9 Artículos
Comunicats ×
El Consejo Comarcal del Alt Camp abrirá un proceso selectivo para constituir una bolsa de trabajo de psicólogos y psicólogas

El Consejo Comarcal del Alt Camp abrirá próximamente la convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajo de psicólogos y psicólogas (Grupo-Subgrupo A1) como personal laboral temporal/funcionario interino. Los requisitos que las personas aspirantes deben cumplir en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, son, entre otros, los siguientes:

  • Poseer el certificado de nivel C1 de catalán expedido por el órgano competente o alguna de las titulaciones equivalentes.

  • Poseer el título de Grado en Psicología o equivalente.

  • En el caso de personas aspirantes que no tengan la nacionalidad española y no sean originarias de países en los que el castellano sea lengua oficial, deben acreditar un conocimiento de nivel superior del castellano.

  • Permiso de conducir vehículos clase B.

  • Certificado negativo del Registro central de delincuentes sexuales (Art. 13.5 LO 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor).

Aunque la convocatoria todavía no se encuentra publicada en el BOPT (Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona), se conoce que el plazo para presentar solicitudes será de tres días hábiles a contar desde el día siguiente de su publicación en el BOPT.

Preferentemente las instancias se presentarán electrónicamente en el registro electrónico del Ente, por lo que será necesario certificado digital o firma electrónica y completar el trámite electrónico correspondiente. Las personas que quieran presentar la solicitud presencialmente, tendrán que hacerlo en el Registro General del Ente situado en la C/ Mossèn Martí, 3 (43800 – Valls, Tarragona), en horario de 8:30 h a 14:30 h de lunes a viernes.

Las solicitudes que se presenten desde la publicación de la convocatoria en la sede electrónica del Ente antes de que se publique en el BOPT, se tendrán por presentadas el primer día del plazo señalado para la presentación de solicitudes. 


Comunicats
Nueva normativa sobre accesibilidad que afecta a las solicitudes de autorización de consultas y centros sanitarios

El pasado día 30 de noviembre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña el Decreto 209/2023, de 28 de noviembre, que aprueba el nuevo Código de accesibilidad por el que se actualizan las tablas de accesibilidad a los espacios y edificaciones de Cataluña y se despliega la Ley 13/2014, de accesibilidad.

Esta normativa entró en vigor el pasado día 1 de marzo de 2024, pero en relación a su aplicación efectiva es preciso tener en cuenta lo dispuesto en la disposición transitoria, en los siguientes términos:

  1. Las solicitudes de licencias y autorizaciones, los partes de obras y otros trámites administrativos asimilables que se hayan presentado antes de los seis (6) meses posteriores a la entrada en vigor de este Decreto, se rigen por la normativa anterior.

  2. Los proyectos visados ​​antes de la entrada en vigor de este Decreto se rigen por la normativa aplicable en el momento del visado, siempre que la solicitud de licencia correspondiente, el parte de obras o el inicio de la tramitación administrativa que corresponda se haya efectuado en un plazo de hasta doce (12) meses desde la fecha de entrada en vigor de este Decreto.

Por tanto, para nuevas licencias o autorizaciones no será efectiva hasta el día 1 de septiembre de 2024.

Desde el Departament de Salut no han hecho saber todavía las novedades que supone esta nueva normativa respecto a las exigencias de las consultas y centro sanitarios. 

Por este motivo, desde el COPC, hacemos las siguientes recomendaciones a quien quiera presentar una solicitud de autorización de consulta o centro sanitario:

  1. Si puede, presente las nuevas solicitudes de autorización antes del día 1 de septiembre de 2024 ya que se rigen por la normativa anterior.

  2. Quien vea que no llega a esta fecha, lo mejor será que paralice las gestiones previas a la presentación de solicitud (alquiler o compra de inmuebles, obras de adecuación, etc.), hasta que estén aclarados estos aspectos y podamos informarle adecuadamente de las novedades. 

Comunicats COPC
La mascarilla vuelve a ser obligatoria en centros y servicios sanitarios

Hoy, 9 de enero de 2024, el DOGC publica la “RESOLUCIÓN SLT/16/2024, de 8 de enero, para la cual se adopta la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros y servicios sanitarios para la prevención y el control de infecciones”.

Con entrada en vigor el mismo día de su publicación (9 de enero), y con una vigencia de quince días naturales, establece que “las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de la mascarilla siempre que se encuentren en centros y servicios sanitarios (centros de atención primaria, centros de atención hospitalaria, centros de atención intermedia, centros de atención a la salud mental). Esta obligación se extiende a las personas trabajadoras, visitantes y pacientes, con la excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación.”

Se prevén las siguientes excepciones:

“a) A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

   b) En caso de que el uso de la mascarilla resulte incompatible con la naturaleza propia de las actividades, de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias.”

Comunicats COPC
El Consejo General de la Psicología lanza la campaña "Tenemos que hablar de esto"

1 persona se suicida cada 2 horas en nuestro país, y 200 lo intentan cada día.

Más del 30% de las personas de más de 18 años ha tenido ansiedad en el último mes, el 25% han sufrido síntomas de depresión y 1 de cada 8 presenta un trastorno de la conducta alimentaria.

Hasta el 60% de las bajas laborales están ocasionadas por situaciones de estrés, y el acoso escolar causa problemas psicológicos en el 90% de los niños y niñas que lo sufren.

Estos son solo algunos datos presentados por el Consejo General de la Psicología de España (COP) y que se irán ampliando durante las siguientes semanas en una campaña de comunicación conjunta con todos los colegios de psicología, llamada Tenemos que hablar de esto", que comienza este miércoles 10 de mayo y durará todo el 2023, hasta diciembre.

¿Cómo revertir estas cifras?

La campaña deja claro como mejorar estas cifras: aumentando las de los recursos públicos dedicados a la atención en salud mental, y con más psicólogos y psicólogas colegiados. Dado que, si la media europea de profesionales de la psicología cada 100.000 habitantes es de 18 o 26 a los países de la OCDE, en España es solo de 5 y en Cataluña, de 9.

Una campaña multicanal

Artículos en los medios, infografías en redes sociales, videos inéditos... La campaña “Tenemos que hablar de esto” será multicanal, se hará desde las webs y redes sociales de los todos colegios de psicología de España, y tendrá un pistoletazo de salida espectacular, con dos acciones clave el jueves 11 de mayo, entre las 12 h y las 18 h, para periodistas y público general:

  1. Publicación de un suplemento especial en el diario 20 Minutos lleno, únicamente, de noticias sobre salud mental. Se repartirá gratuitamente durante todo el día en un quiosco diseñado para la ocasión.

  2. Las personas que se acerquen a este quiosco, ubicado en la plaza Pedro Zerolo de Madrid, encontrarán un espacio donde hacer preguntas y resolver dudas sobre atención psicológica y salud mental, con la presencia de diferentes responsables del COP, como su presidente, Francisco Santolaya, o su vicesecretaria, Rosa Ramos, entre otros que, además, ofrecerán entrevistas a los medios presentes.

Cabe destacar también los 5 vídeos que se subirán a YouTube: 5 conversaciones abiertas sobre 5 temas como el bienestar en el trabajo (y burnout), la ansiedad, la depresión, los TCA o el bienestar educativo (y bullying). 5 capítulos con conversaciones abiertas con psicólogos y psicólogas, conducidos por la expresentador de Caiga Quien Caiga, Javi Martín, que, con un trastorno bipolar, se ha convertido en uno de los rostros más populares que defiende abiertamente la importancia de la salud mental.

Los objetivos

 
 

  • Cuestionar por qué estas cifras tan preocupantes no ocupan la primera plana en los medios de comunicación ni en las agendas de los políticos.

  • Señalar que la Administración no da muchos pasos adelante para traducir sus buenas palabras en cambios legislativos y presupuestarios, cosa que hace que, a estas alturas, tengamos que esperar 6 meses de media para obtener atención psicológica al Sistema Nacional de Salud.

  • Alertar de las pseudoterapias y de los nuevos “ayudólogos” sin titulación ni conocimiento que aprovechan la situación actual (falta de profesionales, abuso de fármacos, carencia de una ley publicitaria que regule el sector y aumento de demanda) para hacer su agosto vendiendo recetas mágicas y soluciones fáciles a las personas necesitadas de atención psicológica, lo que puede suponer un grave riesgo para su salud.

  • Subrayar la importancia de tener acceso a una salud mental de calidad, que solo son capaces de dar los y las profesionales cualificados, con competencias y colegiados que puedan ofrecer todas las garantías.
     

En definitiva, se trata de que la ciudadanía tenga claro que puede:

  • Saber si un/a profesional está colegiado/a y tiene la titulación debida, contactando con el COP (91 444 90 20) o con el COPC (93 247 86 50).

  • Buscar un psicólogo o una psicóloga con garantías en www.buscopsicologo.es y en Cataluña directamente en copc.cat/directori-professional

Todos los materiales de la campaña pueden encontrarse en:

http://www.cop.es/tenemosquehablardeesto/


Comunicats Consejo General de la Psicología
Nuevo convenio entre el Colegio de Periodistas de Cataluña i el COPC

El lunes 6 de marzo Guillermo Mattioli, decano del COPC, y Joan Maria Morros, decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, se reunieron en la sede de los periodistas para firmar el "Convenio marco de colaboración entre el Colegio de Periodistas de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña".

Según el documento, el desarrollo de esta colaboración, en principio de un año de duración, tendrá que establecerse a través de convenios específicos para las diferentes iniciativas que las partes quieran llevar a cabo, relacionadas con los objetivos del Colegio de Periodistas de Cataluña y a la vez con los servicios y colaboración que lo COPC pueda ofrecer, tales como:

a) Colaboración en la organización de actividades formativas dirigidas a los colegiados/ades.
b) Difusión mutua de formaciones que acontezcan de interés por parte de las dos organizaciones, con descuentos o beneficios, a concretar por las personas colegiadas.
c) Participación en proyectos académicos, tecnológicos, programas de investigación y de desarrollo bilaterales o multilaterales.
d) Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.


Puesta en marcha del 'punto lila'

Durante la rueda de prensa posterior a la firma, a la que también participaron la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas, Nuria Milà, y la diputada de Políticas de Igualdad de la Diputación de Barcelona, Alba Barnusell, el decano Morros explicó que habrá "un punto de atención a las seis demarcaciones del Colegio de Periodistas de Cataluña: Lleida, Tarragona, Girona, Barcelona, Terres de l'Ebre y Cataluña Central" y que "se ha firmado el convenio para poder disponer en cada punto de los mejores profesionales para hacer una buena atención legal y psicológica".

Por su parte, Barnusell ha argumentado que el trabajo por la igualdad de género y la lucha contra las violencias machistas se ha de llevar a cabo con "alianzas estratégicas y compromisos firmes". El decano Mattioli ha añadido que la idea es, que cuando una persona se dirija a los 'puntos lila', en las primeras 48 horas "sea atendida y atendida correctamente". Y Milà ha asegurado que esta iniciativa ha de representar un primer paso en una dinámica que tendría que exportarse mucho más allá del Colegio de Periodistas.

Formación específica a partir del 22 de marzo

Morros ha explicado que, entre las primeras medidas iniciadas, también se realizará formación específica sobre la materia junto a la Diputación de Barcelona, y ha detallado que el primer curso ya se ha impartido al personal interno del colegio.


"Una formación especialmente útil para las personas que tengan que prestar esta primera atención y que les ayudará a comprender los diferentes fenómenos de la violencia machista en el ámbito laboral", ha añadido, además de incorporar pautas de actuación en una primera acogida, conocer los contenidos básicos de los protocolos y los recursos de atención.

Hay dos cursos más previstos: el primero, el próximo 29 de marzo, dirigido a los cargos intermedios de las redacciones y medios de comunicación, y un segundo, el 22 de marzo, abierto a todas las periodistas que quieran conocer estos mecanismos y recibir herramientas para detectar situaciones de violencia machista.

Además, Morros ha detallado que, desde el Colegio de Periodistas de Cataluña, se ha elaborado un protocolo estandarizado para todos los medios de comunicación que todavía no tengan uno, para que puedan pedirlo e implementarlo en sus empresas.

Las dos partes esperan poder crear múltiples sinergias en asesoramiento, formaciones y publicaciones que mejoren e impulsen a las dos entidades.

Comunicats Convenis
Un informe del Observatorio de los Derechos de la Infancia con participación del COPC alerta de que la sanidad pública no llega a atender ni la mitad de los trastornos mentales

El Observatorio de los Derechos de la Infancia del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña acaba de publicar el informe La salud mental de la infancia y la adolescencia en Cataluña: situación actual, carencias y propuestas, con datos muy preocupantes sobre la atención a la salud mental de la población infantil y adolescente en Cataluña.

Consultar el informe

Algunas de las CONCLUSIONES de este informe, elaborado por un Grupo de Trabajo de Salud Mental coordinado por Roger Ballescà, vicesecretario de la Junta de Gobierno del COPC, son:

  1. SATURACIÓN DE LOS CENTROS. Los diferentes dispositivos que atienen las problemáticas de esta población se encuentran desbordados por la demanda, desde hace años y en todos los niveles asistenciales. En los centros de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ) la media de visitas anuales por paciente es de 7,9, lo que representa una visita cada mes y medio. La saturación de los centros implica que la atención acabe centrándose más en la emergencia que en la prevención, a menudo sea tardía y con menos intensidad de la necesaria, cosa que disminuye la capacidad terapéutica y contribuye a un abordaje psicofarmacológico excesivo del malestar, cosa que a su vez sitúa nuestro país en los primeros puestos en consumo de psicofármacos del mundo.

  2. POBLACIÓN INFANTOJUVENIL SIN ACCESO. Buena parte de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que necesitan atención en salud mental y/o adicciones quedan fuera del sistema de atención público. Los CSMIJ atienen aproximadamente a un 5% de la población infantil y juvenil, mientras que la mayor parte de estudios epidemiológicos indican que las problemáticas de salud mental afectan a entre el 10% y el 20% de esta población. Lo mismo pasa en atención temprana, donde los CDIAP apenas atienden al 50% de su población diana. Así, buena parte de los NNA que sufren algún problema de salud mental o bien no está recibiendo atención o bien recibe atención privada, con el esfuerzo económico y la desigualdad social que esto comporta.

  3. FALTA DE PROFESIONALES en la sanidad pública. Mientras la media en la Unión Europea es de más de 18 profesionales por cada 100.000 habitantes en 2010, en Cataluña en la actualidad es de solo 9 especialistas en psicología clínica por 100.000 habitantes. Además, tal como recoge el informe, la psicología clínica en su conjunto ha perdido casi el 35% de profesionales desde la creación de la especialidad en 1998 hasta la actualidad, y se prevé que la pérdida continúe aumentando, salvo que el número de plazas de formación sanitaria especializada incremente drástica y urgentemente.

El documento también destaca otros problemas, como la dificultad para contratar especialistas en psicología clínica, ya sea para ampliar dispositivos, para cubrir bajas laborales o por carencia de profesionales; la falta de especialidades sanitarias oficialmente reconocidas, la carencia de estudios epidemiológicos actualizados sobre infancia y adolescencia; la carencia de políticas específicas de infancia y la visión adultocéntrica, entre otras muchas.


Las propuestas



El Grupo de Trabajo de Salut Mental, coordinado por Roger Ballescà (enmedio, a la izquierda), presenta el informe a la consellera de Derechos Sociales, Violant Cervera.

Al final del informe, se apuntan una decena de propuestas de soluciones para conseguir cambiar la actual situación, entre las cuales destacan:

  1. Aumentar el número de recursos, servicios y ratios de profesionales en salud mental infantojuvenil y atención temprana.

  2. Incrementar drásticamente y urgentemente las plazas de Formación Sanitaria Especializada en Salud Mental (Psicología Clínica, Psiquiatría y Enfermería en Salud Mental). En el caso de las plazas PIR, se necesita un aumento de hasta un mínimo de 400 plazas anuales en todo el Estado.

  3. Implementar y consolidar la psicología general sanitaria a la atención primaria, con plenas competencias en el ámbito de la prevención y la promoción de la salud mental y de manera coordinada con los y las profesionales especialistas.

  4. Implementar medidas para que las plazas de Psicología Clínica que no se puedan cubrir
    por falta de especialistas se puedan ocupar con psicólogos generales sanitarios (PGS)
    que acrediten experiencia y competencias suficientes, y con seguridad jurídica para su ejercicio profesional.

  5. Crear nuevas especialidades sanitarias en el ámbito de la salud mental:
    — Psicología Clínica Infantil y de l’Adolescencia
    — Neuropsicología Clínica

El Grupo de Trabajo ha asegurado que es necesario desarrollar más este informe y que seguirá trabajando en próximas versiones con nuevas y más completas conclusiones.


En conclusión


Según el coordinador del informe, Roger Ballescà:

"Este documento supone una radiografía a la salud mental infantojuvenil en Cataluña que nos está alertando de que la asistencia en salud mental es insuficiente, no llega a toda la población, cuando llega lo hace de forma precaria y, a pesar de que tenemos profesionales muy competentes, no son suficientes".

"Necesitamos urgentemente más plazas PIR, más especialistas en la pública y más especialidades del ámbito de la infancia y la adolescencia. Y ante la carencia de especialistas, que desgraciadamente persistirá en los años próximos, hay que recurrir a la Psicología General Sanitaria (PGS), especialmente en el ámbito de la atención primaria".
"Pensemos que el 50% de los trastornos mentales aparecen por primera vez antes de los 14 años y un 75% empiezan antes de los 18 años, según la OMS. Es decir, que no solo nos estamos jugando la salud actual, sino la salud de la población del futuro".


Activitats externes Comunicats Institucional
Comunicado oficial del COPC contra la violencia obstétrica

Des del Grup de Treball en Psicologia Perinatal del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya, volem mostrar el nostre suport al comunicat que l'Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP) i la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES) han emès en resposta al dictamen del Comité per a l’eliminació de la discriminació de la dona (CEDAW) de l'ONUDesde el Grupo de Trabajo en Psicología Perinatal del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, queremos mostrar nuestro apoyo al comunicado que la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP) y la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES) han emitido en respuesta al dictamen del Comité para la eliminación de la discriminación de la mujer (CEDAW) de la ONU. En este último, se concluye que una ciudadana española fue sometida a violencia obstétrica. La cascada de intervenciones que se le practicó desencadenó un cuadro de estrés postraumático que precisó tratamiento.

El año 2020 el Comité ya se pronunció. En ambos casos, las mujeres fueron sometidas a prácticas no justificadas sin su consentimiento. Sabemos que la atención recibida en el parto y el nacimiento tiene impacto en la salud física y mental tanto de la madre como de su bebé. Por este motivo, es imprescindible seguir visibilizando y denunciando la violación de los derechos de las mujeres y de sus bebés que, a pesar de estar recogidos en la Ley de autonomía del paciente y en la Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud, se sigue produciendo.

Dado que la violencia obstétrica es un fenómeno estructural, compartimos la necesidad de tener presente la perspectiva de género y la evidencia científica en las instituciones sanitarias y judiciales, así como en los planes de estudio de aquellas profesiones que atienen a las mujeres y a sus hijos. Tal como se recoge en el comunicado del AEPP y la MARES, los dictámenes emitidos por el CEDAW “tienen que invitar a la reflexión y al diálogo de los diferentes agentes implicados”.

Por último, queremos remarcar que la violencia obstétrica está tan normalizada que en nuestra práctica profesional llegamos a atender madres que, cuando relatan su parto, no son conscientes de que la han sufrido. Es por eso que nos sumamos al apoyo a las mujeres que han sido víctimas de violencia obstétrica y a la reivindicación de la necesidad de tomar medidas para su erradicación, tanto desde la prevención como de la intervención.


Grupo de Trabajo de Psicología Perinatal

Junta de Gobierno

Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya

Comunicats COPC
Posicionamiento de la Junta de Gobierno del COPC sobre el constructo "Síndrome de Alienación Parental"

En los últimos años, dentro del contexto de la psicología forense o la psicoterapia especializada en el contexto judicial, hemos sido testigos de la evolución y el uso del llamado Síndrome de Alienación Parental o SAP en casos de separaciones y divorcios contenciosos de elevada conflictividad entre los progenitores, en los que se puede observar situaciones de rechazo filial hacia el padre o hacia la madre.

Aquest constructe va emergir a la dècada dels anys 80, de la mà del metge nord-americà Richard Gardner, dins del marc de litigis civils o de custòdia. La descripció de l’autor sobre aquesta problemàtica es dirigia a descriure un binomi simplista de progenitor/a alienador/a versus progenitor/a alienat/ada. És a dir, un/a progenitor/a que intencionalment condicionava al fill o filla contra l’altre per tal que fos rebutjat/ada de forma injustificada. En aquesta descripció, gran part de les acusacions eren realitzades cap a les mares qui, segons l’autor, inculpaven falsament l’altre progenitor d’exercir violències sexuals en els fills/es per a obtenir beneficis en els processos de custòdia.

A pesar de la popularización del SAP , el fenómeno no ha sido reconocido por ninguna asociación profesional ni científica de la salud mental. En el ámbito de la psicología, se ha evidenciado la complejidad y la variabilidad del fenómeno del rechazo filial, así como la inadecuación de utilizar el constructo SAP dado que, por un lado, resulta simplista y dicotómico para realizar una diagnosis del conflicto y, por otro, no corresponde a lo que clínicamente se entiende como síndrome (conjunto de signos y síntomas clínicos). En este sentido, los principales manuales de evaluación de uso internacional (DSM-5 y CIE-1) no han llegado a incorporar nunca el constructo del SAP dentro de sus categorías de evaluación y/o descripción psicopatológicas.

Es en el contexto judicial donde el uso de este constructo, por parte de algunos/as profesionales de la salud, de los agentes y operadores jurídicos, ha generado consecuencias dolorosas para los niños, niñas y adolescentes dentro de procesos de litigio cronificado entre los progenitores a los tribunales.

Así, en los últimos años, han sido diversas las sentencias que rechazan el uso del SAP , como la Sentencia 162/2016 del Tribunal Supremo de 16 de marzo de 2016 o la Sentencia 399/2015 de la Sección 6ª de la Audiencia Provincial de Málaga de 30 de junio. Hasta que, finalmente, el Consejo General del Poder Judicial (2016) publicó en su Guía práctica de la Ley Orgánica 1/2014 la importancia de las valoraciones psicosociales de los profesionales forenses para analizar de forma específica las diferentes y complejas causas del rechazo filial, haciendo especial énfasis en los casos de violencia.

La tarea del psicólogo o psicóloga que evalúa este tipo de conflictos tiene que contemplar varias hipótesis explicativas, no excluyentes, las cuales se van considerando y descartando a partir del análisis del caso. Entre las posibles opciones, la literatura científica encuentra varios ejemplos que contribuyen a las dinámicas paternofiliales disfuncionales que afectan e involucran a todos los miembros de la unidad familiar, como el deterioro de la comunicación, los estilos educativos inadecuados o la carencia de habilidades parentales, la presencia de trastornos mentales, los intereses secundarios derivados de procesos de separación conflictivos o, incluso, las situaciones de maltrato y/o negligencia parental, entre otros. Todos estos factores pueden aparecer de forma transversal, generando una mayor complejidad de los casos que requiere un alto grado de pericia en los y las profesionales intervinientes. En este último caso, cuando hablamos de un rechazo filial derivado de situaciones de maltrato y/o negligencia parental, debe ser objeto de identificación y actuación inmediatas, con especial cuidado de proteger y centrar las actuaciones en el principio superior de los niños y de las víctimas.

Precisamente, en casos donde se detecten indicios de violencia en el ámbito de pareja o familiar, se ha de velar profundamente para que el uso de este constructo no pueda ser utilizado como una herramienta de daño más hacia los niños y las víctimas de violencia. Este es un contexto altamente sensible y prioritario, donde el uso del SAP minimiza el sufrimiento real de las víctimas de violencia y derivando, en algunos casos, hacia procesos psicológicos inadecuados y coercitivos que resultan dolorosos e ineficaces para las familias y los niños. Hay que recordar que los procesos de psicoterapia siempre son voluntarios y han de velar por el bienestar, la salud y la seguridad de las personas afectadas.

En términos generales, el modelo más aceptado para explicar estas dinámicas complejas es multifactorial y sistémico. Y dentro de este modelo, a diferencia del que ocurre con el SAP, se acepta el concepto interferencias parentales para referirse a la presencia de verbalizaciones, conductas, manipulaciones y/u otras estrategias dirigidas a obtener el posicionamiento y apoyo filial incondicional, a la vez que la animadversión hacia el otro progenitor y, en muchos casos, incluso de la familia extensa o su red social. Estas interferencias parentales, junto con otros conceptos, como el conflicto de lealtades, la coalición o la triangulación, son constructos psicológicos complejos para definir procesos que se producen ante relaciones familiares disfuncionales que se deben abordar desde la psicoterapia familiar especializada en casos que provienen, generalmente, del contexto judicial, y que requieren un alto grado de conocimiento y herramientas para abordarlas de forma adecuada. Precisamente, por este motivo, no entender ni abordar la complejidad de este tipo de fenómenos contribuye a la polarización del conflicto y se aleja del bienestar de los niños involucrados.

En definitiva, ante esta complejidad, las evaluaciones realizadas deben ser rigurosas, ir de acuerdo a la metodología científica de nuestra disciplina y, a la vez, mantener los dictados deontológicos presentes, para hacer prevalecer el interés superior del niño, la niña o el adolescente.

 

Comunicats
Acabado el proceso electoral, el decano Guillermo Mattioli dirige unas palabras a las personas colegiadas y colaboradoras del COPC

Estimados y estimadas colegas,

Hemos terminado este proceso electoral, los colegiados y colegiadas habéis hablado, y con vuestro voto habéis renovado el mandato de la Junta de nuestro Colegio.

Me gustaría dar gracias a todas las personas que han participado en la contestación electoral y, en especial, al equipo humano del COPC, que con su energía y compromiso inagotables durante los dos días de votaciones han sido cordiales, eficientes e inmunes a las incidencias de un proceso completamente nuevo.

Ahora, iniciamos 4 años que comienzan con la base de todo lo que ya hemos hecho. Los y las miembros de la Junta de Gobierno nos comprometemos a trabajar al servicio de los objetivos de nuestro programa y, si aparecen circunstancias imprevistas como las que hemos sufrido en estos últimos años, confiamos en seguir adaptándonos de la forma más creativa posible.

Muy pronto, una vez pasadas las formalidades necesarias, asumiremos el nuevo mandato y retomaremos el trabajo, en espera de darles buenas noticias para los profesionales y la profesión.

¡Un abrazo a todos y todas!

Guillermo Mattioli i Jacobs

Decano del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya

Comunicats