Los próximos 27 y 28 de mayo en el Teatre Lliure de Montjuïc (Pg. Santa Madrona, 40-46 - Pl. Margarida Xirgu,1) se celebrará el V Congreso de Servicios Básicos y Especializados, con la colaboración de los cuatro colegios organizadores: el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC), el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT).
El lema que encabezará el congreso será “NAVEGAR (adelantando) en los márgenes de la intervención social”; centrado en la relación con la ciudadanía y con los sistemas de atención.
El Congreso tiene como objetivo recuperar la mirada crítica por parte de los y las profesionales del propio sistema, interpelar a los y las profesionales con la reflexión en torno a los conceptos de relación y atención, contando con las intervenciones de personas expertas que sitúen cada uno de los temas en clave de presente y apunten perspectivas de futuro.
La organización
Los comités responsables del congreso tienen por objetivo favorecer y potenciar la participación, tanto a la organización como a los trabajos científicos, de todos los y las profesionales de los Servicios Sociales Básicos y Especializados, y las temáticas tratadas buscan contemplar el interés global para el máximo de profesionales, así como su cariz interdisciplinario.
La responsabilidad en la gestión, el diseño de la actividad, la elección de la temática a tratar y la organización de este congreso es compartida por los cuatro colegios que se coordinan en cuatro comités:
El Comité Organizador está formado por representantes de cada colegio profesional y es el responsable de organizar el coloquio y el congreso, así como del diseño de las actividades concretas que den respuesta a la propuesta científica y la contratación de los servicios necesarios para el funcionamiento del precongreso y el congreso.
El Comité Científico está formado por representantes de cada colegio profesional y es el responsable de la elaboración del programa científico del precongreso y del congreso, así como de la designación de las personas que presentan y moderan las sesiones plenarias y simultáneas y de la elaboración de las conclusiones.
El Consejo Asesor está formado por representantes de cada colegio profesional y tiene el encargo de asesorar los Comités sobre los contenidos del precongreso y el congreso.
El Comité Institucional está formado por los decanos/as o presidentes/as de los colegios organizadores que son los responsables de establecer relaciones institucionales, la aprobación del presupuesto y la creación de criterios de actuación respecto a la imagen corporativa de los colegios, la relación con los medios de comunicación, actos protocolarios, etc.
En cada edición la secretaría técnica del congreso recae de forma rotativa en uno de los cuatro colegios. El Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya, que asumió la secretaría técnica del primer congreso, asume ahora la del quinto.
Las personas colegiadas interesadas en participar tienen un descuento adicional en el precio de la inscripción.
Para más información e inscripciones pulsa lo siguiente enlace.
Reserva la fecha. ¡Te esperamos!
Cuándo: 19 de abril de 2023, a las 16.30 h
Dónde: Teatre Lliure de Montjuïc (Pg. Santa Madrona, 40-46 - Pl. Margarida Xirgu,1)
Twiter:V_CSSBE
Instagram:V_CSSBE
Más información: https://cssb.cat/
Un gran número de personas colegiadas están inscritas en la próxima Junta General Ordinaria y Extraordinaria del 24 de abril. Si no te has inscrito, te invitamos a leer esta noticia donde te explicamos en qué consiste y por qué es importante que participes..
Todos los colegiados y colegiadas tienen el derecho de consultar la documentación a aprobar en la Junta General, asistan o no, pero es especialmente importante para las personas que participarán en poder leerla detenidamente. En esta página exclusiva para personas colegiadas tienes a disposición todos los documentos a aprobar. Inicia sesión en tu área privada de la web para entrar y consultarlos.
Los documentos que se someterán a votación vienen determinados por el siguiente orden del día:
Junta General Ordinaria, 18 h en primera convocatoria y 18.30 h, en segunda
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 13/12/2023).
Doy cuenta de la Junta de Gobierno enero-abril 2024.
Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2023.
Presentación y aprobación, en su caso, de los estados contables correspondientes al año 2023
Junta General Extraordinaria,a continuación
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 13/12/2023).
Exposición y votación para su aprobación de la propuesta de presupuestos para el ejercicio 2024. Turno abierto de palabras.
Ponte al día de todo lo que el COPC hizo por ti en 2023, todo lo que espera hacer en 2024 y al que quiere destinar los principales esfuerzos económicos.
Si en la lectura de la documentación o en cualquier otro momento tienes alguna duda o pregunta, el Colegio te facilita un correo electrónico específico -
jgabril24@copc.cat - para que puedas hacernos llegar todo lo que necesites que sea resuelto.
Inscríbete a la Junta General si no lo has hecho todavía, ¡ te esperamos!
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña pide la colaboración de los colegiados y colegiadas para recoger sus necesidades, conocimiento y experiencia en relación con la solicitud que ha recibido por parte del Departamento de Derechos Sociales. La demanda del Departamento es que el ámbito de la psicología participe en la modificación de la cartera de servicios conjuntamente con otros colectivos y sectores profesionales. Las tareas previstas se estructurarán en cinco mesas de trabajo distintas: discapacidad; personas mayores; infancia, adolescencia y juventud; salud mental, adicciones y VIH; y pobreza y vulnerabilidad.
Para generar un argumentario amplio, riguroso y proactivo que defienda mejores beneficios para los psicólogos y psicólogas, el COPC solicita la participación de sus colegiados y colegiadas. La participación es voluntaria, flexible abierta a todas las personas colegiadas, y cada uno puede decidir hasta dónde llega su aportación, desde facilitar ideas por escrito hasta participar en grupos de trabajo y debate con colegas de profesión para elaborar el argumentario a defender en el ámbito de cada mesa de trabajo.
La participación mínima de los colegiados y colegiadas se estructura a partir de un correo que debe dirigirse al correo electrónico taulestecniquesectorials@copc.cat en el que debe constar:
Tu nombre y número de colegiación.
En qué ámbito trabajas como psicólogo psicóloga: discapacidad; personas mayores; infancia, adolescencia y juventud; salud mental, adicciones y VIH; pobreza y vulnerabilidad.
En qué dispositivo de servicios sociales trabajas o con cuál tienes relación.
Indicar si quieres participar en las reuniones de debate del COPC
Una respuesta argumentada a las siguientes preguntas:
Principales limitaciones de la actual cartera de servicios sociales que deben superarse de forma prioritaria
Qué aspectos deberían preservarse de la actual cartera de servicios sociales en el ámbito específico donde trabajas
Qué aspectos deberían modificarse de la actual cartera de servicios sociales en el ámbito específico donde trabajas
Retos principales que afronta la reforma de la cartera de servicios sociales en el ámbito específico en el que trabajas
En caso de que necesites consultar la actual cartera de servicios antes de enviar tus aportaciones, puedes consultarla en este enlace.
El Colegio Oficial de Psicología anima y agradece la participación de los colegiados y colegiadas, especialmente los que trabajan en el ámbito de los servicios social, principales depositarios del conocimiento y experiencia requeridos.
Los mentores y mentoras del COPC guían y acompañan a personas recién graduadas, sin experiencia previa o que se encuentran en proceso de cambio laboral en su desarrollo profesional y personal, a través de la transmisión de conocimientos, experiencias y vivencias adquiridas a lo largo de su trayectoria profesional. Mediante el proyecto Atenea Mentoring, el COPC ofrece un proceso de acompañamiento con visión de medio y largo plazo para elaborar un plan de desarrollo de competencias y potencialidades profesionales.
Desde la puesta en marcha de la primera convocatoria de mentoring en 2017, más de 50 personas ya han sido mentorizadas, gracias a un equipo de mentores y mentoras formado por más de 14 profesionales. Los nuevos procesos se iniciarán durante el mes de julio y se alargarán hasta el 31 de diciembre. El plan de trabajo consta de 15 horas de trabajo, de las cuales una tercera parte serán directamente con la persona mentora mediante cuatro sesiones conjuntas y el resto serán de trabajo individual.
El equipo de coordinación del proyecto de Atenea Mentoring realizará próximamente una sesión informativa en modalidad online, con el objetivo de poner en común los aspectos clave de este proceso de mentoría según las expectativas y necesidades concretas de las personas inscritas. Si tienes interés puedes rellenar y enviar el siguiente formulario, que tiene la finalidad de conocer tus áreas de interés y confirmar tu asistencia. Para más información del programa, puedes contactar con el Departamento de Proyectos Institucionales a través del correo electrónico: ateneamentoring@copc.cat.
Si te encuentras en un momento de búsqueda activa de trabajo, te planteas un cambio o quieres iniciarte en la profesión, también puedes inscribirte en las nuevas sesiones de asesoramiento profesional: hacia la experiencia. En estas sesiones informativas se ponen en común todas aquellas dudas e inquietudes relacionadas con el escenario actual de la psicología y los requisitos formativos para cada una de las salidas profesionales, así como se dan a conocer las diferentes acreditaciones profesionales de experiencia. La próxima sesión de asesoramiento profesional es el día 10 de abril, online, y con plazas limitadas. Si quieres inscribirte, sólo tienes que hecer clic en este enlace. Para más información puedes contactar con el Departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional a través del correo electrónico: ocupacio@copc.cat.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha firmado un acuerdo de colaboración con el Centro di Terapia Strategica, el instituto de investigación, formación y psicoterapia fundado por Giorgio Nardone, psicólogo y psicoterapeuta italiano.
La finalidad de este acuerdo es facilitar ventajas a los colegiados y colegiadas en los cursos que el centro lleva a cabo para que puedan seguir formándose disfrutando de descuentos.
Las dos formaciones que se aplica la oferta son el Máster en comunicación estratégica, problem solving y coaching y el Seminario con Giorgio Nardone y Stefano Bartoli.
Máster en comunicación estratégica, problem solving y coaching
Este máster consta de 10 jornadas en línea. El objetivo principal es proporcionar instrumentos operativos de intervención estratégica para que cada persona pueda aplicarlos en su ámbito para resolver problemas complejos y mejorar la comunicación.
Los docentes que participan han sido seleccionados directamente por el profesor Giorgio Nardone.
La fecha de inicio de la formación es el 1 de junio, y si eres una persona colegiada del COPC disfrutas de un 10% de descuento en la inscripción.
Seminario con Giorgio Nardone y Stefano Bartoli
El seminario es viernes 3 de mayo de 15.00 ha 22.00 h en línea y será dirigido por el fundador del centro y psicólogo referente en la materia de la terapia estratégica, Giorgi Nardone, y Stefano Bartoli, psicólogo y psicoterapeuta.
Se abordarán dos conceptos principales:
- El primero es la terapia breve estratégica en línea y cómo aplicarla mediante el arte y la tecnología para ser eficaces con los pacientes en el ámbito digital.
- El segundo concepto a tratar será la estupidez estratégica y sus dinámicas, problemas o tipologías.
Cualquier persona colegiada del Colegio puede formalizar la inscripción del seminario obteniendo un 25% de descuento en la inscripción.
Las personas interesadas en estas dos formaciones pueden ponerse en contacto con el Centro di Terapia Strategica a través de la dirección de correo electrónico info@centrodeterapiaestrategica.es.
La colegiación es obligatoria para ejercer la profesión de la psicología, y, en consecuencia, las cuotas colegiales abonadas por los psicólogos y psicólogas tienen la consideración de deducibles en la declaración del IRPF. Según la normativa vigente, son deducibles "las cuotas satisfechas a colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a las finalidades esenciales de estas instituciones, y con límite anual de 500 euros". Por tanto, los colegiados y colegiadas del COPC se pueden aplicar la deducción.
El fundamento legal de la deducción es el artículo 19.2.d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio.
En función de cuál sea la actividad que se lleva a cabo, existen dos situaciones posibles:
Rendimiento del trabajo: trabajadores por cuenta ajena
Siempre que sea obligatoria la colegiación por el tipo de trabajo que se desarrolla, el artículo 10 del Reglamento del IRPF señala que el límite deducible es de 500 €/año y, por tanto, la base de la deducción será la totalidad del recibo de la colegiación. La casilla a rellenar es la 0015.
Rendimiento de la actividad económica. Trabajadores por cuenta propia
La base de deducción es la totalidad de la cuota colegial. La casilla a cumplimentar en este caso es la 0202, ya que no existe una casilla concreta para indicar cuota colegial.
En ambos casos, es necesario acreditar documentalmente el importe deducido con los justificantes de pago de las dos cuotas semestrales. Los colegiados y colegiadas pueden descargarse los justificantes del año 2022 en el área privada de la web del COPC, concretamente en el apartado "Facturas"En caso de no recordar tu contraseña puedes acceder al apartado de "Preguntas frecuentes"donde encontrarás las indicaciones para establecer una nueva.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña es una institución en la que la representitividad de sus miembros y la adopción de acuerdos por mayoría son principios fundamentales. Por tanto, tu aportación como persona colegiada es imprescindible.
De ti depende que te representen las líneas estratégicas que defiende la institución, cómo se distribuye el presupuesto, cuáles serán los principales proyectos anuales, qué servicios mancomunados debe ofrecer el Colegio, qué personas ocupan los cargos de sus órganos, y todas aquellas actividades que el COPC no desarrolla todavía porque no le has comunicado que las echas de menos. Debes saber que, como persona colegiada, puedes hacer oír tu voz a través de los distintos órganos y mecanismos de participación que el Colegio pone a tu disposición, como la próxima Junta General.
Y es que dos veces al año, el Colegio convoca a la Junta General, el órgano de participación de máxima jerarquía, para que todas las personas colegiadas puedan participar de las decisiones importantes de la institución. Todas las personas colegiadas, también tú.
Ven a las juntas generales, aporta tu punto de vista en una intervención y vota la propuesta final. El Colegio cuenta contigo en todos sus espacios de participación, todos sus miembros son iguales y, por tanto, tu aportación es importante, no renuncies.
Empieza a participar desde la próxima Junta General de Colegiados y Colegiadas. Es miércoles 24 de abril, a las 18.00 h, y puedes participar presencialmente -en el salón de actos de la sede del COPC- o cómodamente desde casa, en línea. El día 9 de abril publicaremos los documentos a aprobar en la Junta General y los que te explicarán cómo inscribirte. Los compartiremos, también, en un enlace al boletín InfoCOPC del próximo jueves. Mientras, puedes leer el acuerdo de la Junta de Gobierno en la que se convoca la Junta General, te informará del orden del día y su justificación.
Confirma la asistencia en la modalidad que prefieras siguiendo el enlace del botón.
¡Participa y haz tuyo tu colegio profesional!
Desde hace unos años, los colegiados y colegiadas del COPC pueden elegir aplazar un trimestre la cuota semestral de su colegio profesional. Habitualmente, el Colegio gira las cuotas a principio de cada semestre, es decir, los meses de enero y julio, pero se puede posponer un trimestre cada pago, de forma que llegue al mes de abril u octubre , según sea el relativo al primer o segundo semestre.
Acabado el mes de marzo, las personas colegiadas que pospusieron el pago de la cuota en abril recibirán su cargo el día 2. Tal y como ya se informó en enero, la cuota del COPC tampoco se ha incrementado este año, lo que supone un pago semestral de 124,88 euros para los psicólogos y psicólogas ejercientes. Por otra parte, las personas que tienen una cuota bonificada tendrán que hacerse cargo del importe que informa la siguiente tabla:
TIPO DE CUOTA Y BONIFICACIÓN | CUOTA COPC | CUOTA CONSEJO | SEMESTRAL (sin importe de alta) |
EJERCIENTE | 101,10 € | 23,78 € | 124,88 € |
NACIMIENTO O ADOPCIÓN | 50,55 € | 23,78 € | 74,33 € |
JÚNIOR | 47,64 € | 23,78 € | 71,42 € |
SÉNIOR | 0 € | 23,78 € | 23,78 € |
PARO TRAMO 1 | 40,40 € | 23,78 € | 64,22 € |
PARO TRAMO 2 | 70,77 € | 23,78 € | 94,55 € |
DISCAPACIDAD TRAMO 1 | 0 € | 23,78 € | 23,78 € |
DISCAPACIDAD TRAMO 2 | 40,44 € | 23,78 € | 64,22 € |
DISCAPACIDAD TRAMO 3 | 90,99 € | 23,78 € | 114,77 € |
NO EJERCIENTE | 50,55 € | 22,98 € | 74,33 € |
POR JUBILACIÓN | 0 € | 0 € | 0 € |
Para cualquier aclaración, consulta la noticia sobre el aplazamiento de cuota que el COPC publicó en enero.
El Colegio trabaja para que el valor de los servicios en la colegiación sea crecientemente superior al importe de la cuota colegial.
Como es habitual, para asegurar un procedimiento sin incidencias, el Colegio recuerda que todos los colegiados y colegiadas deben mantener actualizado el número de la cuenta corriente a la que quieren recibir la domiciliación bancaria. Todo el que necesite consultar o actualizar el número de cuenta al que recibir el cobro, puede hacerlo fácilmente en este enlace en su área privada de la web.
de su área privada de la web. En caso de devolución de la cuota y que no conste una petición de baja efectuada a través de la web antes del 15 de junio, se iniciará un procedimiento de reclamación de la deuda y se cobrarán los gastos de devolución por recibo. No atender al pago implica la posibilidad de pérdida de la condición de persona colegiada, a través de la instrucción previa de un expediente sumario en los términos establecidos en la normativa de aplicación.
Recientemente, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña firmó un acuerdo de colaboración con Nus Agency para poder ofrecer a los psicólogos y psicólogas colegiados un master en terapia estratégica e integradora en condiciones especiales.
El Máster de Formación Permanente en Terapia Estratégica e Integradora tiene una visión profesional interdisciplinaria, un equipo docente especializado en psicología y psiquiatría y ofrece a los alumnos sesiones tutorizadas, networking profesional y nuevas salidas profesionales, todo ello con el partenairat académico de la Universidad de Nebrija.
Los psicólogos y psicólogas colegiados interesados en la formación pueden informarse la edición promocional del máster en pdf y en este enlace a la página del Máster de Formación Permanente en Terapia Estratégica e Integradora de la web de Nus Agency. En caso de que quieran matricularse, tienen derecho a un 30% de descuento sobre el precio de la matrícula, a solicitar directamente a la entidad organizadora.