Notícies més recents
La Escuela práctica profesional de psicología es un programa formativo diseñado para psicólogos y psicólogas recién graduados, estudiantes del último curso del Grado de Psicología y profesionales que quieran cambiar de sector profesional.
En la especialidad de psicología de la educación, la Escuela práctica tiene el objetivo de formar en el ámbito de la psicología de la educación, de forma especializada y esencialmente práctica, para favorecer la empleabilidad de cada participando y garantizar una mejor proyección profesional mediante la aplicabilidad de los conocimientos universitarios en el entorno laboral.
La Escuela práctica comienza con la formación teórica, del 2 al 29 de abril, en un total de 100 horas presenciales en la sede del COPC Barcelona, y con conexión virtual para los alumnos de Girona, Lleida y Tarragona.
Tras finalizar la formación teórica se inicia la práctica, un máximo de 650 h que se desarrollarán en empresas reales, bajo la supervisión y seguimiento del equipo de profesionales del COPC y de las empresas colaboradoras mediante la firma de un convenio de prácticas que debe desarrollar competencias profesionales en entornos reales.
La Escuela práctica profesional de psicología abre inscripciones para la especialidad en psicología de la educación hasta el 22 de marzo. Toda la información es en este enlace al díptico del programa, y en este enlace al apartado web de formación del Colegio.
El viernes 8 de marzo, a las 16.30 horas, el centro Formar-te prepara una sesión para informar sobre el nuevo modelo de los procesos selectivos del Ayuntamiento de Barcelona. La sesión será online y gratuita, y se hará a través de Zoom. Si quieres participar, sólo tienes que rellenar los datos del formulario de este enlace. Unos días antes, el centro formativo enviará el enlace de la sesión a las personas inscritas.
Formar-te, es centro de formación dedicado a preparar a sus alumnos en distintos procesos de oposición de ámbito local, autonómico y estatal. La experiencia acumulada, conjuntamente con un equipo de formadores líderes y con amplia experiencia, le ha convertido en la academia de referencia para conseguir superar las pruebas de selección de las oposiciones, ya que prepara para todas las pruebas del proceso selectivo, tanto las de conocimientos como las prácticas y la entrevista.
Para más información, pulsa el enlace a la web de Formar-te.
La biblioteca del COPC da uno de los servicios del Colegio más preciados y bien valorados por el conjunto de colegiados y colegiadas. Para que el servicio funcione de forma óptima y no genere contratiempos a las personas usuarias, es necesaria la colaboración de todas las personas implicadas. Por una parte, por supuesto, el personal del Colegio, pero por otra también la de todas las personas usuarias del servicio.
En primer lugar, para el buen funcionamiento y agilidad del servicio de préstamo, la biblioteca del COPC te recuerda que es necesario ser respetuosos con los plazos de devolución, ya que otros compañeros y compañeras pueden estar esperando poder hacer uso del documento que tienes en préstamo. Para ayudarte a respetar los plazos, recuerda que una persona autorizada puede realizar la devolución en tu nombre y que dispones de un servicio de mensajería para realizar los retornos a la biblioteca si no puedes venir presencialmente.
En segundo lugar, también es importante cuidar y hacer un buen uso de los materiales que el COPC deja en préstamo. Recuerda que no está permitido desencuadernarlos, tachar o fotocopiar ninguno de los materiales; son obras protegidas por derechos de autoría y es importante que todo el mundo vele por su buen uso, una buena conservación y preservación para que las siguientes personas usuarias disfruten de los materiales en el mismo buen estado que las precedentes.
Para cualquier duda o información extra, puedes dirigirte al personal de la biblioteca o escribirle en la dirección electrónica biblioteca@copc.cat.
Novedades de la semana
Por otra parte, la biblioteca presenta 12 novedades esta semana. Como siempre, si quieres ser la primera persona en sacarlas en préstamo, sólo tienes que premios sobre el título que te interese:
La interpretación en psicoanálisis de pareja y familia: perspectivas interculturales
Keogh, Timothy; Palacios, Elizabeth
Prismática editorial, 2019
Alteraciones de la identidad en personas con trastorno límite de la personalidad: una guía clínica para una psicoterapia colaborativa entre paciente y personalidad
Acoso escolar, ciberacoso y discriminación: educar en diversidad y convivencia
Identidades complejas : en el orden nuevo de la multiculturalidad y el género
Publication manual of the American Psychological Association : the official guide to APA style
American Psychological Association, 2019
Entre selfies y whatsapps : oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada
Jiménez, Estefanía; Garmendia, Maialen; Casado, Miguel Ángel (coords.)
Gedisa, 2018
Competencia comunicativa oral: su desarrollo en la escuela inclusiva: evaluación e intervención
Sánchez Cano, Manuel; Gràcia Garcia, Marta
Editorial Giunti EOS, 2022
Terapia metacognitiva
Salguero Noguera, José Martín; Ramos Cejudo, Juan
Editorial Síntesis, 2019
Manual de psicología forense en el ámbito laboral: conceptos, metodología y aplicaciones
Graña Gómez, José Luis; Dujo López, Víctor; González Trijueque, David
Ediciones Pirámide, 2022
No te escondas: Cómo encajar sin renunciar a tu autenticidad
Cátedra , Toni;
Foix, Marta
Letrame Editorial, 2023
La Delegación Territorial de Gerona del COPC programa uno de los eventos del año para el próximo 16 de marzo. El Grupo de Trabajo Actualizaciones del Psicoanálisis en la Clínica del siglo XXI (Girona) ha organizado una jornada con la participación de Geneviève Morel, prestigiosa psicoanalista francesa, y doctora en psicología clínica y psicopatología.
La formación tiene los objetivos de profundizar en el conocimiento sobre la feminidad en una época de grandes cambios en la sexualidad, la construcción de las familias y las parejas. En concreto, el evento quiere profundizar en el conocimiento del estrago que se produce en la relación madre-hija, gracias a la interpretación y debate sobre la película Almas perversas (Voici le tems des asesins, de Julien Duvivier, 1956 ), un caso clínico y un ejemplo de matricidio. A partir de las 11.30 h se programa la conferencia magistral de la reconocida psicóloga del mismo título que la Jornada.
La Jornada Madres e hijas: Superyó maternal, separación y apego se llevará a cabo en formato presencial en el salón de actos de la Delegación Territorial de Girona, pero será retransmitido en directo para todas las personas que la quieran seguir en línea. Se dirige a profesionales de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis, con traducción simultánea del francés.
Todas las personas interesadas pueden informarse sobre el programa de la Jornada, el currículum de la ponente, el precio de la inscripción, el horario y toda la información que necesiten en este enlace en el apartado de formación de la web, que también permite inscribirse.
Uno de los principales ámbitos de trabajo de la psicología es la Intervención Social, en la que se incluyen las actuaciones profesionales que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, desde múltiples y variados contextos organizativos.
En la actualidad, las ofertas para profesionales de este campo laboral van en aumento (ver “El COPC en xifres) lo que estimula al COPC a incrementar el esfuerzo por promocionarlo. Una de las acciones de la Junta de Gobierno del Colegio para conseguirlo es la aprobación, en 2023, de la realización de un estudio sobre la Psicología de la Intervención Social. El estudio PISoc nace con una doble finalidad:
Conocer, a través de los colegiados y colegiadas que directamente trabajan en este ámbito, su situación profesional, sus valoraciones y sus puntos de vista, así como todo aquello que permita mejorar el posicionamiento de la profesión, buscando siempre el beneficio del conjunto de la ciudadanía.
Difundir y promocionar la psicología de la Intervención Social entre las organizaciones contratantes que desarrollen actuaciones de Intervención Social (administraciones públicas, entidades del Tercer Sector y empresas de servicios), así como conocer la apreciación que se hace de la profesión en estas organizaciones.
Para llevar a cabo este revelador estudio, te invitamos a contestar el siguiente cuestionario:
Te recordamos que:
La participación se realizará de forma totalmente anónima.
El tiempo estimado para su cumplimentación es de entre 15 y 20 minutos.
Si, por cualquier motivo, una vez que lo has comenzado debes interrumpirlo, puedes reanudar su relleno más tarde donde lo dejaste.
Si tienes alguna duda sobre si tus actuaciones profesionales se sitúan en contextos organizativos desde los que se implementan actuaciones de Intervención Social, te sugerimos que leas la pregunta A.7, en la que se relacionan los principales ámbitos y perfiles poblacionales con los que trabaja la Psicología de la Intervención Social.
Tienes que rellenarlo y enviarlo antes del 12 de marzo de 2024.
Para cualquier duda o pregunta, puedes escribir en estudipisoc@copc.cat.
El COPC espera contar con la participación de todas las personas colegiadas ya que las respuestas que pueden darlas son muy valiosas para seguir mejorando en la promoción de nuestra profesión y de los servicios que ofrecemos. Gracias de antemano por la colaboración.
La Junta Directiva de la Sección de Neuropsicología del COPC, en colaboración con el departamento de Secciones y el departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional, quiere impulsar el proyecto de supervisión para casos en el ámbito de la neuropsicología. El nuevo servicio dispondrá de un equipo de supervisoras y supervisores de diferentes zonas geográficas y por distintas áreas de supervisión.
Las personas interesadas en participar como supervisoras y que cumplan los requisitos establecidos, ya pueden presentar su candidatura a través de la oferta publicada en la bolsa de trabajo del COPC el pasado 22 de febrero (oferta con referencia R77939-540177). Los requisitos son:
Estar colegiado o colegiada en el COPC.
Disponer de la Acreditación de experiencia en Neuropsicología Clínica.
Ser miembro de la Sección de Neuropsicología.
No haber sido sancionado o inhabilitado por el ejercicio profesional en los últimos 3 años.
Experiencia mínima de 5 años como neuropsicólogo/a clínica.
Seguir laboralmente activo o activa desarrollando tareas como neuropsicólogo/a en ámbito clínico.
En el momento de inscribirse en la oferta, es importante adjuntar la documentación que se detalla en el campo de observaciones de la misma.
El período de inscripción finalizará el jueves 21 de marzo de 2024, y durante finales de marzo e inicios de abril se llevará a cabo el proceso de preselección y selección de las candidaturas.
Ante cualquier consulta, puede contactar con el departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional a través del correo ocupacio@copc.cat.
Este viernes 1 de marzo, el
PSICURT, el Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental organizado por el COPC con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, empezará a recibir los cortometrajes que optarán a los siguientes premios en las categorías Ficción y Documental:
• 1.º Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 1.200 €
• 2.º Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 800 €
• 3.º Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 400 €
• 1.º Premio Psicurt al Mejor Cortometraje Documental: 1.200 €
• Premio del Público al Mejor Cortometraje: 500 €
Como siempre, y tal como puede leerse en las
bases del concurso, podrán participar todos los films rodados en el Estado español, que no duren más de 30 minutos y que, en caso de no estar rodados en catalán o castellano, estén subtitulados en una de estas lenguas. La fecha tope para inscribirse es el 30 de junio de 2024.
Las inscripciones pueden realizarse a través de cualquier de estas dos plataformas:
Educurt
También quedan abiertas las inscripciones para esta categoría destinada a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato (BATE) y ciclos formativos, que optan a un 1.º Premio de 600 € y un 2.º Premio de 300 €. Los cortometrajes presentados tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
• Duración máxima de 15 minutos
• Producción estatal
• Filmados en cualquier de las lenguas oficiales del Estado español o subtitulados
• Inscripción realizada antes del 30 de junio de 2024
Para inscribirse hay que enviar los archivos de video por WeTransfer a info@psicurt.com, y rellenar el siguiente formulario:
Inscripciones Educurt Castellano.
Nuevo cartel y fechas de la 9.ª edición
Por último, el festival acaba de hacer público su nuevo cartel de promoción, en el que se descubren las fechas en las que se celebrará la novena edición: del 10 al 13 de octubre de 2024.
Esperamos vuestros cortos antes del 30 de junio.
¡Mucha suerte a todas y todos!
El programa de la jornada comienza a las 9.15 h con la bienvenida y presentación de la Jornada, que dará paso a la una mesa redonda con Martín Correa-Urquiza, profesor Serra Hunter de la Universidad Rovira i Virgili, Rosa M Pérez, MD, PhD , Especialista en Medicina Legal y Forense y Ester Castan, psiquiatra y directora médica de San Juan de Dios Terres de Lleida.
Posteriormente, como en las dos últimas ediciones, se llevará a cabo una representación de teatro verbatim. En esta ocasión la obra representada será A la deriva, de Elies Barberà y Marta Montiel, bajo la dirección de Lara Díez Quintanilla. La prenda teatral parte de entrevistas a personas y familiares de personas que han vivido ingresos psiquiátricos. Refleja cómo ha ido cambiando el concepto de ingreso psiquiátrico, cómo han evolucionado los tratamientos y lo diferente de esta experiencia por cada persona que la vive, así la escena recoge un cúmulo de voces y ofrece una visión poliédrica.
Después de la representación teatral se hará un coloquio con el que cerrará la jornada.
Todas las personas interesadas pueden inscribirse en éste enlace y consultar el programa aquí.
En la Delegación Territorial de Tarragona del COPC queremos convertir nuestro espacio en un escaparate de cultura y embelesarnos con todas aquellas publicaciones de las personas colegiadas de la demarcación. Tu libro puede ser protagonista de una presentación durante la semana de Sant Jordi: será conocido por colegas de profesión y puede ser el punto de partida de un experto debate que realice el acto único.
Si eres colegiado o colegiada del territorio, has escrito un libro y tienes ganas de darlo a conocer, no dudes en contactar con nosotros a través del teléfono 977 214 102 oa través del correo electrónico copc.t@copc.cat y buscamos tu espacio la semana de Sant Jordi, del 17 al 23 de abril.
En 1995, la UNESCO declaró el 23 de abril Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. Los motivos por haber elegido ese día son de carácter conmemorativo: es la fecha en la que murieron los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare. En Cataluña, además, coincide con el Día de Sant Jordi, el día de la cultura y del amor que simbolizan el libro y la rosa que se regalan los catalanes, las catalanas y todo el que quiere sumarse a la festividad.
En Tarragona, abril es sinónimo de mes de la salud. 'Tarragona Saludable' es una iniciativa para promover un estilo de vida saludable que organiza por la Red Tarragona Saludable, integrada por diferentes entidades, entre las que se encuentra la Delegación Territorial del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña que trabajan para mejorar la salud de la ciudadanía bajo la coordinación de la Consejería de Salud Pública del Ayuntamiento.
La Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC, conscientes de la importancia que tiene la salud mental en la salud global de la población, ha organizado dos conferencias que abordan distintos aspectos de gran trascendencia para cualquier persona:
El 4 de abril está prevista la Conferencia: La salud mental en el primer año de maternidad dónde se pretende revisar las necesidades emocionales en este período, conocer qué problemas psicopatológicos pueden aparecer y hablar de dónde se pueden dirigir las madres y cómo pueden afrontar estas adversidades en un período de especial vulnerabilidad. Las inscripciones son gratuitas.
El 16 de abril tendrá lugar laConferencia: Procesos de ruptura en pareja. "El Divorcio". Cómo cuidar la salud mentaldonde se abordará el camino del final de una etapa en la vida personal o familiar para cuidar la salud mental. ¿Cómo se inicia un proceso de divorcio, informe sí o no?, los tipos de divorcio, los hijos, cómo hablarlo con los hijos o el entorno. Cómo gestionar los acuerdos y desacuerdos. Las inscripciones son gratuitas.
¡Os esperamos!