La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) ha acordado convocar la Junta General Extraordinaria (JGE) y Ordinaria (JGO) correspondiente a enero-abril de 2023 para el día 19 de abril de 2022, a las 18:00 horas en primera convocatoria ya las 18:30 horas en segunda convocatoria.
Estas Juntas Generales se celebrarán de forma mixta -presencial y telemática- como ya es habitual en las últimas convocatorias, puesto que la Junta de Gobierno valora muy positivamente que se pueda asistir a distancia por la comodidad que supone para muchas de las personas participantes, pero también le parece conveniente mantener el formato presencial y así también el contacto directo con las personas colegiadas que quieran asistir. El procedimiento de voto, sin embargo, será telemático, y las personas que asistan presencialmente podrán votar por el móvil, o con los medios informáticos que el COPC pondrá a disposición de las personas asistentes presencialmente si fuera necesario.
La asamblea deliberará sobre la aprobación de las cuentas de 2022 y la presentación de la memoria de actividades del año 2022 en la Junta Ordinaria, documentos que estarán disponibles a partir del 4 de abril. Por otra parte, en la Junta General Extraordinaria se decidirá sobre la propuesta de modificación de algunos tipos bonificaciones en la cuota colegial, tal y como se explicará y justificará en la documentación que estará a disposición de todas las personas colegiadas con un mínimo de 8 días antes de que la asamblea tenga lugar en la página de la documentación de la Junta General de primavera de 2023.
Inscripción y seguimiento
Muy resumidamente, el procedimiento que debe seguir un colegiado o colegiada para hacer efectivo su derecho a voz y voto en la junta general es el siguiente:
1. Inscribirse en la Junta. Es imprescindible confirmar la asistencia a la Junta General en este enlace, que permanecerá activo hasta el 18 de abril a las 19 h. A la hora de inscribirse es necesario elegir si se seguirá la Junta de forma presencial, en la sede del COPC, o de forma telemática.
2. Las personas colegiadas que sigan la Junta General de forma telemática, el día 19 de abril tendrán que acceder a la plataforma Zoom para seguir la Junta en directo, con un enlace que enviará el COPC a todas las personas inscritas unas horas antes del inicio.
Para poder votar las propuestas en la Junta, será necesario acceder a la plataforma de votación E-Comitia, con el DNI y el código que esta plataforma enviará por correo electrónico y SMS una vez cerrado el registro de personas asistentes. Se aconseja realizar la inscripción con suficiente antelación para evitar cualquier percance de última hora. Este paso será necesario que lo hagan tanto las personas que la sigan online como las personas que estén en el COPC, para las que habrá dispositivos habilitados.
Documentación para la Junta General
Los colegiados y colegiadas pueden leer el reglamento completo que la Junta de Gobierno ha aprobado por esta Junta en línea, el manual de uso de la plataforma de votación (e-Comitia) y las instrucciones de acceso y uso de la sala de videoconferencia (Zoom) en este enlace.
En esta misma página web, también podrá consultar todos los documentos a aprobar durante la Junta a partir del día 4 de abril. Hay que recordar que para acceder a la página es necesario iniciar sesión web como persona colegiada.
Consultas previas
El COPC facilita un correo electrónico, jgabril23@copc.cat, para que los colegiados y colegiadas puedan formular preguntas sobre los documentos colgados, para que sean contestadas en la misma página durante este período previo a la celebración de la Junta o mientras tenga lugar. En este correo también puedes dirigir las incidencias técnicas que puedas encontrar con el procedimiento de registro.
Cabe remarcar que:
La votación será exclusivamente online. Quien acuda a la Junta General y no disponga de un teléfono móvil tendrá ordenadores habilitados para poder votar.
El día de la Junta podrá entrar todo el mundo, tanto online como presencialmente, aunque no se hayan inscrito previamente. Sin embargo, sólo podrán votar las personas que se hayan inscrito en plazo.
Las personas colegiadas no inscritas en plazo y que acudan presencialmente sin inscripción tendrán que firmar el documento de protección de datos que se les proporcionará en la recepción si quieren intervenir en voz e imagen. Quien se conecte online sin haberse inscrito, tampoco podrá votar y al no haber firmado el documento tampoco podrá intervenir ni en voz ni imagen.
Si alguna persona colegiada sin correo electrónico es persona en las oficinas del COPC para inscribirse en la Junta General, se les creará una dirección de correo electrónico temporal y se les acompañará para entrar en la web y para hacer la inscripción en la modalidad que elijan (presencial o online).
Orden del día
El orden del día de la Junta General Extraordinaria será el siguiente:
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 27/04/2022).
Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de modificación de las cuotas colegiales.
El orden del día de la Junta General Ordinaria será el siguiente:
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 14/12/2022).
Informe de la Junta de Gobierno enero-abril 2023 .
Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2022.
Presentación y aprobación, en su caso, de los estados contables correspondientes al año 2022
Turno abierto de palabras.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña celebró el acto del patrón de la psicología el pasado 17 de marzo, en el Casino de la Alianza del Poblenou de Barcelona. El acto institucional anual, como es tradición, tuvo una primera parte de reconocimiento institucional al trabajo y aportaciones a la disciplina de los psicólogos y psicólogas, y una segunda parte en la que las personas asistentes dispusieron de un espacio de encuentro distendido legas de profesión, amenizado por una comida de pie y música ambiental.
El acto fue presentado por la actriz Anna Bertran, que dio la bienvenida al evento. A continuación, la presentadora introdujo el apartado del acto en el que diferentes personalidades recibieron el pin de oro del Colegio, símbolo de la colegiación de honor, la más alta condecoración del Colegio, con que la institución reconoce la obra en favor del desarrollo de la disciplina de la psicología.
El decano del Colegio, el Dr. Guillermo Mattioli, presentó la primera colegiada de honor, la Dra. Teresa Anguera, y sintetizó su currículum antes de cederle la palabra. La Dra. Anguera, en su parlamento, agradeció la merecida distinción del Colegio.
A continuación, la secretaria de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Girona, Susana Mantas, presentó los méritos del siguiente colegiado de honor, el psicólogo Joaquim de Toca. Ya en el escenario, el prestigioso profesional dio las gracias por el homenaje a su labor que le hizo un Colegio al que colaboró en desarrollar.
Por último, la vicedecana del COPC, la Sra. Dolors Liria, presentó y motivó la condecoración, a título póstumo, de la Dra. M. Pau González. Daniel Alonso, viudo de la medalla, recogió el galardón y tomó la palabra para recordar su obra y paso por la profesión.
Acto seguido, la presentadora abrió la siguiente sección del acto, el reconocimiento a las personas colegiadas que cumplieron el 25º año de ejercicio profesional en 2022. Un total de 26 personas pudieron asistir al acto , y recogieron el diploma conmemorativo, un pequeño presente y pudieron hacerse la fotografía de recuerdo del momento. Alberto Barrientos, en representación del colectivo, tomó la palabra para trasladar una perspectiva histórica del ejercicio de la profesión de su generación.
Al terminar, Anna Bertran dio paso al Dr. Mattioli, que cerró el acto y dio entrada a la cena cóctel y a la amenización musical del evento.
Puedes consultar las fotografías del acto en esta galería de imágenes.
El próximo 31 de marzo, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña programa una jornada en el salón de actos del COPC. La Jornada Diligencia debida de los psicólogos y psicólogas frente a posibles hechos delictivos conocidos en el ámbito de su actuación profesional. Supuestos más frecuentes y dudas que surgen en la práctica profesional proporcionará las informaciones más relevantes para ayudar a orientar las actuaciones profesionales de los psicólogos y psicólogas al enterarse, durante su ejercicio profesional, de hechos delictivos y/o situaciones de violencia.
La jornada está especialmente indicada para los psicólogos y psicólogas del ámbito de la intervención clínica, que suelen desconocer el contexto judicial -y de protección de víctimas y niños- ,y la jornada les ayudará a construir un protocolo de actuación en caso de tener conocimiento de un delito durante la consulta.
El programa de la Jornada, preveu la benvinguda del degà del COPC, el Dr. Mattioli, a les 16.00 h i dues taules de debat, una dedicada a infància i la segona dedicada a persones adultes. La jornada comptarà amb la participació de la Comissió Deontològica, amb Mercè Cartié, i de la directora de la Direcció General per a l'Erradicació de les Violències Masclistes, Laia Rosich, anterior vicedegana del Col·legi.
Toda la información disponible sobre la jornada y el enlace de inscripción es en este enlace en el apartado de formación de la web del COPC.
El grupo de trabajo de bienestar emocional de la Taula de salut mental de Barcelona, coordinado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, ha elaborado el documento
Accions de benestar i cura emocional per a la ciutadania, que ha contado además con las aportaciones de las diferentes entidades e instituciones de las taules de salut mental de los distritos de la ciudad de Barcelona: Ciutat Vella, Sant Andreu, Hoerta-Guinardó, Nou
Barris, San Martí i Sants-Montjüic.
Se trata de una herramienta que tiene por objetivo servir de marco teórico de referencia de las características que han que presentar idealmente las acciones sociales pensadas para mejorar el bienestar emocional, sobre todo cuando se dirigen a los colectivos locales con más riesgo de exclusión social o malestar emocional.
En el marco del Plan de choque en salud mental 2021-2023, que fue aprobado con una Medida de Gobierno, el Ayuntamiento de Barcelona ha querido ofrecer una pauta para guiar a todas aquellas iniciativas (talleres, actividades...) que surgen por parte de diferentes agentes sociales con el bienestar emocional de la ciudadanía como objetivo, estableciendo un marco común sobre todo en cuanto a:
Qué entendemos por bienestar emocional
Qué colectivos en concreto requieren una acción prioritaria
Qué entendemos por acciones de bienestar emocional
Cuáles deberían ser los requisitos de calidad y buena praxis de estas acciones
El documento, de 48 páginas, que ya está disponible en la web de l'Ajuntament de Barcelona, nombra las situaciones de vulnerabilidad y los malestares emocionales más habituales entre la ciudadanía que, a pesar de no llegar a ser patológicos, suponen una experiencia subjetiva de sufrimiento o preocupación que pueden interferir en la capacidad de afrontar adecuadamente diferentes áreas de la vida:
Y explica cómo, con una correcta actuación (línea verde), podemos evitar que las situaciones de vulnerabilidad social se conviertan en malestares emocionales e incluso patologías, reforzando los factores que contribuirán al bienestar emocional, como por ejemplo:
Esperamos que este documento sirva para establecer un marco común sobre el concepto de bienestar emocional, hacer una mejor evaluación y validación de los programas e iniciativas, y ayudar los agentes que las propongan a incorporar conocimiento sobre estrategias, marcos de referencia y prácticas en su proceso de reflexión, para obtener los mejores y más efectivos proyectos sociales de bienestar emocional para los ciudadanos y ciudadanas que más lo necesiten.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña lleva a cabo, anualmente, un acto institucional para reconocer la labor en favor de la psicología de personas que han ejercido la profesión con destacable dedicación. Durante el acto, por un lado, se condecora con la colegiación de honor personas que han generado una obra especialmente relevante y, por otra, se homenajea a las personas que han cumplido el 25 aniversario de ejercicio profesional.
El Acto del Patrón de la Psicología de 2023 tendrá lugar el próximo 17 de marzo, de 19 a 23 h, en el Casino la Alianza del Poblenou (rambla del Poblenou, 42) y será conducido por la actriz Anna Bertran. La asistencia al acto requiere previa invitación del Colegio, que restringe a las personas homenajeadas y a la representación institucional a través de los integrantes de los principales órganos de gobierno.
Durante la primera parte del acto se conocerán los méritos de las personas colegiadas de honor, a las que se dará la palabra, y se reconocerá la obra de los colegiados y colegiadas que cumplieron el 25 aniversario de colegiación en 2022. Las personas colegiadas de honor son:
Dra. Mari Pau González Gómez de Olmedo (a título póstumo): Mari Pau González Gómez de Olmedo, fue una referente en la profesión, especialmente en temas de psicología y promoción de la salud, lo que de forma amplia denominamos Salud Pública. Su trayectoria profesional fue brillante, vinculada siempre a proyectos novedosos, originales y de envergadura. Su labor profesional se ha desarrollado, entre otras instituciones, en el Ayuntamiento de Barcelona y en la Generalitat de Catalunya como técnica de Salud Pública, pero la Dra. González ha tenido también una amplia experiencia docente, con participación en diversas universidades como la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras.
En su labor como investigadora ha formado parte de varios grupos como el de investigación en salud y estrés (GIES) de la Universidad Autónoma de Barcelona, o el grupo de Investigación Biomédica (IDIBELL) en el Hospital de Bellvitge. En los últimos años fue coordinadora científica del Programa de Atención Integral a la Enfermedad Avanzada de la Obra Social la Caixa, para pasar después al cargo de Coordinadora de Promoción de la Salud y Prevención de la Fundación Galatea.Dra. Maria Teresa Anguera: Mª Teresa Anguera Argilaga es profesora del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, licenciada en Psicología con Premio Extraordinario (1972) y en Derecho (1997) por la Universidad de Barcelona, y Doctora en Psicología (1976) por la propia Universidad. Desde 1972 hasta 1985 ocupó sucesivamente en la Universidad de Barcelona los niveles profesionales de Profesora Ayudante, Encargada de Curso, Adjunta y Catedrática, siempre a tiempo completo.
Ha impartido docencia a todos los niveles, y de diversas asignaturas metodológicas, desde 1972. En tercer ciclo ha sido cocoordinadora y/o cotutora de Programas de Doctorado desde 1987 hasta 2008. Su actividad investigadora siempre se ha centrado en dos líneas de trabajo; la Metodología Observacional y los Diseños de Evaluación de Programas.
Joaquim de Toca de Ciurana: Teólogo por la Universidad Gregoriana de Roma y Psicólogo por la Universidad Louis Pasteur de Strasbourg, se especializó en Terapia Familiar en Massachussets y posteriormente en Chile. Destacar de su amplia trayectoria profesional algunos de los múltiples cargos públicos que desempeñó, tales como: Delegado de los Servicios Territoriales de Bienestar Social en Girona, Director del Patronato de Servicios Sociales de la Diputación de Girona, y Director del Hogar Infantil de Girona. Con relación a la formación señalar que fue tutor de psicopedagogía de la primera promoción de profesores de la UOC, y profesor de formación sobre Bienestar Social y Servicios Sociales, sobre todo en metodología de la acción educativa, evaluación en el trabajo social y perfil de la educador especializado.
En el ámbito profesional participó en numerosas comisiones de trabajo, fundaciones y anteproyectos de ley remarcando temas de infancia y adolescencia en peligro, así como la problemática social en las comarcas gerundenses sobre infancia, vejez y desempleados. En cuanto a la investigación, destacar "El plan gerontológico en las comarcas de Girona" y "La unidad de estudio de las demencias". Además de publicaciones, consulta privada y una larguísima labor pedagógica fue el presidente de la Junta rectora de la Delegación de Girona del COPC durante el mandato 1992-1996 destacando la creación de la intercolegial en Girona, impulsando grupos de trabajo como "Psicólogos sin fronteras", abriendo vínculos institucionales como el de la Academia de Ciencias Médicas y organizando encuentros y jornadas de alto nivel académico con el objetivo de trabajar por la difusión y profesionalización de la psicología.
A continuación, el acto contempla un espacio de relación entre las personas asistentes, una cena cóctel con la amenización musical de Juju Groove and Cra Rosa.
La asistencia de los colegiados y colegiadas al acto está sujeta a invitación debido a las limitaciones de aforo de la sala, pero las personas invitadas pueden asistir acompañados de otra persona, cosa que se deberán informar en el momento de la inscripción, inscribiéndose en la opción "con acompañante". Si has recibido la invitación, inscríbete en este enlace para confirmar la asistencia.
*Es necesario registro en la web para realizar la inscripción, exclusivo para personas que han cumplido su 25 aniversario en 2022.
El acto de conmemoración del Patrón de la Psicología del COPC rememora la figura de Juan Huarte de Saint Jean, médico del siglo XVI considerado el impulsor de la investigación científica en el campo psicológico en España y el precursor de la psicología diferencial gracias a la su obra Examen de ingenios para las ciencias (1575).
El pasado 31 de enero, el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) presentó la Guía de Sostenibilidad para el Sector Salud y Social en una jornada. Asistieron, en representación de la Delegación Territorial de Girona, la Dra. Susana Mantas, tesorera de la Junta Rectora, y Dª. Pilar Subirós de los servicios administrativos de la Delegación Territorial de Gerona del COPC.
La Guía es una nueva herramienta interactiva, basada en estándares locales e internacionales, creada para facilitar la gestión, social y medioambientalmente responsable, de las organizaciones e impulsar la contribución del sector en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del ONU. Esta plataforma también incorpora un práctico buscador de acciones para que las entidades sanitarias y sociales puedan desarrollar o consolidar su política de sostenibilidad.
Por tanto, la Guía es eminentemente útil y práctica. Se puede consultar desde la web guiasostenibilitat.consorci.org, lo que facilita su actualización. Se divide en dos grandes partes: la parte pública, gratuita y abierta para conocer las posibilidades que ofrece y la parte de uso exclusiva para los asociados destinada a las investigaciones.
Sobre la Jornada se destaca la importante labor que el Consorcio de Salud y Social de Cataluña realiza incorporando a los ODS en sus proyectos, de acuerdo con el compromiso 2030 de la ONU sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Partiendo de esta premisa, hay que tener en cuenta la sostenibilidad en el Plan de Salud 2021-2025, donde se plantea la salud como un bienestar biopsicosocial y espiritual, poniendo también de relieve la importancia del entorno social y el abordaje en las desigualdades.
Con este objetivo se trabaja sobre unos principios éticos haciendo especial énfasis en los puntos:
Respeto para las personas
Justicia social y equidad
Cuidado de las personas y el entorno
Eficiencia y sostenibilidad
Durante el transcurso de la jornada, los diversos ponentes destacaron que en cuestión de sostenibilidad debe pasarse de las buenas intenciones a las buenas acciones, actuando con políticas y acciones concretas desde las empresas, instituciones, asociaciones, etc. Como ejemplo, se puede apartar a un proveedor si éste no cumple con los compromisos de sostenibilidad de la empresa o que una entidad financiera no conceda una póliza de crédito si el receptor no actúa con responsabilidad social corporativa.
Desde la Delegación Territorial de Girona se valora la posibilidad de iniciar contactos con el Consorcio para estudiar posibles alianzas con el COPC y estudiar los posibles beneficios para los colegiados y colegiadas.
Pulsa aquí para leer la nota de prensa de presentación de la Guía.