Notícies més recents

La Delegación Territorial de Tarragona del COPC celebra la fiesta colegial en en conmemoración del Patrón de la Psicología
El encuentro tendrá lugar el 7 de marzo en la Masía Can Martí de La Riera de Gaià y distinguirá a los colegiados y colegiadas que han alcanzado 25 años de ejercicio profesional durante el 2024.
Como todos los años, la Delegación Territorial de Tarragona organiza la tradicional *fiesta colegial en conmemoración del Patrón de la Psicología. * Este año el acto tendrá lugar el *jueves 7 de marzo...

La Delegación se reúne con el Departamento de Igualdad para establecer mecanismos de coordinación y colaboración


El jueves día 8 de febrero de 2024 la tesorera, Pilar Mateos, y la vocal de la Junta rectora, Ester Mas, se reunieron con la directora de los Servicios Territoriales de Igualdad y Feminismos en Girona, Marta Casacoberta. El motivo de este encuentro fue establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre el COPC y el Departamento de Igualdad y Feminismos en materia de prevención y lucha contra las violencias machistas, la equidad en los trabajos y las políticas de igualdad y feminismos.

La Junta Rectora del COPC participa activamente en la Comisión Institucional y en la Comisión Técnica para el abordaje de las violencias machistas en la demarcación de Girona. En el marco de esta colaboración se propuso mantener una reunión biliteral conjunta, ya que la Comisión Técnica es el foro donde se hablan todos los temas relacionados con la lucha contra las violencias machistas y se lleva a cabo el despliegue de las políticas públicas en ámbito de igualdad y feminismos.

La reunión bilateral se centró en la voluntad de la Junta Rectora de colaborar con el Departamento de Igualdad y Feminismos por la aplicación de los estándares de calidad entre los profesionales de la psicología en cuanto al despliegue de las políticas públicas de igualdad y feminismos. Concretamente, se habló de la necesidad de especialización de las personas profesionales en este ámbito de trabajo y cómo el COPC para ofrecer formación especializada en esta área.

También se señaló la participación de las personas profesionales de la psicología en todas las fases de lucha contra las violencias machistas (sensibilización, prevención y recuperación) y la importancia de colaborar con la Red de Servicios de Información Atención a las Mujeres, la Red de Servicios de Atención Integral LGBTIQ+, los Servicios de Intervención Especializada en Violencias Machistas y la Red de profesionales de equidad en los trabajos.


De izquierda a derecha: Sra. Ester Mas, vocal de la Junta Rectora; Sra. Marta Casacoberta directora de los Servicios Territoriales de Igualdad y Feminismos en Girona, Sra. Pilar Mateos, tesorera de la Junta Rectora.


Girona
La Delegación y la Fundación Mémora coorganizan la mesa redonda: ¿Qué ocurre cuando perdemos la salud?

La Delegación Territorial de Tarragona del COPC y la Fundación Mémora han coorganizado una mesa redonda para profundizar en el conocimiento de lo que ocurre cuando las personas pierden la salud. La mesa redonda ¿Qué ocurre cuando perdemos la salud? tendrá lugar el próximo día 29 de febrero en el Hospital Joan XXIII de Tarragona a las 18.00 h.

Cuando la salud se pierde inesperadamente, la enfermedad irrumpe en nuestra vida sin avisar, atrapa a todo el mundo sin distinción de edad o momento oportuno, dejándonos desprevenidos. Este cambio lo afecta todo, desestabilizando planes y proyectos, y limitando nuestra autonomía y control sobre el tiempo. Es necesario adaptarse a esta nueva realidad. La enfermedad se convierte en una inesperada compañera de vida, y cómo se afronta esta pérdida de salud determinará si aporta aprendizaje o frustración.

Y es por eso, para reflexionar sobre esta relación inesperada, se programa esta mesa redonda, que contará con:

  • Elena Castarlenas, doctora en psicología, profesora agregada en el Departamento de Psicología de la URV e investigadora del grupo de investigación en dolor ALGOS.

  • Roser Marquès, coordinadora de la Asociación Catalana de Afectados de Fibromialgia en Tarragona.

  • Àngel Pobo, médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Joan XIII (HJ23) y miembro del Comité de Ética Asistencial del HJ23.

Moderará la mesa Paula Jansà, periodista de Canal Reus.

La asistencia a la mesa redonda es gratuita con inscripción previa en el enlace  bit.ly/3ug9pMg

Tarragona
El acuerdo de colaboración entre la Delegación y el HSJD de Lleida produce el primer fruto

El miércoles 7 de febrero, la Delegación Territorial de Lleida del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Hospital San Juan de Dios Lleida han llevado a cabo la primera acción de formación conjunta, fruto del convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades.

El acto, que tuvo lugar entre las 12 y las 14 horas en una sala de formación del área docente del centro hospitalario, consistió en una sesión clínica bajo el título Neuropsicología de los trastornos mentales: características y evaluación. Impartida por la docente Anna Carnés, PhD, psicóloga clínica y experta en neuropsicología de la Unidad de Trastornos Cognitivos del Hospital Universitario Santa Maria de Lleida, ha hecho una presentación a los profesionales de San Juan de Dios Terres de Lleida sobre el perfil neuropsicológico de los principales trastornos mentales. Se ha detallado el perfil de patologías como esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno depresivo mayor, trastornos de personalidad o consumo de sustancias. Paralelamente, se ha incidido en la evaluación neuropsicológica de estos casos, y cómo las pruebas y los criterios, a la hora de escoger los tests para diseñar la exploración neuropsicológica, pueden resultar útiles para su detección. 

Durante la sesión, se ha utilizado el material cedido por el COPC para ver en directo algunas de estas pruebas, de forma que los profesionales que han asistido a la formación han podido conocerlas de primera mano. El acto se enmarca en las acciones previstas en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Delegación Territorial de Lleida del Colegio Oficial de Psicología y Sant Joan de Déu Terres de Lleida.


Lleida
Top 5: los libros más prestados por la biblioteca del COPC en el segundo semestre de 2023

La biblioteca del COPC es uno de los servicios más utilizados por los colegiados y colegiadas, y cada uno tiene sus preferencias y necesidades profesionales, pero... ¿te has preguntado alguna vez cuáles son los libros más prestados de la biblioteca? ¿Has necesitado alguna vez un libro que siempre está prestado?

Si tienes curiosidad por saber cuáles son los libros más prestados del segundo semestre de 2023, te presentamos y enlazamos la lista. Como siempre, ¡los tienes a un solo clic!

Top 5 en libro material

Mentalizando emociones: cultivando la mentalización en la psicoterapia

Elliot Jurist ; traducción: Fernando Montesinos Pons
Desclée de Brouwer, 2022

Terapia psicológica: casos prácticos

Coordinadores, José Pedro Espada Sánchez ... [et al.]
Pirámide, 2004

Modelo Denver de atención temprana para niños pequeños con autismo: estimulación del lenguaje, el aprendizaje y la motivación social

S. J. Rogers y G. Dawson; [traducción a la lengua española, Isabel Hoyos Seijo]
Autismo Ávila, 2017


Top 5 en libro digital

Biblioteca
COPC
El COPC busca profesionales con experiencia en psicología educativa para poner en marcha un nuevo servicio de supervisiones

La Junta Directiva de la Sección de Psicología Educativa del COPC, en colaboración con el Departamento de Secciones y el Departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional, quiere impulsar el proyecto de supervisión para casos en ámbito educativo. El nuevo servicio dispondrá de un equipo de supervisoras y supervisores de diferentes zonas geográficas y con distintas áreas de supervisión.

Las personas interesadas en participar como supervisoras y que cumplan los requisitos establecidos, ya pueden presentar su candidatura a través de la oferta publicada en la bolsa de trabajo del COPC el pasado 1 de febrero (oferta con referencia R77939-539108). Los requisitos son:

  • Estar colegiado o colegiada en el COPC

  • Disponer de máster y/o acreditación de experiencia en psicología educativa

  • Ser miembro de la Sección de Psicología de la Educación

  • No haber sido sancionado o inhabilitado para el ejercicio profesional en los últimos 3 años

  • Experiencia mínima de 10 años como psicólogo o psicóloga del ámbito

En el momento de inscribirse a la oferta, es importante adjuntar la documentación que se detalla en el campo de observaciones de la misma. El período de inscripción finalizará el jueves 29 de febrero de 2024, y durante el mes de marzo se llevará a cabo el proceso de preselección y selección de las candidaturas.

Para cualquier consulta, puedes contactar con el Departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional a través del correo ocupacio@copc.cat


Desenvolupament professional
COPC
El Comité de Distinciones de la Medalla al Mérito Profesional premia a la colegiada Aida Marzo
Secció Alternatives per a la Resolució de Conflictes (ARC)
COPC
La biblioteca del COPC crece en personas usuarias y en fondo documental

                          La biblioteca es uno de los grandes, útiles, productivos y ventajosos servicios que el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ofrece a sus colegiadas y precolegiadas. Tanto es así, que las personas que utilizan el servicio una vez primera se fidelizan y el número de personas usuarias y el número de préstamos aumenta, lo que posibilita y hace adecuado un crecimiento también del catálogo de materiales disponible.

                          Cuantificando el crecimiento del último año, durante 2023 las bibliotecas del COPC ofrecieron servicio de préstamo a 4.113 personas colegiadas y precolegiadas (usuarias únicos), un 9,97% más que en 2022 (3.740 personas), lo que supone una cuarta parte del total de personas y colegiadas y precolegiadas.

                          En cuanto al total de préstamos que tramitaron estas 4.113 personas usuarias, se atendieron a un total de 9.517, un crecimiento del 13,76% respecto a los 8.366 de 2022.


                          2022
                          2023
                          %
                          Personas usuarias
                          3.740
                          4.113
                          +9,97 %
                          Cantidad de préstamos
                          8.366
                          9.517
                          +13,76 %

                          La colección en las cuatro bibliotecas también ha aumentado tal y como podemos apreciar en la siguiente tabla comparativa: 
                           

                          2022
                          2023
                          %
                          Registros catalogados
                          257 
                          356  
                          +38,52 %
                          Ejemplares catalogados
                          333 
                          387 
                          +16,22 %
                          Por tanto, en 2023 se incrementó un 38,52% el número de registros y un 16,22% el número de ejemplares.



                          Novedades de la setmana

                          Para que conozcas los nuevos libros del fondo documental, la biblioteca te elabora una elección. Si te interesa alguna novedad, haz clic y resérvala:

                          M'han citat a un judici. I ara què?: Guia pràctica per a professionals de la psicologia

                          López, Maika; Milena, Alba; Montaner, Antonia; Sala, Eva; Salis, Roser
                          Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya: Delegació Territorial Girona

                          Conversaciones con pacientes

                          Iribarren Gasca, José Mari
                          Next Door Publishers, 2020
                          Padres a la escucha en psicoanálisis: bebés, niños y adolescentes
                          Knobel Freud, Joseph;
                          Bruner, Norma
                          Lugar Editorial,2020

                          Déjalo ir: aprende el arte del desapego para ser más feliz
                          Asensio, Montserrat;
                          Purkiss, John
                          Diana, 2021

                          Neuroimagen para neuropsicólogos
                          Giménez Navarro, Mónica; Contreras Rodríguez, Oren; Soriano Mas, Carles.
                          Editorial Síntesis, 2020

                          Felicidad en el trabajo y lean management
                          García del Junco, Julio; Maqueda, Lorenzo; 
                          Fernández, María Eugenia
                          Ediciones Pirámide, 2023

                          Biblioteca Serveis del COPC
                          COPC
                          La Junta Rectora de la Delegación se reúne con los Grupos de Trabajo, la Psicoxarxa y el Club Social

                          El pasado 26 de enero se celebró la tradicional reunión y cena de la Junta rectora con una representación de miembros de los Grupos de Trabajo, la Psicored y el Club Social en el Hotel Ultonia de Girona.

                          La Junta Rectora expuso los siguientes puntos:

                          1. Renovar el compromiso de apoyo con los GT y apoyar sus actividades.

                          2. Dar información sobre la evolución de la Psicoxarxa y los nuevos acuerdos firmados.

                          3. Recoger las propuestas, dudas e inquietudes de los grupos de trabajo.

                          Destacamos la riqueza de las aportaciones que cada grupo realizó y la presentación del nuevo grupo dentro del ámbito educativo, así como el anuncio de la gestación de dos nuevos grupos relacionados con la psicooncología y la psicología medioambiental.

                          Mireia Caralt, coordinadora del "GT Prevención e intervención en psicología del deporte" hizo un breve resumen de lo que había sido el año pasado para el grupo. También anunció el stand y el programa dentro de la XII Jornada del Deporte Femenino el próximo 10 de marzo y la participación, en el Comité Científico, de la 3a Jornada Intergrupal que se celebrará este 2024.

                          En el "GT Trauma-EMDR", Carme Torrijos, destacó la trayectoria formativa y el énfasis en acercar ponentes de renombre.

                          Marta Bonet, del "GT de Psicoterapia psicoanalítica", logró la segunda edición del curso de Mentalización. Actualmente, el grupo está centrado en la organización de nuevas propuestas formativas.

                          La coordinadora, Margarita López, del "GT Confluencias en neuropsicología" informó de las próximas actividades formativas y de las ya realizadas.

                          Del "GT Mediación familiar y comunitaria", la coordinadora del grupo, Carme López, informó de la situación actual de la mediación que el pasado día 21 fue el día Mundial de la Mediación y de la presencia en los medios: el artículo publicado en el infoCOPC y la web del COPC así como de la entrevista con Sílvia Bataller en el programa TDT de TVGi. 

                          En nombre del "GT Creatividad, Proceso artístico y salud mental", Raquel Vidal, unas de las coordinadoras, comentó la proyección del vídeo que resumía las propuestas realizadas el año anterior, las exposiciones y las actividades realizadas. Anunció la inauguración el próximo 8 de marzo de la exposición conjunta de las integrantes del GT y que llevará por nombre "Paul Klee" y la actividad con Núria Güell "Una película de Dios" el 23 de marzo.

                          Jordi Fernández, coordinador del nuevo "GT Neurodiversidad y conducta en el ámbito educativo" abrió la puerta a nuevas incorporaciones e informó de los proyectos iniciales en los que está trabajando el Grupo.

                          El Grupo "Actualizaciones del Psicoanálisis en la Clínica del siglo XXI", transmite su voluntad de continuar trabajando en torno a los nuevos malestares que desde las esferas clínica y social les convoca a pensar. Este año, destacan los esfuerzos para organizar la Jornada 'Madres e Hijas: superyó materno, separación y apego' con Geneviève Morel para debatir las tormentosas relaciones madre-hija el 16 de marzo. También la mesa redonda "Barbie es pensar en rosa?" el próximo 27 de abril.

                          Belén Valle, del GT "Estudio de Psicología Forense de Girona", puso de relieve nuevas estructuras organizativas que se están planteando para trabajar en varios subgrupos. También destacó la presentación de la Guía "Me han citado a un juicio y ahora ¿qué?" el pasado 17 de noviembre. Si lo quieres, puedes consultar la guía.

                          Sònia Campos, del GT Prevención de psicopatologías relacionadas con sucesos psicológicamente traumáticos desde la disciplina de la intervención psicológica en crisis y emergencias resaltó las actividades realizadas el pasado año y el aumento de integrantes del grupo desde la pandemia. Por su parte, Núria Gordillo, informó del trabajo realizado en el área de primeros auxilios psicológicos por intervinientes, ya que esta labor de apoyo tiene muy buena acogida por parte de los profesionales, sin embargo, todavía existe cierta reticencia por parte de los cuadros directivos.

                          También intervino Núria Casanovas, vicepresidenta de la Sección de Psicología de la Intervención Social, trasladó la información de los grupos que están trabajando en este ámbito y pueden colaborar.

                          Gabriela Rodríguez, integrante del GT Creatividad, Proceso artístico y salud mental de Creatividad, resumió su papel como organizadora de un evento sobre la importancia y las consecuencias del cambio climático en la Jornada "El être et l'eau" de Maureillas Las Illas" en Francia. También anunció la voluntad de crear un GT sobre psicología medioambiental en Girona, muy centrado en este territorio.

                          Como representante del Club Social, Roger Esteras, informó se sigue con las actividades y exposiciones habituales y que todo el mundo está invitado a participar. Pronto, empezará la exposición fotográfica "Devenir" de Alejandra Ossa y la segunda edición del Club de lectura, dedicado al tema del amor.

                          Con el propósito de ayudar y apoyar por parte de la Junta rectora a los Grupos de Trabajo, finalizó la reunión. El encuentro cerró con la habitual cena entre los y las asistentes.


                          Girona Institucional
                          Girona
                          La Delegación coorganiza la I edición de la Jornada Psicología y Demencias el próximo 20 de febrero
                          Tarragona