El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR la universidad en internet, para ofrecer sus titulaciones - tanto las directamente relacionadas con la psicología como aquellas que pertenecen a otros ámbitos profesionales - con un mínimo de 20% de descuento para los colegiados, colegiadas y familiares de hasta segundo grado de parentesco. Todas las titulaciones podrán disfrutar de un 5% de descuento adicional según las condiciones específicas del período en el que la persona interesada realice la matrícula, como es el caso del Máster de Psicología General Sanitaria. La universidad se compromete a reservar 10 plazas en estas condiciones para personas interesadas del COPC.
UNIR es una universidad online en lengua española que, entre un total de 6 facultades, tiene la Facultad de Ciencias de la Salud donde se puede estudiar el Grado de Psicología y hasta 8 másteres universitarios en psicología.
Para más información, haz clic en este enlace en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNIR.
La novena edición del Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental Psicurt ha sido un éxito, ya que ha atraído a un gran público que ha llenado el Teatro Bartrina de Reus, o incluso conseguir el aforo completo en algún pase de los cortos en la Antigua Audiencia de Tarragona.
El Psicurt ya tiene ganador del Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción. Se trata del filme Vida o teatro de Guillem Manzanares, un corto que trata la vida de una chica que encuentra a su madre, una reconocida actriz de teatro, después de tiempo separadas. La tensión entre ambas hará resurgir rencillas del pasado, aunque ninguna de las dos sabe que se necesitan más de lo que quieren admitir.
El Premi del Públic a Millor Curtmetratge, que atorga el públic mitjançant les votacions després de cada passi, és per París 70 de Dani Feixas, que aborda una història de família que parla de l'Alzheimer i la figura de les persones cuidadores. També ha estat el guanyador 2n Premi Psicurt al Millor Curtmetratge de Ficció.

La ceremonia de entrega de premios ha sido conducida por el periodista tarraconense Ricard Lahoz en el Teatro Bartrina de Reus y ha contado con la presencia de Sandra Guaita, alcaldesa del Ayuntamiento de Reus; Cecilia Mangini, consejera de Igualdad, Servicios a la Ciudadanía y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona; Sandra Ramos, segunda teniente de alcalde y consejera de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Tarragona; Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus y Enrique Martin, concejal de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus. También ha asistido Anna Bocio, subdirectora regional en el Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro de la Agencia de Salud Pública de Catalunya; Josep Maria Vidal y Sara Pere, alcalde y concejala de Igualdad, de Deportes, Salud, Promoción Económica y Comercio del Ayuntamiento de la Espluga de Francolí, respectivamente, y Ramon Descarrega, director de Atención Primaria en Salud Sant Joan de Reus.
Los ganadores de los premios han sido los siguientes:
Sección Ficción
Sección Documental
Sección Educurt
Premio del Público al Mejor Cortometraje
|
Cierre del festival
Com a penúltim acte del Psicurt d'enguany, aquest dilluns 14 d'octubre a l'Hospital Universitari Sant Joan de Reus, l'alumnat dels centres educatius de Reus i professionals del Servei d'Addiccions de l'Hospital Universitari Sant Joan de Reus, han participat en un cinefòrum organitzat pel Psicurt, titulat Estigma, drogues i salut mental al qual els i les joves podran parlar del tema amb el psicòleg i director del festival Jaume Descarrega i Tre Borràs, psiquiatre del Servei d'Addiccions i Salut Mental de l'Hospital Universitari Sant Joan de Reus.
I per concloure el festival, el passat dimarts 15 d'octubre, l'Espai Jove Kesse de Tarragona va acollir una altra sessió de curtmetratges i col·loqui titulada Una mirada a través del curtmetratge amb Berta Mascaró, psicòloga del SIE Tarragona i Pep Linares, actor del curtmetratge La Niña Tatuada i moderada per Jaume Descarrega, director del Festival PSICURT.
A continuació et deixem un petit resum de les activitats realitzades. Comparteix-lo amb qui vulguis!
El Bizbarcelona es el salón que tendrá lugar en la Fira de Barcelona, los días 23 y 24 de octubre, donde comercios, pymes y personas trabajadoras autónomas pueden obtener el conocimiento y las herramientas para crecer sus negocios, conectar con expertos y otros profesionales con sus mismas necesidades; y mantenerse actualizados en las últimas tendencias del mercado.
Dentro de la programación del Biz, el 23 de octubre de 10 a 14 h, habrá el networking organizado por la Intercolegial: entrevistas, con agenda personalizada para cada empresa o profesional participante según sus intereses.
Los colegiados, colegiadas y empresas que se inscriban hasta el 18 de octubre recibirán una agenda de entrevistas hecha a medida. Sólo necesitas publicar tu perfil, gratuitamente, a través de la página networking profesional.
¿Qué es el networking de la intercolegial?
Un punto de encuentro virtual entre profesionales colegiados, colegiadas y empresas de todos los sectores. Publica gratuitamente tu oferta de trabajo o tu perfil profesional y realiza contactos de calidad de forma rápida, con la garantía de los colegios profesionales. Tu anuncio se publicará en la web del networking, y durante el salón Bizbarcelona las personas interesadas podrán contactar contigo directamente y, si fuera necesario, quedar posteriormente cualquier otro día, sin intermediarios. Así de fácil.
Además, en el marco del salón Bizbarcelona, podrás entrevistarte personalmente con las empresas o perfiles que más te interesen, con cita previa.
Recuerda que, tal y como publicamos en esta noticia, los colegiados y colegiadas pueden solicitar la entrada gratuita al salón con el código promocional que se especifica.
El próximo 15 de noviembre, en modalidad híbrida, el Grupo de trabajo de Movimientos migratorios, refugio, asilo y relaciones interculturales del COPC liderará la Jornada El (des)encuentro en la intervención psicológica con población migrante. El rol del profesional y su escucha.
Los objetivos que desarrolla el programa son:
Abordar el papel del que es subjetivo en lo clínico y lo comunitario desde la perspectiva de lo psicosocial y del psicoanálisis en los procesos migratorios.
Mostrar cómo la escucha permite acercarnos a nociones esenciales de la clínica migratoria como a lo diferente, la extranjería, la cultura, la alteridad, el trauma y el duelo.
Visibilizar la función clave del profesional del ámbito de las migraciones y el efecto de su escucha.
A través de la experiencia profesional y las viñetas clínicas y sociales se abordarán aspectos relacionados con el rol del profesional de la psicología en la intervención dentro de una entidad, ONG o institución pública, así como en la intervención clínica privada.
Toda la información sobre la Jornada y el formulario de inscripción puedes consultar el díptico informativo y el enlace alapartado de formación de la web.
La Generalidad de Cataluña ha actualizado la regulación de las relaciones laborales (incluyendo condiciones de trabajo y retribuciones) del personal que trabaja en los establecimientos sanitarios catalanes no incluidos en el sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT).
El DOGC núm. 9253 del pasado día 23 de septiembre de 2024 publicó la “RESOLUCIÓN EMT/3326/2024, de 2 de agosto, por la que se dispone la inscripción y la publicación del Convenio colectivo de trabajo de establecimientos sanitarios de hospitalización , asistencia, consulta y laboratorios de análisis clínicos de Cataluña para los años 2023-2025 (código núm. 79000815011994)”. Puedes consultarlo a través del seguiente enlace.
El ámbito de aplicación especificado en el nuevo convenio son:
Todos los establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia, consulta y laboratorios de análisis clínicos, siempre que el centro no pertenezca al sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT).
Centros sociosanitarios y centros de salud mental que no acrediten unos ingresos habituales y continuados superiores al 50% de su facturación provenientes de la actividad concertada y/o contratada con el CatSalut.
Residencias de tercera edad en las que su actividad sea fundamentalmente sanitaria.
Por tanto, el nuevo convenio es el de aplicación a las consultas y centros privados de psicología sanitaria. Tenlo a mano.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Universidad de Vic han firmado un convenio de colaboración para que las personas colegiadas disfruten de un 25% de descuento en el precio de la matrícula del Máster en Atención Psicosocial y Espiritual a Personas en Situación de Enfermedad Avanzada que organiza la Cátedra de Cuidados Paliativos UVic/ICO.
El master provee los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para aliviar el sufrimiento de las personas enfermas y sus familiares durante el proceso de enfermedad avanzada. Ofrece una visión integradora en la atención de personas que presentan enfermedades crónicas avanzadas. Además, proporciona las herramientas para proporcionar apoyo psicosocial a los equipos sanitario-asistenciales a través de una visión integradora a la atención a personas que presentan una enfermedad crónica avanzada. Las clases comienzan el 23 de octubre, en modalidad online, y los 60 créditos se programan hasta septiembre de 2025.
Para más información sobre precios, profesorado, etc., haz clic en el enlace a la página web del Master en la web de la Escuela de Postgrado de la UVic, donde también podrás preinscribirte.
El eHealth Center de la Universidad Oberta de Catalunya organiza una jornada para debatir entorno a los retos éticos de la salud digital y la transformación digital de la salud. El evento tendrá lugar el próximo 16 de octubre, a las 9.45 h, en el Hub Interdisciplinari de Investigación e Innovación del Campus del Poblenou de la UOC.
El objetivo de la jornada es profundizar sobre los desafíos y amenazas éticas a considerar en un contexto de digitalización del ámbito de la salud. ¿Qué retos éticos surgen del empoderamiento de las pacientes mediante aplicaciones móviles de salud? ¿Cómo garantizar la confidencialidad de los datos de salud en un contexto donde la inteligencia artificial (IA) y los algoritmos se utilizan cada vez más para la toma de decisiones médicas? ¿Qué papel debería jugar la bioética en el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías de salud?
La dinámica de la jornada se estructurará en tres bloques. En primer lugar, tendrá lugar la sesión inaugural, que moderará Oriol Yuguero, coordinador científico del evento, investigador del e-RLab del eHealth Center y jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Arnau de Vilanova. El doctor profundizará en torno a los retos éticos específicos que se encuentran otros grupos de investigación vinculados al eHealth Center.
A continuación habrá tres diálogos a cuatro manos, protagonizados por una persona proveniente del ámbito de la filosofía y un profesional de la salud. El Dr. Manuel Armayones, investigador principal del grupo Behavioural Design Lab del eHealth Center de la UOC y miembro del Grupo de Trabajo de ePsicología del COPC participará en este segundo bloque. Por último, el tercer bloque será la ponencia de clausura a cargo de Victoria Camps, catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la UAB. El vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, Xavier Vilajosana, abrirá el acto y la directora del eHealth Center, Marta Aymerich, realizará la clausura.
La inscripción a la Jornada es gratuita a través de este enlace, donde también encontrarás el programa, los ponentes y toda la información que puedes necesitar.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña sigue aumentando el número de personas colegiadas y ha logrado llegar a un nuevo hito histórico, los 19.000 colegiados y colegiadas. Hace un año justo, la noticia era que se había llegado por primera vez a 18.000 miembros: hoy, que desde entonces el número ha seguido incrementando más rápidamente. Esta tendencia alarga el crecimiento sostenido de colegiados y colegiadas de los últimos años, lo que pone de manifiesto que la psicología está cada día más presente en la sociedad catalana, que la disciplina sigue despertando el interés de la ciudadanía en el hora de elegir la formación superior y que la inserción laboral sigue creciendo.
Algunos datos pueden ilustrar este crecimiento. En primer lugar, entre el 3 de octubre de 2023 y el de 2024, el COPC ha dado de alta a 1.735 personas colegiadas, una media de 7 cada día de trabajo. Por tanto, a día de hoy se han colegiado 33.458 psicólogos y psicólogas en el COPC desde que en 1985 comenzó su camino.
A día de hoy, el total de personas colegiadas del COPC está repartido en 15.165 en Barcelona, 1.467 de Girona, 868 en Lleida y 1.500 en Tarragona, lo que significa que el número de personas colegiadas crece en todos los territorios. Puedes encontrar todos estos datos, actualizados en todo momento, en la página el COPC en cifras.
El Colegio sigue trabajando para acompañar la labor profesional de los psicólogos y psicólogas y para defender sus intereses profesionales.