12 Artículos
Institucional ×
La Delegación pone en marcha una campaña publicitaria en mobiliario urbano y marquesinas con el eslogan 'Psicología: la ciencia que encuentra el hilo del que tirar'

La Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona conscientes de la importancia de dar visibilidad y reconocimiento a la profesión de la psicología ha iniciado una campaña publicitaria en la que se quiere poner en valor la profesionalidad de todos los colegiados y colegiadas y acercar la importancia del bienestar emocional y la buena salud mental en la ciudadanía. 

Se trata de una acción que quiere abarcar distintas poblaciones del territorio de la Delegación. Para llegar al máximo público posible, se han escogido puntos emblemáticos y neurálgicos de las ciudades de Tarragona, Reus, Tortosa y El Vendrell.

La campaña tendrá una duración de 3 meses. Quiere difundir un doble mensaje, por un lado el elegir profesionales con cualificación y al mismo tiempo dar el reconocimiento que merece la profesión de los psicólogos y psicólogas. Bajo el mismo eslogan, existen 3 modelos de imágenes: una mujer, un hombre y una chica, para favorecer la idea de que la psicología es necesaria para todos, con independencia del género y la edad que se tenga.

¡Os animamos a encontrar los mupi (mobiliario urbano de publicidad e información) y marquesinas de las diferentes poblaciones!


Institucional
Tarragona
El COPC se suma a la comunidad virtual MEDIEM, que impulsa la mediación en vivienda

La directora de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Sílvia Grau, y el decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, Dr. Guillermo Mattioli, han firmado el convenio de adhesión a la Plataforma MEDIEM con el objetivo de impulsar la mediación en el ámbito de la vivienda.

La Agencia de la Vivienda de Cataluña, del Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya, ha apostado por la mediación desde el año 2010 cuando puso en marcha el servicio Ofideute. Ofideute es un servicio gratuito que ofrece asesoramiento y mediación ante los problemas de la ciudadanía para hacer frente al pago de los préstamos o créditos hipotecarios dedicados a la compra de vivienda principal o para hacer frente al pago de la renta de alquiler, así como de las relaciones de consumo en materia de vivienda. 

La mediación aporta soluciones más rápidas, económicas y menos estresantes para las familias 

Asimismo, y desde 2020 se sigue reforzando esta línea de trabajo con la plataforma virtual MEDIEM, que es una red de servicios de mediación en el ámbito de la vivienda de Cataluña, de la que se benefician los profesionales de la mediación de las distintas administraciones, universidades, colegios profesionales y entidades del tercer sector social, así como entidades que colaboran con el servicio de Ofideute. 

Con la adhesión del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña se quiere contribuir a que todos y todas las profesionales de los servicios de mediación de las administraciones y de las entidades del tercer sector social de Cataluña dispongan de los mejores recursos para resolver las situaciones problemáticas relacionadas con la vivienda con la que se encuentran, ya que la mediación aporta soluciones más rápidas, económicas y menos estresantes para las familias.  

MEDIEM facilita a sus miembros un foro abierto al debate, la posibilidad de realizar consultas individualizadas y apoyo a los servicios ya las entidades de mediación en el ámbito de la vivienda. La adhesión de los colegios profesionales como el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, de las entidades del tercer sector social y de las universidades permite sumar su bagaje profesional y de investigación a estos recursos. Actualmente ya son 35 las entidades adheridas a la plataforma MEDIEM.

Pide acceso a la plataforma MEDIEM y aprovecha sus recursos

Los colegiados y colegiadas interesados en temas relacionados con la mediación y la vivienda pueden solicitar el acceso a la plataforma MEDIEM y así tener a su disposición todos los recursos que contiene (noticias, agenda y formaciones, artículos , normativas, modelos de documentos, guías, un foro para el debate, un buzón para consultas, etc.). Para darse de alta de la plataforma MEDIEM, las personas colegiadas puedes dirigirte al contacto de la Agencia de la Vivienda de Cataluña a través del buzón de correo electrónico mediemhabitatge@gencat.cat.


Convenis Institucional Mediació
COPC
Convenio Generalitat - COPC para delegar funciones en procedimientos de autorización de las consultas de psicología clínica y general sanitaria

El Departamento de Salud y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña han sellado un convenio de colaboración para la delegación de determinadas funciones en procedimientos de autorización de las consultas de psicología clínica y de psicología general sanitaria. El convenio se firmó el 15 de marzo de 2023, y la resolución SLT/3163/2023, de 14 de septiembre, la ha hecho pública permitiendo su publicidad. 

Mediante el convenio firmado el Departamento de Salud delega en favor del COPC la realización de determinadas funciones públicas propias del Departamento en materia de autorizaciones de las consultas de psicología clínica y psicología general sanitaria. La delegación de funciones abarca todas las actuaciones desde la recepción de la solicitud hasta la elaboración de la propuesta de resolución administrativa, incluido el cobro de las tasas. Sin embargo, el Departamento de Salud se reserva las facultades de resolución de solicitudes y de los recursos administrativos que, eventualmente, se puedan interponer. 

En concreto, las funciones que el Departamento traslada al Colegio son las autorizaciones de funcionamiento, a las autorizaciones de modificación (traslado de ubicación de la consulta a otra dirección sin modificaciones en su oferta asistencial), y de autorización de cierre de las consultas de psicología clínica y de psicología general sanitaria, entendidas como centros sanitarios en los que un psicólogo clínico realiza actividades sanitarias. 

Con la firma del Convenio el COPC se compromete a comprobar las solicitudes de funcionamiento, modificación (traslado) y cierre de las consultas y, a partir de la solicitud, redactar un informe técnico de arquitectura y un informe técnico funcional - no vinculantes- que enviará en un expediente a la Dirección General de Ordenación Sanitaria para que se dicte la resolución correspondiente.

Los requisitos que deben cumplirse para dirigir la solicitud al Colegio, el detalle exhaustivo del procedimiento administrativo que prevé la norma, los compromisos del COPC y del Departamento de Salud, la tasa determinada, la vigencia y la jurisdicción se pueden consultar en este enlace a la:

RESOLUCIÓ SLT/3163/2023, de 14 de setembre, per la qual es dona publicitat al Conveni de col·laboració entre el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya i el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya per a la delegació de determinades funcions en procediments d’autorització de les consultes de psicologia clínica i de psicologia general sanitària


Desenvolupament professional Institucional
COPC
El COPC otorga los 20.000 euros de las ayudas 0'7 a 7 proyectos sociales y humanitarios

 

La Junta de Gobierno del COPC ha ratificado la decisión motivada de la Comisión de Valoración sobre la convocatoria de ayudas de 0,7 del COPC de este año. La dotación económica de 20.000 € se ha repartido en una ayuda de 5.050 €, una ayuda de 4.250 €, cuatro ayudas de 2.300 € y una ayuda de 1.500 €.

Proyecto con dotación económica de 5.050 €:

  • Proyecto Puentes - Fundación Babel. Este proyecto se basa en el acompañamiento psicológico a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, para mejorar el bienestar psicológico y relacional de las personas usuarias y sus familias, previniendo el desarrollo de trastornos de salud mental desde una perspectiva sistémica, intercultural y de género.

Proyecto con dotación económica de 4.250 €:

  • Autoconocimiento colectivo para hacer frente a la violencia de género en Guatemala - Asociación Kemonïk. Con este proyecto se pretende desarrollar el autoconocimiento y la autoconciencia a través de talleres grupales como instrumento para conseguir el empoderamiento de mujeres supervivientes de violencia de género e intrafamiliar en San Lucas Tolimán (Guatemala).

Proyecto con dotación económica de 2.300 €:

  • Proyecto Emodiversity: Acompañamiento terapéutico especializado a personas con la condición Asperger-TEA para la promoción de la salud mental - Asociación Asperger TEA del Camp de Tarragona (ASPERCAMP). El objetivo principal de este proyecto es que niños, adolescentes, jóvenes y adultos con trastorno del espectro del autismo (TEA) puedan recibir apoyo y acompañamiento terapéutico por parte de un equipo de psicología especializado en TEA que favorezca el su desarrollo y calidad de vida.

  • Acompañamiento psicosocial de mujeres en situación de violencias múltiples y duelo traumático (Palestina-Catalunya) – Asociación Helia. El objetivo general de este proyecto es contribuir al ejercicio de los derechos individuales y colectivos de mujeres de las gobernaciones de Nablus y Jenin en situaciones de violencias múltiples y duelo traumático para conseguir su recuperación.

  • Acompañamiento psicológico al alumnado del EE L'Arboç – Escuela de Educación Especial L'Arboç (Fundación Maresme). Con este proyecto se pretende mejorar el bienestar psicológico de los niños y jóvenes con pluridiscapacidad a lo largo de su desarrollo personal y curricular.

  • Impulsamos nuevos caminos, construimos nuevas oportunidades - Fundación Impulsa. Con este proyecto se quiere promover la igualdad de oportunidades de jóvenes en riesgo de exclusión social acompañándoles en su crecimiento personal y profesional para mejorar sus capacidades y conseguir la plena inclusión social. 

Proyecto con dotación económica de 1.500 €:

  • Atendemos a la hipersensibilidad – Asociación TEA Asperger Maresme. Con este proyecto se pretende dotar al profesorado de herramientas para gestionar situaciones de desregulación emocional, derivadas de la hipersensibilidad de los niños con trastorno del espectro autista, a la vez que conseguir que las familias también tengan estas herramientas para aplicarlas en su día a día.

La Comisión de Valoración quiere destacar la gran calidad de todos los proyectos presentados en la convocatoria y agradecer la participación a todas las personas e instituciones. Asimismo, quiere alentar a todas las personas y entidades participantes a continuar con la labor que están llevando a cabo en favor del bienestar, la salud mental y la solidaridad.

El resto de proyectos presentados han sido:

  • Fem Camí: proyecto de intervención grupal con jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Fundación Aldeas Infantiles SOS Catalunya.

  • Ocio terapéutico. Asociación Asperger TEA del Campo de Tarragona (ASPERCAMP).

  • Grupo de asistencia a personas pedófilas (GAP). Asociación Àngel Blau.

  • Proyecto de soporte a la salud mental del colectivo LGTBIQ+. Asociación Colores de Poniente.

  • Proyecto AMAM. Asociación Educativa Itaca.

  • De la "A" a la "Z" por la verdadera inserción laboral. Asociación El Trampolín.

  • Proyecto Travesía. Proyecto Travesía. Asociación artística Las Lo Las.

  • Acompañamiento emocional a las familias al inicio de la vida de su bebé. Asociación Nadocat.

  • Proyecto Prometeus: Salud Mental y Comunitaria con jóvenes migrantes solos. Asociación Reus Refugi.

  • Familiares de pacientes con cáncer hereditario: soporte psicosocial para desarrollar estrategias de solución de problemas en México. FEFOC Fundación.

  • Atención a las familias de personas con adicciones. Fundació Gresol Proyecto Hombre.

  • Proyecto Arrelant. Alexandra Chacón Núñez.

  • Programa d'atenció psicològica BCN Checkpoint. ONG Projecte dels Noms – Hispanosida.

  • Sesiones terapéuticas grupales por familias con dificultades económicas y sociales. Javier García Martínez.

  • Cooperación psicosocial y salud sexual en Costa Rica. Psicoopera

  • Mindfulness para adultos con discapacidad intelectual. San Juan de Dios Tierras de Lleida

  • Educación para el Desarrollo, Prevención e Intervención en Asistencia Psicosocial. SOI – Streets-heroes Of India.

  • Sésamo, Servicio Especializado en Salud Mental. Taller Jeroni de Moragas.



Institucional Secció Psicologia de la Intervenció Social
COPC
La Delegación de Lleida invita a sus colegiados y colegiadas al XIX Encuentro de Profesionales de la Psicología de las Tierras de Lleida y Huesca
Institucional Lleida
Lleida
Una representación de la Junta Rectora se reúne con la candidata en el Congreso, Marta Madrenas

El presidente de la Junta Rectora de la Delegación de Gerona del COPC, SR. Ángel Guirado, y la vocal de la Junta, Dª. Anny Escatllar, se han reunido con la candidata de Junts en el Congreso por Girona, Dª. Marta Madrenas. 

En la reunión que mantuvieron el miércoles 19 de julio, la candidata prestó atención a los temas más urgentes que la psicología tiene planteados en estos momentos. La salud mental, determinadas modificaciones de algunas leyes, el incremento imprescindible de profesionales de la psicología en el sistema público de salud, equiparable a la media europea o la creación de nuevas especialidades para atender a las demandas de atención emergentes de la población, fueron los principales temas tratados. 

Se valoró de forma muy favorable el interés que suscitó una cuestión tan importante como la salud mental de las personas y la necesidad de la atención psicológica pública, gratuita y suficiente para los sectores más vulnerables de la población. La reunión también sirvió para conocer las instalaciones y servicios que se ofrecen a los colegiados y colegiadas así como para la ciudadanía en general.

COPC Girona Institucional
Girona
Noche del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña

El pasado 15 de junio el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (COOOC) celebró su noche profesional, la Noche de la Optometría, que reunió a unos 150 colegiados y colegiadas. Durante el acto, que tuvo lugar en el Esferic de Barcelona, y al que asistió el decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, el Dr. Mattioli, se entregaron los premios cienciasdelavisió.cat y se anunció el ganador de la beca de investigación.

El evento contó con representación institucional. En primer lugar, el director general de Profesionales de la Salud de la Generalidad de Cataluña, Marc Soler, que reconoció a la profesión y a todos sus profesionales. En segundo lugar, representantes de otros colegios profesionales sanitarios: (por orden, de izquierda a derecha, en la fotografía) Paqui Pavón, secretaria del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB); Guillermo Mattioli, decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC); Samar Zaher, vocal de legislació del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Cataluña (COTOC); Joaquim Grau, presidente del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas y Ópticas Optometristas de Cataluña (COOOC), Marc Soler, director general corporativo en el Colegio Oficial de Médicos de Cataluña (COMB); Ramon Aiguadé, decano del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña.


Barcelona Institucional
COPC
El COPC participa en la ponencia ‘Proposición de ley del tercer sector’ en el Parlament, aportando algunas enmiendas

El martes 13 de junio el Parlamento de Cataluña acogió la ponencia Proposición de ley del tercer sector, en la que comparecieron representantes del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) y de la Asociación intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, en concreto, del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), del Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC) y del COPC.


Pilar Morral (COPEC), David Rodríguez (TSCAT), Xavi Campos (CEESC) i Carme Calafat (COPC).

Durante su intervención, Carme Calafat celebró la propuesta de ley y su relevancia para la regulación de las entidades sociales de Cataluña, y explicó que se trata de un tema de gran interés para el COPC, una entidad con más de 3.000 colegiados y colegiadas que participan en secciones del ámbito de la intervención social.

Como punto más importante, destacó que los marcos legales actuales determinan escenarios laborales muy precarios que no están en consonancia con el nivel de responsabilidad, de experiencia laboral y de formación exigida para la cobertura del puesto de trabajo, cosa que afecta de forma determinante a la salud psicológica y social de los y las profesionales, y causa una alta rotación y fuga de talento en el tercer sector, por lo que es de celebrar que la Ley recoja una equiparación de condiciones laborales y salariales a las de la función pública.

También puso de manifiesto la importancia y relevancia del voluntariado en el Tercer Sector, destacando que la ley debería garantizar que el personal voluntario no remunerado no ejecute ninguna tarea reconocida como ámbito de competencia profesional.

Por último, y en relación con el diálogo civil, la vocal destacó que desde el COPC se considera necesario que se cuente con los colegios profesionales implicados en la implementación de los servicios públicos vinculados al Tercer Sector Social de Cataluña, de cara a conseguir una adecuada interlocución social y una participación plural.

Para ver el vídeo de la ponencia, hacer clic sobre la siguiente imagen:



Desenvolupament professional Institucional Secció Psicologia de la Intervenció Social
COPC
La Intercolegial de las Terres de l'Ebre convoca en la Jornada: Las violencias. Una mirada interprofesional

El próximo 17 de junio, en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Tortosa, tendrá lugar la Jornada: Las violencias. Una mirada interprofesional que organiza la Intercolegial con la colaboración de la Junta Rectora de la Delegación de Tarragona del COPC. El acto es gratuito, previa inscripción y programa hasta 6 conferencias en horario de mañana.

La jornada está destinada a profesionales, asociaciones y ciudadanía en general interesados en conocer las violencias desde las diferentes perspectivas profesionales, para -en primer lugar- sensibilizar y difundir conocimiento sobre las violencias y -en segundo lugar- crear un espacio que facilite conocimiento en relación a la detección, atención, consecuencias y tratamiento de las diferentes formas de violencia hacia las personas. Cada colegio colaborador a la jornada aportará a una persona experta para una conferencia sobre su ámbito profesional, en un completo programa que propone las conferencias: 

  • Violencias hacia profesionales sanitarios.

  • Gestión de la ira para personas agresoras.

  • Desigualdades sociales y violencias sociales

  • Mirada interseccional: el reconocimiento de la violencia institucional.  

  • La violencia vicaria y la violencia económica en las relaciones familiares.

  • Urbanismo de género: Cómo afecta el diseño de la ciudad a la población.

Por parte del COPC, Raquel de Castro impartirá la segunda conferencia del programa, que abordará la gestión de la ira de las personas violentas. El evento se cerrará a las 14.30 h, con la intervención de Pere Genaró, presidente de la Intercolegial de las Terres de l'Ebre.

Puedes inscribirte en la jornada pulsando este enlace al formulario de inscripción. Para más información, pulsa el enlace al programa de las Jornadas


Activitats externes Institucional
Tarragona
La Delegación Territorial de Lleida celebra el I Encuentro de Grupos de Trabajo

El pasado viernes 14 de abril a las 19 h tuvo lugar, en el Hotel NH Lleida-Pirineos de la ciudad de Lleida, el I Encuentro de Grupos de Trabajo de la Delegación de Lleida. 

Estaban invitados todos los coordinadores, coordinadoras y miembros de los Grupos de Trabajo de la Delegación: GT. Mindfulness, GT. Mediación, GT. Psicoanálisis “Angelina Fontdevila”, GT. Interdisciplinar Sistémico-Familiar, GT. Intervención psicológica en casos de muerte no natural, GT Difusión de la neuropsicología Lleida y Pirineus y, el Grupo Senior. El GT. Psicología afirmativa LGTBI+ excusó su asistencia.  

El acto se desarrolló en dos partes; una primera más formal, donde el presidente de la Delegación, Jaume L. Celma, presentó a los y las miembros de la nueva Junta Rectora e hizo un breve recorrido de la historia y actualidad de los GT. La segunda parte, fue una dinámica grupal en la que participaron todas las personas presentes en el Encuentro. 

El evento, que contó con la asistencia y participación de la vicepresidenta del Consejo profesional Marta Balagué, finalizó con una cena de cóctel servida en el propio Hotel.  

El objetivo del Encuentro fue compartir, entre los y las asistentes, experiencias, reflexiones y retos, así como exponer las dificultades, necesidades y beneficios de pertenecer a un GT. 

El Encuentro, que a partir de este año será anual, se busca potenciar las tareas y trabajos de los GT, haciéndolo extensivo a toda la colegiación ya la ciudadanía en general.  

A continuación, puedes ver la grabación del evento:

 
 
Institucional
Lleida