La directora de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Sílvia Grau, y el decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, Dr. Guillermo Mattioli, han firmado el convenio de adhesión a la Plataforma MEDIEM con el objetivo de impulsar la mediación en el ámbito de la vivienda.
La Agencia de la Vivienda de Cataluña, del Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya, ha apostado por la mediación desde el año 2010 cuando puso en marcha el servicio Ofideute. Ofideute es un servicio gratuito que ofrece asesoramiento y mediación ante los problemas de la ciudadanía para hacer frente al pago de los préstamos o créditos hipotecarios dedicados a la compra de vivienda principal o para hacer frente al pago de la renta de alquiler, así como de las relaciones de consumo en materia de vivienda.
La mediación aporta soluciones más rápidas, económicas y menos estresantes para las familias
Asimismo, y desde 2020 se sigue reforzando esta línea de trabajo con la plataforma virtual MEDIEM, que es una red de servicios de mediación en el ámbito de la vivienda de Cataluña, de la que se benefician los profesionales de la mediación de las distintas administraciones, universidades, colegios profesionales y entidades del tercer sector social, así como entidades que colaboran con el servicio de Ofideute.
Con la adhesión del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña se quiere contribuir a que todos y todas las profesionales de los servicios de mediación de las administraciones y de las entidades del tercer sector social de Cataluña dispongan de los mejores recursos para resolver las situaciones problemáticas relacionadas con la vivienda con la que se encuentran, ya que la mediación aporta soluciones más rápidas, económicas y menos estresantes para las familias.
MEDIEM facilita a sus miembros un foro abierto al debate, la posibilidad de realizar consultas individualizadas y apoyo a los servicios ya las entidades de mediación en el ámbito de la vivienda. La adhesión de los colegios profesionales como el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, de las entidades del tercer sector social y de las universidades permite sumar su bagaje profesional y de investigación a estos recursos. Actualmente ya son 35 las entidades adheridas a la plataforma MEDIEM.
Pide acceso a la plataforma MEDIEM y aprovecha sus recursos
Los colegiados y colegiadas interesados en temas relacionados con la mediación y la vivienda pueden solicitar el acceso a la plataforma MEDIEM y así tener a su disposición todos los recursos que contiene (noticias, agenda y formaciones, artículos , normativas, modelos de documentos, guías, un foro para el debate, un buzón para consultas, etc.). Para darse de alta de la plataforma MEDIEM, las personas colegiadas puedes dirigirte al contacto de la Agencia de la Vivienda de Cataluña a través del buzón de correo electrónico mediemhabitatge@gencat.cat.
La Delegación Territorial de Lleida invita a sus colegiados y colegiadas al XIX Encuentro de Profesionales de la Psicología de las Tierras de Lleida y Huesca.
El acto tendrá lugar el próximo 22 de septiembre, a las 20.30 h en el Castell del Rei, situado en la parte más alta del Turó de la Seu Vella. En el Castell del Rei, más conocido con el nombre del Castell de la Suda, construido entre finales del siglo XII y el siglo XIV, se celebraron las Cortes del año 1214, donde un niño de sólo 6 años, el futuro Jaime I el Conquistador, fue coronado rey por aragoneses y catalanes.
En este marco histórico se llevará a cabo el acto de reencuentro, en el que se dará la bienvenida a los nuevos colegiados y colegiadas. También se homenajeará a las personas colegiadas que han cumplido el 25 aniversario de ejercicio profesional y los y las miembros de la Psicoxarxa Solidària. Por último, se entregarán los premios de la IV edición del Concurso de Ilustración El traç de la psicologia.
A continuación todas las personas asistentes están invitadas a una cena cóctel de pie, amenizada por el cantante y músico Lluís Sánchez.
La asistencia al acto es gratuita para los colegiados y colegiadas de la Delegación Territorial de Lleida, para los participantes del Concurso de Ilustración y las personas acompañantes de los homenajeados y homenajeadas por los 25 años de profesión.
Para asistir es necesario confirmar asistencia haciendo clic en el enlace!
El martes 13 de junio el Parlamento de Cataluña acogió la ponencia Proposición de ley del tercer sector, en la que comparecieron representantes del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) y de la Asociación intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, en concreto, del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), del Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC) y del COPC.
Pilar Morral (COPEC), David Rodríguez (TSCAT), Xavi Campos (CEESC) i Carme Calafat (COPC).
Durante su intervención, Carme Calafat celebró la propuesta de ley y su relevancia para la regulación de las entidades sociales de Cataluña, y explicó que se trata de un tema de gran interés para el COPC, una entidad con más de 3.000 colegiados y colegiadas que participan en secciones del ámbito de la intervención social.
Como punto más importante, destacó que los marcos legales actuales determinan escenarios laborales muy precarios que no están en consonancia con el nivel de responsabilidad, de experiencia laboral y de formación exigida para la cobertura del puesto de trabajo, cosa que afecta de forma determinante a la salud psicológica y social de los y las profesionales, y causa una alta rotación y fuga de talento en el tercer sector, por lo que es de celebrar que la Ley recoja una equiparación de condiciones laborales y salariales a las de la función pública.
También puso de manifiesto la importancia y relevancia del voluntariado en el Tercer Sector, destacando que la ley debería garantizar que el personal voluntario no remunerado no ejecute ninguna tarea reconocida como ámbito de competencia profesional.
Por último, y en relación con el diálogo civil, la vocal destacó que desde el COPC se considera necesario que se cuente con los colegios profesionales implicados en la implementación de los servicios públicos vinculados al Tercer Sector Social de Cataluña, de cara a conseguir una adecuada interlocución social y una participación plural.
Para ver el vídeo de la ponencia, hacer clic sobre la siguiente imagen:
El próximo 17 de junio, en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Tortosa, tendrá lugar la Jornada: Las violencias. Una mirada interprofesional que organiza la Intercolegial con la colaboración de la Junta Rectora de la Delegación de Tarragona del COPC. El acto es gratuito, previa inscripción y programa hasta 6 conferencias en horario de mañana.
La jornada está destinada a profesionales, asociaciones y ciudadanía en general interesados en conocer las violencias desde las diferentes perspectivas profesionales, para -en primer lugar- sensibilizar y difundir conocimiento sobre las violencias y -en segundo lugar- crear un espacio que facilite conocimiento en relación a la detección, atención, consecuencias y tratamiento de las diferentes formas de violencia hacia las personas. Cada colegio colaborador a la jornada aportará a una persona experta para una conferencia sobre su ámbito profesional, en un completo programa que propone las conferencias:
Violencias hacia profesionales sanitarios.
Gestión de la ira para personas agresoras.
Desigualdades sociales y violencias sociales
Mirada interseccional: el reconocimiento de la violencia institucional.
La violencia vicaria y la violencia económica en las relaciones familiares.
Urbanismo de género: Cómo afecta el diseño de la ciudad a la población.
Por parte del COPC, Raquel de Castro impartirá la segunda conferencia del programa, que abordará la gestión de la ira de las personas violentas. El evento se cerrará a las 14.30 h, con la intervención de Pere Genaró, presidente de la Intercolegial de las Terres de l'Ebre.
Puedes inscribirte en la jornada pulsando este enlace al formulario de inscripción. Para más información, pulsa el enlace al programa de las Jornadas.