El próximo 25 de noviembre, a las 20.30 h, la Delegación Territorial de Lleida del COPC celebrará el XVIII Encuentro de profesionales de la psicología de las tierras de Lleida y Huesca, en el Club Morrisson de Lleida (av. Alcalde Rovira Roure, 195).
El acto, de reencuentro entre los colegiados y colegiadas, homenajeará a las personas colegiadas que han cumplido el 25 aniversario de ejercicio profesional, reconocerá la labor y dedicación de la Junta Rectora saliente, presentará la nueva y entregará los premios de la III edición del Concurso de Ilustración 'El trazo de la psicología'. Acto seguido, todas las personas asistentes están invitadas a una cena cóctel de pie, amenizada por el grupo de música cubana Son D' Cuba.
La asistencia al acto es gratuita, y todos los colegiados y colegiadas de la Delegación Territorial de Lleida están invitados. Para asistir es necesario confirmar asistencia:haz clic en este enlace para reservar tu plaza!
Las Asociaciones Federadas de Familias de Alumnos de Cataluña programa, el próximo 20 de octubre a las 18 h, la Jornada de Otoño. Educación Emocional y Salud Mental. El evento, que tendrá lugar en el Espai Bonnemaison (c/ Sant Pere més baix 7, Barcelona) y podrá ser seguido presencial o telemáticamente, tiene el objetivo de sensibilizar sobre la educación emocional y la salud mental en la comunidad educativa .
Para alcanzar el objetivo, la Jornada contará con Èlia López -doctora, psicopedagoga y maestra- y con Roger Ballescà -psicólogo, psicoterapeuta y vicesecretario del COPC-, que pondrán de relieve la importancia de cuidar la salud mental, especialmente la de las personas jóvenes. También reflexionarán sobre cómo debe ser la educación emocional para prevenir daños mayores más adelante, sobre si es necesario incorporarla de forma transversal en el currículum educativo, sobre las herramientas que tienen las familias y el profesorado, y qué puede conseguir la educación emocional. ¿Puede evitar casos de abandono escolar prematuro, fracaso escolar o acoso escolar?
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña patrocina el acto, al que invita a los colegiados y colegiadas a seguirlo presencial o virtualmente. Todo el que quiera seguir la Jornada puede inscribirse en este enlace.
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha acordado convocar elecciones a juntas rectoras de las delegaciones territoriales y juntas directivas de las secciones profesionales del Colegio. La fecha designada para las elecciones es el día 30 de noviembre y se realizarán con voto electrónico y de forma presencial, para facilitar la máxima participación de las personas colegiadas.
Las candidaturas deben presentarse, en ambas elecciones, antes de las 20.00 h del día 7 de octubre de 2022, por escrito y dirigidas a la Junta Electoral del COPC, que se ha constituido de acuerdo con el reglamento electoral con dos miembros de la Junta de Gobierno del COPC -Dª. Ariadna Vilà y Dª. Carol Palma- y un miembro del Consejo Social, Dª. Núria Casanovas. La proclamación de candidaturas se publicará el día 10 de octubre, mediante la web del Colegio. En caso de que se presente más de una candidatura, se convocará la votación y se establecerá el período de campaña electoral del 14 al 28 de noviembre.
Acuerdo de convocatoria de elecciones colegiales a juntas rectoras de las delegaciones territoriales
es el documento que regula la proclamación de los miembros de la Junta Rectora de las delegaciones territoriales de Gerona, Lérida y Tarragona.
Cualquier pregunta o demanda de información relativa a la convocatoria puede dirigirse a la Junta Electoral en el correo electrónico: eleccions22_delegacions@copc.cat.Acuerdo de convocatoria de elecciones colegiales en juntas directivas de las secciones
es el texto legal que establece la normativa para proclamar a los miembros de cada junta directiva de las 12 secciones profesionales del COPC: Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos (ARC); Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia; Sección de Psicología Coaching; Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades; Sección de Psicología de la Educación; Sección de Psicología de Emergencias; Sección de Psicología del Deporte; Sección de Psicología de la Intervención Social; Sección de Psicología Jurídica; Sección de Psicología de la Movilidad y de la Seguridad; Sección de Neuropsicología y Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo.
Cualquier pregunta o demanda de información relativa a la convocatoria puede dirigirse a la Junta Electoral en el correo electrónico:
eleccions22_seccions@copc.cat.
En la página web de elecciones del COPCse pone también a disposición de todas las personas interesadas la recopilación de información vinculada al proceso electoral así como diversos documentos útiles para las posibles personas candidatas (calendario electoral, modelo de aval y de presentación candidatura, etc).
La noche del 6 de julio, el COPC celebró el acto de toma de posesión de su nueva Junta de Gobierno, encabezada por Guillermo Mattioli Jacobs y que salió elegida por mayoría absoluta (51,92% de los votos) el pasado 2 de junio.
El acto contó con la presencia de representantes del Departamento de Salud de la Generalitat, la Universidad de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo General de la Psicología y las Secciones y los Grupos de Trabajo del COPC, que quisieron apoyar a la junta electa.
El primero en hablar fue el exdecano Josep Vilajoana, que felicitó al actual equipo “por su talante y buen trabajo” y por la valentía de haber introducido en el COPC el voto telemático en las elecciones, además de resaltar el suyo entusiasmo y el clima laboral logrado, y aconsejarles mantener la apertura de miras durante el mandato.
El decano Mattioli inició su parlamento agradeciendo la presencia administrativa al acto, y recordando que "Empezamos hace 4 años con 3 palabras-misión: transparencia, descentralización y ocupabilidad. Y ahora esperamos cumplir 3 más: presencia, prestigio y profesión". También reconoció el buen momento de la psicología y agradeció que la salud mental y el bienestar emocional hayan pasado a ser una prioridad de gobierno. Y dedicó unos minutos a los actuales retos: cambiar el contexto legal de la profesión, conseguir más especialistas y especialidades también fuera del ámbito sanitario, un grado con competencias profesionales y más presencial en el Sistema Nacional de Salud.
A continuación, se proyectó un vídeo en el que los actuales miembros de la junta resumían sus principales líneas de actuación previstas y que se puede ver siguiendo el siguiente enlace.
Por último, tomó la palabra la vicedecana Dolors Liria, destacando la implicación y el compromiso de la nueva junta, y su vocación. Una vocación dirigida no solo a las personas que atienden como profesionales, sino también para hacer avanzar la psicología. Además, aseguró que la junta seguirá haciendo "la misma incidencia política para que se destinen recursos, se tomen decisiones que favorezcan nuestra profesión y la salud mental de la ciudadanía". Y por último agradeció el buen trabajo a los cuatro miembros que dejaron la junta -Laia Rosich, Rafael Penadés, Connie Capdevila y Jaume Descarrega- "por sus importantes aportaciones" y dio la bienvenida a las nuevas incorporaciones -Carme Calafat, Dimitra Doumpioti, Carol Palma y Ariadna Vilà-, “cuatro excelentes profesionales” que aportarán “una perspectiva renovadora y fresca”.
Una vez fuera del salón de actos, los presentes pudieron disfrutar de un cóctel con música en directo que hizo de telón de fondo tanto de la esperada celebración como de fértiles interacciones entre los presentes.
[En este enlace, se puede consultar la galería de imágenes de la velada].
El viernes 17 de junio la Delegación Territorial de Girona del COPC celebró la Festa Gironina de la Psicología 2022. Unas 120 personas asistieron al tradicional encuentro anual organizado por el Colegio, que este año se llevó a cabo en el restaurante La Masia de La Bisbal de Empordà.
La fiesta comenzó con una performance pictórica a cargo del artista Toni Ramat, que pintó dos cuadros en directo acompañado por música de percusión y cuerda. A continuación, el presidente de la Delegación Territorial de Girona, Paco Molinero, dio la bienvenida al acto y cedió la palabra a Teresa Moratalla, secretaria de la Junta de Gobierno del COPC, que dirigió unas palabras a los presentes en nombre del decano del Colegio, el Dr. Guillermo Mattioli. También intervino la secretaria de la Junta Rectora, Pilar Mateos, y el vocal de la Junta Rectora, Àngel Guirado.
La fiesta supuso un reconocimiento a los 25 años de colegiación de los psicólogos y psicólogas que han permitido que el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña les acompañara en su trayectoria profesional.
En el acto de celebración se entregaron los premios del XXXIII Concurso Literario de Artículos de Divulgación de la Psicología Lluís Maruny. En esta edición, se presentaron un total de 20 artículos, 12 de la categoría de Graduados - Licenciados, y 8 de la categoría de Estudiantes.
El jurado decidió premiar los siguientes artículos:
En la categoría de Graduados - Licenciados, el 1r premio, dotado con 600 euros, por el artículo La família del riu. Aigua i greix en teràpia familiar de Amanda Moreno Serrano.
En la categoría de Graduados - Licenciados, el 2n premio, financiado con 400 euros, por el artículo La relació a cinc mirades, de Elisabet Casellas Pujol.
En la categoría de Graduados - Licenciados, el 3r premio, valorado con 300 euros, por el artículo La zona. L’infinit en un instant, de Queralt Rodríguez Ballabrea.
En la categoría de Estudiantes, dotado con 300 euros y un año de colegiación gratuita al COPC, por el artículo Clara: La celístia d’una autoestima, de Roger Esteras Carbonell de 4t de la UdG.
Desde el COPC queremos dar las gracias a todas las personas que han participado en este evento. Al mismo tiempo, queremos felicitar, una vez más, a todos los colegiados y colegiadas que cumplieron 25 años formando parte del Colegio.
[En este enlace puede consultar la galería de imágenes del acto].
El 14 de junio tuvo lugar el acto de constitución de la Mesa del Pacto Nacional de Salud Mental de Cataluña, una mesa participativa vinculada al sector de la salud mental, con representación de las principales entidades y asociaciones, entre ellas legi Oficial de Psicología de Cataluña, así como la tabla del tercer sector. El órgano es un instrumento de intercambio de conocimiento, coordinación y asesoramiento para redactar y desplegar el Plan, mediante la participación de todo el sector, los departamentos de la Generalitat competentes en materia de salud mental y el mundo local, cosa que la faculta para diseñar políticas públicas en salud mental que cambien el paradigma actual y reflejen la apuesta social colectiva en favor del bienestar emocional de la ciudadanía.
El acto de constitución, que contó con la participación de los máximos representantes del gobierno como el presidente Aragonès y la consellera Vilagrà, se hizo coincidir con la primera reunión del Pacto Nacional de Salud Mental, en la que el Gobierno de la Generalitat compartió la misión, objetivos y estrategia en materia de salud mental a través de este programa. El decano del Colegio, el dr. Mattioli asistió en representación del COPC, en el primer acto institucional del nuevo mandato en el cargo.
Para más información sobre el acto y para leer las principales declaraciones de los parlamentos de las personalidades, consulte la nota de prensa en este enlace.