La Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona se complace en invitar a sus colegiados y colegiadas a la tradicional Fiesta Colegial, el próximo 24 de febrero a las 19.30 h, en el Restaurante Les Fonts de Can Sala de Tarragona (camino Servitud VI. 43007 Tarragona).
La Fiesta Colegial es un acto ideal para disfrutar de un rato distendido con todos aquellos compañeros y compañeras de profesión, con los que se mantiene en común la pasión por la psicología. El programa del evento prevé el tradicional homenaje a las personas colegiadas que han cumplido el 25 aniversario de colegiación y una cena tipo cóctel -a pie- para todas las personas asistentes, dinamizada, que construirá una velada bien especial.
La asistencia al acto es gratuita, y todos los colegiados y colegiadas de la Delegación Territorial de Tarragona están invitados. Para asistir es necesario confirmar asistencia antes del día 15 de febrero en el correo copc.t@copc.cat o bien llamar al teléfono 977.21.41 02
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña hace un reconocimiento especial a las trayectorias profesionales de las personas que llevan colegiadas 25 años, ya sea de forma ininterrumpida o no consecutiva. El acto de reconocimiento se lleva a cabo durante la conmemoración del acto del Patrón de la psicología, que este año se convocará en primavera. Esta edición del acto invitará a las personas que cumplieron los 25 años de colegiación en 2022.
El acto del 25 aniversario de colegiación, concebido para escenificar el reconocimiento y agradecimiento a todos los profesionales vinculados al Colegio durante 25 años se convocará oficialmente más adelante, pero antes se abre un plazo para que los colegiados y colegiadas que han cumplido el 25º año de colegiación no consecutiva en el año 2022 puedan solicitar formar parte del acto. Por cuestiones técnicas, el COPC no puede obtener la información relativa a las personas colegiadas que llevan más de 25 años de vinculación no consecutiva en el Colegio y, por este motivo, el COPC pide la colaboración de las personas que se encuentran en esta situación.
El procedimiento seguirá los siguientes pasos: en primer lugar, todas las personas colegiadas que cumplieron 25 años o más de colegiación no consecutiva a lo largo de 2022, deben dirigir por escrito su solicitud de reconocimiento de 25 años de colegiación no consecutiva en el correo electrónico secdeganat@copc.cat. El plazo para enviar las solicitudes se extiende del 20 de enero al 17 de febrero.
Internamente, el COPC validará la solicitud y la Junta de Gobierno del COPC aprobará el reconocimiento de los años de pertenencia al COPC de la persona. Posteriormente, se comunicará a todas las personas solicitantes el resultado y se les invitará a la celebración del acto del Patrón o Fiesta de la Psicología en la delegación territorial correspondiente.
Por otra parte, las personas colegiadas que cumplieron los 25 años de colegiación consecutivos en el año 2022 no deben realizar ningún trámite, y serán invitadas al acto cuando se convoque.
El próximo 21 de febrero, a las 19.30 h, Jorge L. Tizón presentará el libro La guerra como campo de batalla. Deconstruyendo mitos y símbolos en un acto en el salón de actos de la sede de Barcelona del COPC. El evento contará con la participación del propio autor, de Blanca Camps -vicepresidenta del Centro Delàs de Estudios por la Paz- y el Dr. Guillermo Mattioli, decano del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya.
En el libro, Jorge L. Tizón describe y sistematiza los mitos y símbolos, profundamente enclavados en nuestra cultura, que embellecen el belicismo en nuestra sociedad y favorecen la explosión de guerras. Sin embargo, la guerra es una de las empresas humanas más antihumanas y que más nos empobrecen. El autor -psiquiatra, neurólogo y psicoanalista- para dar respuesta, con esta obra trata de sistematizar estos mitos y símbolos embellecedores del belicismo, profundamente enclavados en la cultura, con el objetivo de favorecer su cambio por conocimientos, perspectivas culturales e incluso utopías y mitos más favorecedores del desarrollo y la solidaridad interhumanas.
El acto será presencial, pero también puede ser seguido en directo a través de la reproducción online. El evento es gratuito, y sólo es necesario inscribirse en la modalidad deseada (presencial o online) a través de este enlace en el apartado de formación de la web, antes del día 14 de febrero.
El 15 de febrero, de 9 a 15 h en el Palacio de Congresos de Tarragona, la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC y la Fundación Mémora organizan una Jornada para hablar de la muerte – no del duelo – y para poner en valor la importancia de romper el tabú y abrir espacio de debate sobre el fin de la vida.
El programa de la Jornada ¿Y por qué no Hablar de la Muerte a los Niños y Adolescentes? incluye tres conferencias, un cuentacuentos y una mesa redonda y de debate, con la participación de: Montse Esquerda, con Hablemos de la muerte a los niños y adolescentes; Xusa Serra, con Cómo trabajar la muerte en las aulas; y Inmaculada Díaz, con Desde el mundo mágico al pensamiento adulto: cómo acompañar a los hijos e hijas.
La inscripción a la Jornada es gratuita, en este enlace al apartado de formación de la web del COPC, y tiene un formato híbrido, lo que permite ser seguida presencialmente -en el Palacio de Congresos de Tarragona- o online, desde cualquier punto con conexión a Internet.
Un año más, y ya son 34, la Delegación de Girona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña convoca el Concurso literario de artículos de psicología Lluís Maruny. El concurso, en su categoría para estudiantes, se propone a estudiantes de todas las universidades con sede en Cataluña para la categoría de futuros psicólogos y psicólogas.
El premio para estudiantes de grado es de 300 euros y premia un texto literario con temática sobre psicología. Hay que remarcar que el premio es literario, no científico, y por tanto no está abierto a artículos de investigación o investigaciones. El jurado valorará que la obra sea rigurosa, comprensible, creativa, con un estilo de redacción ágil, comprensible y sin errores gramaticales o sintácticos. El objetivo es que el artículo sea una herramienta para difundir la psicología y divulgarla entre la población general. Los escritos pueden tener una extensión entre 3 y 7 páginas.
Toda la información sobre el concurso está en las bases de la convocatoria, que se pueden consultar en este enlace. La fecha límite para enviar los artículos es lunes 15 de mayo de 2023, ¡la Delegación de Girona del COPC espera tu texto!
El 25 de noviembre, la Delegación Territorial de Lleida celebró el XVIII Encuentro de profesionales de la psicología de las tierras de Lleida y Huesca. Los psicólogos y psicólogas protagonistas del año en la Delegación tuvieron su pequeño homenaje durante el acto, en el que se reconoció su labor y se pudo agradecer su aportación.
En primer lugar, la Delegación reconoció la dilatada dedicación de los colegiados y colegiadas que han cumplido los 25 años de colegiación, lo que supone una extensa carrera profesional que ha podido beneficiar a un numeroso conjunto de personas de las tierras de Lleida y Huesca.
En segundo lugar, la Delegación entregó el premio de la III Edición del Concurso de ilustración del Trazo de la Psicología, que por segunda vez recogió al psicólogo Rubén Guillén Clarisó, un ilustrador excepcional de la esfera psicológica que se supera año tras año.
En tercer lugar, la Delegación reconoció el trabajo realizado por la Junta Rectora saliente, con mandato de 2018 a 2022, y presentó y deseó los mejores escenarios a la Junta Rectora entrante, que ejercerá la dirección de la Delegación hasta el año 2026 .
Al finalizar, y para finalizar, todas las personas asistentes pudieron disfrutar de una cena cóctel amenizada por el grupo musical Son D’Cuba, que dio paso a la parte más lúdica del encuentro.
La Delegación Territorial de Lleida agradece la asistencia a todas las personas presentes y les comparte la galería de fotografías de la velada.
En cumplimiento de los Estatutos y el Reglamento Electoral del COPC, se acuerda convocar elecciones colegiales a Juntas Directivas de las secciones de Psicología Coaching y Deporte, con fecha 30 de noviembre de 2022.
Estas elecciones se convocan de manera extraordinaria y excepcional ya que, aunque no se presentó ninguna candidatura en la convocatoria anterior, la Junta de Gobierno considera que es necesario hacer esta excepción ya que existe la posibilidad de que ahora se presente alguna candidatura. No hacerlo, podría implicar perder todo el trabajo realizado durante muchos años en estas dos secciones para configurarlos, salir adelante y crear los correspondientes grupos de trabajo que los conforman. Se pide, sin embargo, a la Junta Electoral que simplifique al máximo los requisitos formales para celebrar estas elecciones, siempre respecto a la transparencia, Estatutos y Reglamento electoral.
A continuación, podéis consultar las fechas clave de la convocatoria:
Fecha
Las elecciones tendrán lugar el día 22 de febrero de 2023 y se realizarán exclusivamente en formato digital, en los horarios que establezca la Junta Electoral.
Cargos
Los cargos a cubrir son todos los cargos de las Juntas Directivas de las secciones de Psicología Coaching y Deporte, mediante candidaturas cumplidas.
Duración del mandato
El mandato tendrá una duración de cuatro años.
Junta Electoral
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento se reconoce como Junta Electoral a las siguientes personas:
2 miembros de la Junta de Govierno:
- Sra. Carol Palma
- Sra. Ariadna Vilà
1 miembro de otros órganos previstos en el Reglamento Electoral:
- Sr. Josep Vilajoana, miembro del Consejo Social
Electores
Son electores con derecho a voto todas las personas colegiadas inscritas en la respectiva Sección con anterioridad al 24/01/2023, fecha de publicación del censo provisional, y que se encuentren en plenitud de sus derechos colegiales.
Elegibles
Son elegibles todos los colegiados y colegiadas inscritos en la respectiva Sección con anterioridad al 30/12/2022, fecha límite de presentación de candidaturas.
Candidaturas
Las candidaturas tendrán que presentarse por escrito en la sede del Colegio en Barcelona o en cualquiera de sus delegaciones territoriales. Deberán ir dirigidas a la Junta Electoral y ser avaladas por un mínimo de 15 personas colegiadas, indicando su nombre, apellidos, número de colegiación y rúbrica personal, antes de las 20 h del día 30/12/2022.
Para que la presentación sea válida, los candidatos y/o candidatas propuestos tendrán que aceptar la por escrito, dirigiéndose también a la Junta Electoral. Esta aceptación deberá tener entrada antes del plazo citado en el párrafo anterior.
Proclamación de candidaturas
La Junta Electoral proclamará, de forma provisional, las candidaturas válidas presentadas el día 03/01/2023, y se hará publicidad de estas proclamaciones en la web del COPC. Se podrá presentar una reclamación escrita contra el acuerdo de proclamación en el plazo de tres días hábiles y dirigida a la Junta Electoral, que será resuelta en un plazo máximo de 3 días más por esta misma Junta.
En caso de que sólo hubiera una candidatura, ésta será proclamada sin necesidad de votación el mismo día de las elecciones.
Campaña electoral y uso de los recursos colegiales en la campaña electoral
La campaña electoral se iniciará el día 03/02/2023, y finalizará el día 20/02/2023.
Cada candidatura nombrará a una persona responsable para coordinarse con el COPC y facilitar el material necesario para desarrollar los medios digitales, en su caso. El nombre y la dirección de correo electrónico de esta persona deben comunicarse en el mismo momento en que se presenta la candidatura.
Asimismo, se habilitará un espacio web para cada Sección en el que consultar todas las actualizaciones del proceso electoral así como eldocumento completo de la convocatoria
.
Durant el període nadalenc l'horari del COPC patirà modificacions, és per això que us informem de quins seran els horaris durant aquests quinze dies perquè us pugueu organitzar en cas que vulgueu presentar una candidatura.
Les seus de Girona, Lleida i Tarragona romandran tancades des de dimarts 27 de desembre fins al dijous 5 de gener, ambdós inclosos (dilluns 26 de desembre és festiu).
La seu de Barcelona, durant la setmana del dimarts 27 al divendres 30 de desembre, farà horari intensiu de 9h a 15 h (dilluns 26 de desembre és festiu).
Si no fos possible lliurar la candidatura en l'horari d'obertura de qualsevol de les seus, podeu avançar tota la documentació (presentació de candidatura i presentació d'avals) per correu electrònic al COPC i lliurar-la en mà el primer dia laborable que la seu estigui oberta.
El pasado día 16 de noviembre, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) acordó convocar la Junta General Ordinaria (JGO) correspondiente a mayo-noviembre de 2022 para el día 14 de diciembre de 2022 a las 18:30 h en primera convocatoria y a las 19.00 h en segunda convocatoria. Durante la reunión, se tratará la aprobación de los presupuestos y asignaciones de la Junta de Gobierno y otros órganos para 2023.
Las medidas sanitarias actuales permiten que la asistencia a la Junta pueda ser telemática y también presencial, por lo que se habilitará una pantalla grande en la sala de juntas del COPC para que los colegiados y colegiadas que lo deseen puedan realizar seguimiento y también participar desde nuestra sede. Sin embargo, las votaciones se realizarán únicamente de forma telemática.
El COPC garantiza que esta JG se celebrará con todas las garantías de seguridad e identificación de los votantes.
Inscripció i seguiment
Molt resumidament, el procediment serà el següent:
Inscribirse en la Junta. Las personas colegiadas que así lo deseen pueden confirmar la asistencia a la Junta General en este enlace que permanecerá activo hasta el día 13 de diciembre a las 19 h. Será imprescindible inscribirse a través de este enlace para poder votar en la Junta.
Acceder a la plataforma Zoom, que permitirá seguir a la Junta en directo, con el enlace que enviará el COPC a todas las personas inscritas.
Acceder a la plataforma de votación e-Comitia, con el DNI y el código que esta plataforma enviará por correo electrónico y SMS una vez cerrado el registro de asistentes.
Se aconseja realizar la inscripción con tiempo para evitar cualquier percance de última hora.
Documentación para la Junta General
Los colegiados y colegiadas podrán consultar, en este enlace y una vez registrados como usuarios/as de la web, el Reglamento completo que la Junta de Gobierno ha aprobado para esta Junta online, el Manual de uso de la plataforma de votación (e-Comitia) y las instrucciones de acceso y uso de la sala de videoconferencia (Zoom). Y en el mismo enlace, podrán consultar todos los documentos a aprobar durante la Junta.
Consultas previas
En cuanto al soporte, el COPC facilita un correo electrónico, jgdesembre22@copc.cat, para que los colegiados y colegiadas puedan formular preguntas sobre los documentos colgados, para que sean contestadas en la misma página durante este período previo a la celebración de la Junta o bien durante la celebración de la misma. A este correo también podrán dirigir las incidencias técnicas que se puedan encontrar con el procedimiento de registro.
Orden del día
El orden del día de la Junta General Ordinaria (JGO) será el siguiente:
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 27/04/2022).
Doy cuenta de la Junta de Gobierno mayo-diciembre 2022.
Presentación y aprobación, en su caso, del presupuesto para el año 2023
Presentación y aprobación, en su caso, de las asignaciones de la Junta de Gobierno y otros órganos del COPC 2023.
Torn obert de paraules.
El COPC espera tu participación.
El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, fecha que el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña conmemora con todo el peso de la organización.
En primer lugar, el Colegio se adhiere a la declaración institucional compartida con la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Gobierno de España, las diputaciones de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, la Asociación Catalana de Municipios, la Federación de Municipios de Cataluña y la Asociación de Micropueblos de Cataluña, que reafirma el compromiso de todas las instituciones públicas del país en la eliminación de la violencia contra las mujeres. Consulta, enlazada, la Declaración institucional del 25 de noviembre de 2022 Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En segundo lugar, el Colegio se suma a la Declaración Institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer, que remarca que la eliminación de la violencia no es cuestión de un día, sino de todos los días sin excepción. Léela haciendo clic aquí.
Por último, la Biblioteca del COPC ha elaborado una selección de libros digitales sobre violencias machistas, con una elección de la información publicada más significativa. Los 12 libros de la selección son en este enlace a Odilo: los tienes en un solo clic si quieres leerlos en tus dispositivos digitales.