El miércoles 29 de noviembre el Institut Català de la Dona (ICD) celebró, en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, un acto para conmemorar los 25 años de trayectoria feminista de una treintena de entidades de todo Cataluña, entre las cuales se encontraba la
Sección Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del COPC.
La consellera d’Igualtat i Feminismes, Tània Verge Mestre; la secretària de Feminismes del Departament d'Igualtat i Feminismes, Montserrat Pineda Lorenzo, i la directora de l’Institut Català de les Dones, Èlia Soriano Costa, van presidir la trobada, que va servir per felicitar les entitats presents per les seves més de dues dècades “dedicades a donar vida al moviment feminista”. Verge també va destacar que “les entitats heu estat i sou fonamentals per situar a l’agenda pública les polítiques feministes, per generar espais de suport, recursos i serveis de proximitat per les dones molt abans que ho fessin les administracions locals o la Generalitat, i encara avui ho sou".
“Los feminismos de nuestro país agradecemos y celebramos vuestra determinación yendo por adelantado para que las mujeres tengan una vida más justa, más elegida, más vivible y libre"
Verge también puso énfasis en el valor de la experiencia que tienen estas entidades. “La trayectoria que tenéis es conocimiento profundo de las realidades que viven las mujeres en los pueblos más pequeños y en las ciudades más grandes; y lo habéis construido tejiendo alianzas feministas con otras entidades de todo Cataluña y del mundo. Es gracias a vosotras que las instituciones públicas han conocido las barreras, los sesgos y las violencias machistas que atraviesan las vidas de las mujeres”.
“Si ahora somos un país pionero en políticas feministas, es gracias a vuestros años de trabajo apoyando a las mujeres, luchando por sus derechos y demostrando que desde la alianza feminista las conquistas de derechos son también una realidad”, añadió.
"Lo que nos caracteriza a las mujeres es el hecho de trabajar muy duro e intensamente y muy pocas veces reconocer el trabajo que hacemos. Pero hoy es momento de celebrar, mañana ya continuaremos trabajando", reivindicó Èlia Soriano
El agradecimieinto de la Sección
Por su parte, Sara Morreres Quesada, presidenta de la Sección Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del COPC, ha querido agradecer al ICD "por este reconocimiento que tanto nos honra, de una administración que ha estado siempre al lado de las entidades de mujeres".
"También queremos agradecer, por descontado, a todas las mujeres que han formado parte de nuestra Sección y, especialmente, a las presidentas y miembros de las juntas anteriores. No las podemos citar a todas, ya que nos salen una treintena y alguna ya no está entre nosotras, pero es un placer, una responsabilidad y un reto continuar este camino, teniéndolas presentes y apostando por la genealogía feminista que ponga en valor a las pioneras. Ahora es más fácil, ya hay una estructura creada, pero ellas tuvieron que construirla."
Al acto también participó la directora de los Servicios Territoriales en el Camp de Tarragona, Eva Ferran Roig; la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Igualdad y Feminismos en Lleida, Elena Fuses Navarra; la directora de Servicios Territoriales al Alto Pirineo y Arán, Mireia Guivernau Huguet, y la directora de Servicios Territoriales a las Tierras del Ebro, Mar Lleixà Fortuño.
En la noticia publicada en Govern.cat se encuentra la lista completa de todas las entidades que recibieron el reconocimiento.
La Junta General Ordinaria de Colegiados y Colegiadas (JGO) de final de año este año tendrá lugar el 13 de diciembre de 2023. En esta ocasión, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) ha acordado convocar, a continuación, una Junta General Extraordinaria (JGE) aprovechando la convocatoria de la Junta General Ordinaria. Durante la asamblea, el conjunto de colegiados y colegiadas decidirán sobre los temas del orden del día de cada Junta.
Como es tradicional en los últimos tiempos, la Junta será telemática y también presencial, por lo que se habilitará el salón de actos de la sede del COPC para que los colegiados y colegiadas que lo deseen puedan asistir presencialmente. No obstante, todas las personas asistentes votarán de forma telemática, también las personas colegiadas que la sigan online.
Por último, se pedirá inscripción previa para asistir a esta JG, sea presencial o telemáticamente, y también para poder votar. Quien no se haya inscrito previamente podrá asistir a la Junta presencial o telemáticamente, pero no podrá votar.
El COPC garantiza que la Junta General se celebrará en todos los casos con todas las garantías de seguridad e identificación de las personas votantes.
Inscripción y seguimiento en la Junta General
Muy resumidamente, el procedimiento será el siguiente:
Inscribirse en la Junta. Las personas colegiadas que así lo deseen pueden confirmar la asistencia a la Junta General en este enlace que permanecerá activo hasta el día 13 de diciembre a las 19 h. Será imprescindible inscribirse a través de este enlace para poder votar en la Junta.
Acceder a la plataforma Zoom, que permitirá seguir a la Junta en directo, con el enlace que enviará el COPC a todas las personas inscritas.
Acceder a la plataforma de votación e-Comitia, con el DNI y el código que esta plataforma enviará por correo electrónico y SMS una vez cerrado el registro de asistentes.
Se aconseja realizar la inscripción con tiempo para evitar cualquier percance de última hora.
Documentación para la Junta General
Los colegiados y colegiadas podrán consultar, en este enlace y una vez registrados como usuarios/as de la web, el Reglamento completo que la Junta de Gobierno ha aprobado para esta Junta online, el Manual de uso de la plataforma de votación (e-Comitia) y las instrucciones de acceso y uso de la sala de videoconferencia (Zoom). Y en el mismo enlace, podrán consultar todos los documentos a aprobar durante la Junta.
Consultas previas
En cuanto al soporte, el COPC facilita un correo electrónico, jgdesembre23@copc.cat, para que los colegiados y colegiadas puedan formular preguntas sobre los documentos colgados, para que sean contestadas en la misma página durante este período previo a la celebración de la Junta o bien durante la celebración de la misma. A este correo también podrán dirigir las incidencias técnicas que se puedan encontrar con el procedimiento de registro.
Orden del día
El orden del día de la Junta General Ordinaria (JGO) será el siguiente:
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 27/04/2022).
Informe de la Junta de Gobierno mayo-diciembre 2022.
Presentación y aprobación, en su caso, del presupuesto para el año 2023
Aprobación, en su caso, de las asignaciones de la Junta de Gobierno y otros órganos para 2024.
El orden del día de la Junta General Extraordinaria (JGE) será el siguiente:
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 19/04/2023).
Ratificación nombramiento nuevo miembro de la Comisión Deontológica.
Ratificación nombramiento Defensor de las Personas Colegiadas.
Turno abierto de palabras.
La documentación a aprobar durante la Junta General estará disponible con un mínimo de 15 días de antelación a la fecha de la Junta General, esto es, el día 28 de noviembre.
El COPC desea tu participación en la Junta General, ¡te esperamos!
Hace un año, en el salón de actos del COPC, se presentó el Dictamen La inclusión del psicólogo/a en los servicios sociales básicos, que la Diputación de Barcelona encargó al Colegio Oficial de Psicología de Cataluña para definir el perfil y las funciones de los psicólogos y psicólogas en los equipos de los servicios sociales básicos. Fruto de este cargo, el GT Intervención Psicológica en el Ámbito Social del COPC elaboró un informe actualmente editado para que pueda ser una herramienta de trabajo y consulta.
La Librería de la Diputación presenta ahora la edición del Dictamen La inclusión del psicólogo/a en los servicios sociales básicos en modalidad impresa y digital. La obra se difunde de forma gratuita en formato digital, pero también se ofrece en versió impresa a demanda, lo que significa que se imprime individualmente cuando una persona la encarga. Todo lo que quiera descargar u encargar la impresión del dictamen puede hacerlo en este enlace a la Llibreria de la Diputació de Barcelona.
Por otro lado, para presentar el dictamen, el Área de Igualdad y Sostenibilidad Social de la Diputación de Barcelona, impulsora del dictamen, y el GT Intervención Psicológica en el Ámbito Social y Comunitario, receptor del envío, organizaron una jornada. El evento fue grabado y programó una ponencia marco y una mesa redonda con los autores y autoras del dictamen, que posteriormente presentaron el informe. Si quieres contextualizar el trabajo y recuperar el vídeo de la Jornada Dictamen La inclusión del psicólogo/a en los servicios sociales básicos, que tuvo lugar el 21 de octubre de 2022 en el salón de actos del COPC, puedes este enlace.
Ya se respira el ambiente de Navidad, las calles empiezan a adornarse con las luces, los escaparates se decoran para la ocasión y los comercios se llenan de los tradicionales dulces navideños. Es un momento del año en que las prisas se detienen y nos disponemos a pasar un rato al calor de amigos, amigas y familiares. Por todo ello es un buen momento para disfrutar del compañerismo de todos aquellos y aquellas que comparten la misma pasión por la psicología.
Colegiados, colegiadas, precolegiadas y precolegiados tiene un espacio para estar juntos en un momento de distensión. Empezaremos a las 19:00 h. Tenemos actividades preparadas para todos: grandes y pequeños, porque queremos que sea un encuentro familiar. Aprovecharemos la ocasión para entregar los premios del V Concurso de Fotografía al Ojo de la Psicología y los premios del XV Concurso de Postales Navideñas. Ah, y finalizaremos con un tentempié.
¡Te esperamos! Rogamos confirmación de asistencia hasta el día 11 de diciembre llamándonos al 977 21 41 02 o enviándonos un correo electrónico a copc.t@copc.cat .
La Delegación Territorial de Lleida del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) se ha adherido a la iniciativa "Conecta con tu salud mental", una actuación de lucha que lleva a cabo el COPC contra el intrusismo profesional y en defensa de la profesión, mediante una campaña de cartelería en la ciudad de Lleida.
El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la salud mental y consultar con un psicólogo o psicóloga colegiado en caso de necesidad de atención psicológica, dado que son los únicos que ofrecen garantías como la fundamentación científica, la seguridad legal y deontológica y la atención especializada.
Y es que la práctica del intrusismo laboral afecta negativamente a la salud de la ciudadanía en general y perjudica seriamente la imagen y el trabajo de los y las profesionales de la salud. De hecho, el COPC avisa que la ciudadanía es la principal afectada de esta práctica por parte de personas que no pueden acreditar conocimientos académicos regulados que habiliten sus métodos, lo que puede derivar en riesgos físicos y mentales, lesiones o enfermedades derivadas de malas praxis que pongan en riesgo la salud de las personas pacientes.
Los colegios profesionales son órganos reguladores para el ejercicio de las profesiones, y garantizan que se cumplan determinadas formas de proceder y que se reúnen los requisitos esenciales y básicos para poder ejercer la profesión.
En este sentido, el COPC recuerda que a la hora de buscar un profesional de la psicología el medio con más garantías es el directorio profesional del COPC (www.copc.cat/directori-professional), dónde se pueden encontrar todos los profesionales colegiados y titulados para ejercer su profesión con la opción de filtrar por experiencia, zona geográfica y especialidad.
En caso de no disponer de recursos para acceder a la atención psicológica, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha habilitado el proyecto Psicoxarxa Solidaria (www.copc.cat/psicoxarxa-solidaria), que da acceso a asistencia a las personas que lo requieren y que no puedan asumir su gasto.
La campaña teñirá las calles de la ciudad de Lleida hasta el 6 de noviembre.