El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Universidad de Barcelona organizan la jornada Psicología en la Atención Primaria: Iniciativas nacionales e internacionales, programada para el próximo viernes 20 de octubre. El evento se celebrará en modalidad presencial con traducción simultánea en el Aula Magna del Recinto de Sant Pau en Barcelona.
El interés principal de esta jornada es proporcionar las informaciones más relevantes sobre las iniciativas nacionales e internacionales de la psicología en la atención primaria. Contaremos con la intervención de ponentes de prestigio como el Dr. David Millar Clark, coautor del programa NHS talking therapies for anxiety and depression, así como con referentes institucionales del mundo de la salud.
También participarán Joan Guàrdia, Rector Magfco. de la Universidad de Barcelona; la Sra. Magda Casamitjana, directora del Pacto Nacional de Salud Mental; el Hble. Sr. Manel Balcells, consejero de Salud y el Dr. Guillermo Mattioli, decano del COPC, que serán las diferentes voces del sector que intervendrán en la mesa inaugural del acto.
Podrás seguir la jornada en las redes sociales con el hashtag #JornadaPsicologiaAP y formalizar tu inscripción cumplimentando el siguiente formulario.
Consulta el díptico para conocer el programa completo de la jornada:
Los últimos años indicaban que el uso de las tecnologías provocaría un cambio de paradigma en la atención sanitaria, pero lo que no se esperaba es que una pandemia acelerara los procesos de uso de la tecnología en salud y pusiera de relieve que la mayoría profesionales de la salud carecían de formación suficiente en competencias digitales.
Hasta ahora, los estudios existentes relacionados con las competencias digitales en salud se han realizado casi exclusivamente entre profesionales de la medicina o de la enfermería, y después se ha traspasado este marco teórico al resto de profesiones sanitarias, sin realizar una análisis crítico de la aplicación real. Por ello, un equipo investigador de la UOC ha iniciado una investigación para desarrollar el primer marco conceptual que defina y evalúe las dimensiones y las competencias digitales específicas de la epsicología, de la psicología online, con el que colabora el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña a través del Grupo de trabajo de Psicología y TIC.
Para fundamentar la investigación, el COPC colabora con la difusión de la encuesta en la que se solicita a los psicólogos y psicólogas que informen sobre sus competencias digitales y los usos de tecnología en su labor profesional. La encuesta es anónima, se puede realizar en catalán o en castellano, se tarda 20 minutos en realizarla y se podrá rellenar durante las próximas 4 semanas. Se realizarán diferentes noticias y un informe para compartir los resultados del estudio.
Rellena la encuesta haciendo clic en este enlace.
Si quieres más información sobre la justificación y los objetivos de la encuesta, el siguiente vídeo te lo explica en 1'20''. Haz clic sobre la primera imagen para la versión en catalán y sobre la segunda para la versión en español.
Bajo el lema DeBat a Bat, iniciaremos un nuevo ciclo de jornadas, que iniciamos con Hablemos de la Autoestima, dirigida a jóvenes y adolescentes. El día 21 de noviembre de 9 a 13 h en el Palacio de Congresos de Tarragona, se pondrá en marcha una jornada que abordará la autoestima desde diferentes ópticas: acercar a la ciudadanía el concepto de autoestima, qué es y cómo afecta a nuestras relaciones. También debatiremos sobre cómo influyen las redes sociales en ella.
La jornada se compone de 3 conferencias:
Construcción de la Autoestima: Importancia de las experiencias tempranas, a cargo de Alberto Soler.
Cómo construir una vida amorosa que aporte autoestima, conducida por Silvia Llop.
Instaestima, de la mano de Victor Amat.
La inscripción a la jornada es gratuita, en éste enlace en el apartado de formación de la web del COPC, y tiene un formato híbrido, lo que permite ser seguida presencialmente -en el Palacio de Congresos de Tarragona- o online, desde cualquier punto con conexión a internet.
Para más información puede consultar el programa al siguiente enlace.
La Junta rectora de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC organiza el próximo lunes 2 de octubre el IV Encuentro de Terres de l'Ebre. La Jornada pretende estrechar lazos y crear sinergias con los compañeros y compañeras, psicólogos y psicólogas que ejercen la profesión en esta parte del territorio.
El Encuentro tendrá lugar en el Hotel SB Corona de Tortosa (plaza de la Corona de Aragón 5) a las 18.30 h y, para que pueda ser una sesión amena y distendida, se dinamizará con la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®, una herramienta diseñada para potenciar la innovación y el rendimiento en proyectos de diferentes ámbitos. A continuación se hará un cóctel de pie como colofón de una velada muy especial.
La asistencia al acto es gratuita y todos los colegiados y colegiadas de la demarcación de Terres de l'Ebre están invitados e invitadas.
Para asistir es necesario confirmar asistencia antes del día 28 de septiembre pulsando este enlace.
L’ús de la mascareta ha deixat de ser obligatori en centres i consultes sanitàries, farmàcies, hospitals i residències. A partir del dia 5 de juliol, data de publicació al BOE de la Orden SND/726/2023, de 4 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de julio de 2023, por el que se declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, desapareix l’obligació de l’ús de mascaretes en aquells espais on encara era preceptiu, exceptuant els serveis d’urgències, les unitats de cures intensives, les sales d’operacions i els espais amb persones pacients immunodeprimides, cosa que, en principi no afecta l’exercici de la psicologia.
Per tant, la psicologia es pot exercir sense mascareta en tots els contextos i, per tant, per a tots els psicòlegs i psicòlogues no tenen l’obligatorietat d’emprar-la, tampoc els qui exerceixen en centres o consultes sanitàries.
Para conocer todo el contenido de la norma, puedes leer la Orden SND/726/2023 prement damunt l’enllaç.
El próximo 7 de junio, el COPC llevará a cabo la conferenciaRehabilitación neuropsicologica y prehabilitación en epilepsia / Neuropsychological Rehabilitation and Prehabilitation in Epilepsy, con la presencia de la Dra. Sallie Baxendale como poniente.
El evento, que será online a partir de las 19 h, tiene por objetivo principal conocer las repercusiones cognitivas de la epilepsia, la cirugía de la epilepsia y los mecanismos moduladores neuropsicológicos tanto pre como post intervención.
En esta conferencia magistral, la profesora dr. Sallie Baxendale, experta en neuropsicología de la epilepsia, responderá a preguntas como:
¿Cuáles son las repercusiones neuropsicológicas de la epilepsia?
¿Podemos evitar las secuelas cognitivas en cirugía de la epilepsia?
¿Cuáles son los retos a los que nos enfrentamos en neuropsicología de la epilepsia?
La Dra. también nos ayudará a definir y conocer la aplicabilidad de la rehabilitación neuropsicológica en la epilepsia, describir y conocer la aplicabilidad de la prehabilitación prequirúrgica en pacientes con epilepsia y estudiar las predicciones prequirúrgicas para moldear el perfil neuropsicológico postquirúrgico.
La conferencia se realizará en inglés y se ofrecerá traducción simultánea.
Sobre la Dra. Sallie Baxendale
Sallie Baxendale es Catedrática de neuropsicología clínica en el Instituto de Neurología de la UCL, Queen Square. Tiene más de tres décadas de experiencia clínica trabajando con personas con epilepsia en Londres y Oxford y es la presidenta actual de la Comisión de Métodos de Diagnóstico de la Liga Internacional contra la Epilepsia. Forma parte de la Junta de Gobernadores de la Sociedad Neuropsicológica Internacional. Está especializada en la evaluación neuropsicológica de las dificultades cognitivas y conductuales de la epilepsia y en intervenciones no farmacológicas para esta enfermedad.
Los Grupos de Trabajo de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC son uno de los principales motores de nuestra Delegación. Los GT son espacios de investigación, reflexión y profundización de los distintos ámbitos de la psicología.
Por eso te invitamos a participar en la IV Sesión de Networking. En esta ocasión queremos sorprenderte con un espacio diferente, líder e interactivo donde aprenderás herramientas innovadoras y creativas para implementar en tu Grupo de Trabajo y en tu ámbito profesional.
Resérvate la fecha: el 15 de junio a las 18.30 h en el AC Hotel by Marriott de Tarragona.
Tanto si ya eres miembro de un Grupo de Trabajo y quieres crear sinergias con compañeros y compañeras como si quieres conocer qué es un GT para añadirte o crear uno nuevo, ¡te esperamos!
Tienes tiempo hasta el 8 de junio para confirmar tu asistencia llamando al 977.21.41.02 o escribiendo a copc.t@copc.cat.
¡Todos y todas compartimos la pasión por la psicología!
El colectivo de las personas con discapacidad presenta una correlación con mayor incidencia en conducta suicida respecto a la población general dada a su mayor vulnerabilidad.
La Sección de Psicología de la Intervención Social y el Grupo de Trabajo Psicología y discapacidad preparan la jornada Suicidio y discapacidad con el objetivo de conocer los principales recursos de atención existentes frente a una persona con discapacidad que presenta una conducta suicida.
La jornada se centrará, pues, en conocer la realidad de la conducta suicida del colectivo de personas con algún tipo de discapacidad, así como en proporcionar elementos para futuros protocolos, abordajes específicos y recursos dirigidos a optimizar la atención a este colectivo colectivo en torno a esta conducta.
El acto será el próximo 18 de mayo de 17 a 20 h y en modalidad híbrida, es decir, online y presencialmente en la sede central del COPC en Barcelona. A continuación, presentamos el programa de la jornada:
17 – 17.15 h. Inauguración de la jornada.
17.15 - 18 h. Conferencia inaugural y presentación del estudio: "El suicidio en las personas con discapacidad en España". A cargo de Ilunion Accesibilidad.
18 a 18.45 h. Programas de atención al suicidio en Barcelona (atención en prevención y atención a víctimas colaterales del suicidio). A cargo de la ACPS.
18.45 - 19.45 h. Mesa redonda: Experiencia de los profesionales de la psicología especializados en la atención al colectivo de personas con discapacidad.
19.45 - 20 h. Ruegos y preguntas.
20 a 20.15 h. Clausura de la jornada.
Puedes consultar a los y las ponentes de la jornada y confirmar tu asistencia en este enllace.
¡Te esperamos!