • La tasa a pagar en concepto de derechos de examen es de 31,10€.

  • Se elimina la nota de corte y la puntuación mínima para poder participar en los actos de elección y adjudicación de plaza se limitará a aquellas personas cuya puntuación final del ejercicio sea mayor que cero, quedando eliminadas aquellas que al examen hayan obtenido una puntuación negativa o igual a cero.

  • Los listados, a lo largo de todo el procedimiento, sólo serán accesibles para las personas implicadas, previa identificación electrónica.

  • Asimismo se mantiene la reserva del 7% de plazas para personas con discapacidad superior al 33%.

Toda la información y los enlaces para presentar la documentación están en la sede electrónica del Gobierno de España, en este enlace

Para apoyar a las personas colegiadas que se presenten, la Biblioteca del COPC ofrece varios temarios PIR en consulta permanente* en la biblioteca, puedes conocer los temarios disponibles clicando  aquí.

*(los temarios de oposiciones están excluidos de préstamo)

Activitats externes Desenvolupament professional
La Generalidad de Cataluña convoca el proceso de selección por la escala de psicología del cuerpo de titulación superior (grupo A, subgrupo A1)

El pasado 20 de junio se hizo efectiva en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) la publicación de la RESOLUCIÓN PRE/2242/2024, de 18 de junio, que convoca un total de veintitrés procesos selectivos. Entre las especialidades convocadas, encontramos la escala de psicología del cuerpo de titulación superior de la Generalidad de Cataluña (código trámite proceso de selección: 845), con una oferta total de 37 plazas.

Los temarios son los aprobados para cada uno de los cuerpos y escalas objeto de la convocatoria, por la Resolución PRE/2423/2022, de 27 de julio, y pueden consultarse clicando en este enlace. Por otra parte, el Departamento de Biblioteca y Centro de Documentación del COPC ha elaborado una recopilación de recursos para preparar la parte específica del temario, que puedes consultar en el apartado de la webServicios/ Desarrollo profesional/Oposiciones (previa autentificación en el área privada).

El proceso de selección se desarrollará a través del sistema de concurso-oposición, que se desarrollará en dos fases:

1. Fase de oposición. Está constituida por una prueba, formada por tres ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio. Son los siguientes:

  • Test de conocimientos sobre la parte general del temario

  • Test de conocimientos sobre la parte específica del temario

  • Supuesto práctico, tipo test, sobre la parte específica del temario

2. Fase de concurso. Únicamente se valorarán los méritos de las personas aspirantes que superen la fase de oposición, hasta una puntuación máxima de 40 puntos.

Las personas interesadas en participar tendrán que dirigir su solicitud al órgano convocante y presentarla por medios electrónicos en el plazo de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el DOGC. La presentación de las solicitudes podrá efectuarse a través de la web Trámites Gencat mediante el formulario normalizado que se pondrá a su disposición.

Para más información, consulta la convocatoria en el siguiente enlace.


Desenvolupament professional
Los nuevos procesos de mentoría del COPC ya tienen la inscripción abierta para las plazas que empezarán el próximo mes de julio


Los mentores y mentoras del COPC guían y acompañan a personas recién graduadas, sin experiencia previa o que se encuentran en proceso de cambio laboral en su desarrollo profesional y personal, a través de la transmisión de conocimientos, experiencias y vivencias adquiridas a lo largo de su trayectoria profesional. Mediante el proyecto Atenea Mentoring, el COPC ofrece un proceso de acompañamiento con visión de medio y largo plazo para elaborar un plan de desarrollo de competencias y potencialidades profesionales

Desde la puesta en marcha de la primera convocatoria de mentoring en 2017, más de 50 personas ya han sido mentorizadas, gracias a un equipo de mentores y mentoras formado por más de 14 profesionales. Los nuevos procesos se iniciarán durante el mes de julio y se alargarán hasta el 31 de diciembre. El plan de trabajo consta de 15 horas de trabajo, de las cuales una tercera parte serán directamente con la persona mentora mediante cuatro sesiones conjuntas y el resto serán de trabajo individual.

El equipo de coordinación del proyecto de Atenea Mentoring realizará próximamente una sesión informativa en modalidad online, con el objetivo de poner en común los aspectos clave de este proceso de mentoría según las expectativas y necesidades concretas de las personas inscritas. Si tienes interés puedes rellenar y enviar el siguiente formulario, que tiene la finalidad de conocer tus áreas de interés y confirmar tu asistencia. Para más información del programa, puedes contactar con el Departamento de Proyectos Institucionales a través del correo electrónico: ateneamentoring@copc.cat

Si te encuentras en un momento de búsqueda activa de trabajo, te planteas un cambio o quieres iniciarte en la profesión, también puedes inscribirte en las nuevas sesiones de asesoramiento profesional: hacia la experiencia. En estas sesiones informativas se ponen en común todas aquellas dudas e inquietudes relacionadas con el escenario actual de la psicología y los requisitos formativos para cada una de las salidas profesionales, así como se dan a conocer las diferentes acreditaciones profesionales de experiencia. La próxima sesión de asesoramiento profesional es el día 10 de abril, online, y con plazas limitadas. Si quieres inscribirte, sólo tienes que hecer clic en este enlace. Para más información puedes contactar con el Departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional a través del correo electrónico: ocupacio@copc.cat. 


Desenvolupament professional
El COPC abre nuevas plazas de mentoría con el objetivo de guiar procesos de cambio en el desarrollo de los colegiados y colegiadas

El COPC abre nuevas plazas de mentoría con el objetivo de guiar a los colegiados y colegiadas con menos experiencia o que se encuentren en procesos de cambio en su desarrollo. La primera convocatoria de este año está en marcha con 12 personas mentoradas en curso. La próxima convocatoria del año se abrirá a partir de junio, con nuevas plazas que serán gratuitas y limitadas.

El objetivo del programa es concretar un plan de desarrollo profesional con visión a medio y largo plazo. Un plan de trabajo que consiste en 4 sesiones con el mentor o mentora asignado y trabajo individual entre sesiones por parte del mentée, con un total global de 15 horas de trabajo en todo el proceso de mentoría. El equipo de mentoría del proyecto está formado por un equipo de profesionales con experiencia contrastada en procesos de mentorización, con experiencia acreditada en diferentes ámbitos de intervención que le acompañarán en todo el proceso. 

Si eres una persona recién graduada sin ninguna experiencia previa o te encuentras en un proceso de cambio en tu carrera laboral y de desarrollo profesional y te interesa este proyecto, puedes inscribirte en la próxima sesión informativa a través del siguiente formulario.

Toda la información del programa, está disponible a través del apartado web del proyecto y en el díptico enlazado a la imagen de la noticia. También puedes contactar con el Departamento de Proyectos Institucionales a través del correo: ateneamentoring@copc.cat.


Desenvolupament professional Serveis del COPC